Fractura de clavícula con tercer fragmento vertical: ¿Potencial riesgo de no unión?

Autores/as

  • Bruno Terrarossa Hospital Universitario Austral
  • Agustina Laboranti Hospital Universitario Austral
  • Raul Posse Hospital Universitario Austral
  • Macarena Otero Consoli Hospital Universitario Austral
  • Francisco Colombato Hospital Universitario Austral
  • Franco Cassera Hospital Universitario Austral
  • Mateo Lazzari Hospital Universitario Austral
  • Octavio Perez Hospital Universitario Austral
  • Franco Casen Hospital Universitario Austral

Resumen

Resumen

introducción: La fractura de clavícula es una patología frecuente, abarca desde el 33 al 44 % de las fracturas de la cintura escapular, y el 5 al 10% de todas las fracturas. Siendo la localización medio diafisaria la más frecuente (65% - 76%). Esto podría deberse a la configuración anatómica de la diáfisis, la cual se forma por la unión de dos curvas opuestas sometidas a grandes fuerzas de tracción y torsión. Existe una variada bibliografía sobre fracturas medio diafisarias, pero debido a la baja tasa reportada, 0,1-0,8%, de no unión hay pocos estudios que analicen esta complicación. Diversos autores consideran que el alto grado de desplazamiento y conminución podrían ser factores de riesgo para la no unión. No obstante, estudios recientes han demostrado que aquellas fracturas con desplazamiento y conminución tratados de manera no quirúrgica manifestaron mayor dolor, pérdida de fuerza, parestesia distal, disgusto cosmético y no unión sintomática y radiográfica. En la actualidad, se encuentra establecido que las fracturas medio diafisarias con desplazamiento presentan malos resultados con tratamiento conservador (10), pero poco se ha estudiado sobre las fracturas con tercer fragmento vertical o en ala de mariposa.

Materiales y métodos: Se incluyeron todos los pacientes de nuestra institución que fueron intervenidos quirúrgicamente por fractura de clavícula medio diafisaria con tercer fragmento vertical que evolucionaron hacia la no unión, entre Enero de 2007 hasta Diciembre del 2020. Como definición de no unión se toma la ausencia de consolidación tras 9 meses de seguimiento o ausencia de progresión de puentes óseos en controles radiográficos en tres meses consecutivos. Incluimos: fracturas medio diafisarias, es decir aquella solución de continuidad que se encuentra entre el borde lateral de la primera costilla y el borde medial de la apófisis coracoides, evolución hacia la pseudoartrosis después del tratamiento quirúrgico y pacientes con seguimiento mínimo de 12 meses. El seguimiento se realizó con radiografías seriadas a los 7, 15, y 30 días posteriores a la cirugía. y luego mensual hasta el 6to mes. En aquellos pacientes donde no se evidenciaba adecuada progresión de puentes óseos se solicitó TC al tercer mes.

Resultados: Se identificó que, de los 290 pacientes, el 82.06% (238) de las fracturas comprometía al segmento medio diafisario, 16.20% al tercio distal y al segmento proximal 1.72%. Con respecto al tercer fragmento vertical, se revisaron todas las lesiones y se observó este tipo de patrón fracturario en 61 fracturas.  De ellas, 55 fueron medio diafisarias (90.10%), 4 de tercio distal (6.55%) y 2 de tercio proximal (3.27%). Posterior a la reducción y fijación interna, solo 10 pacientes del total (3.44%) evolucionaron a la no unión. De estos pacientes, 2 fueron fracturas del segmento distal y 8 medio diafisarias, de las cuales el 50% de estas contaba con presencia de tercer fragmento vertical. Evaluamos los 8 casos con fractura medio diafisarias que evolucionaron a la no unión. Observamos que la edad promedio fue de 40.3 años, todos de sexo masculino. En cuanto a la lateralidad, 5 fueron del lado derecho y 3 del lado izquierdo. Solo un paciente presentaba como factor de riesgo el tabaquismo.

Conclusión: Los resultados funcionales han sido favorables y tasas de no unión coincidentes con la bibliografía internacional actual pero estadísticamente no significativo para considerar el patrón de lesión previamente mencionado como una variable independiente de pseudoartrosis.

Nivel de evidencia IV

Publicado

2022-11-11

Número

Tema

Fractura de clavícula