COMPLICACIONES EN FRACTURAS DE RADIO DISTAL
Resumen
Complicaciones en Fracturas de Radio distal
RESUMEN:
Introducción:
Las fracturas del radio distal comprenden alrededor del 16,6 % de todas las fracturas del organismo. Tanto el tratamiento incruento como el quirúrgico (en sus múltiples variantes) no están exentos de complicaciones.
El objetivo de este trabajo es analizar las complicaciones observadas en el tratamiento de las fracturas del radio distal, independientemente del tratamiento, y determinar si es posible una prevención de tales complicaciones.
Material y Métodos:
Se realizó un trabajo observacional y descriptivo de las complicaciones en las fracturas de radio distal considerando todos los tipos de tratamiento, con un seguimiento no menor a un año y ausencia de lesiones asociadas , incluyendo tanto el tratamiento conservador como el quirúrgico.
Se utilizaron la base de datos Medline, Pubmed, Cochrane Library y Google Scholar.
Se evaluaron 75 estudios, tomando como protocolo de inclusión la presencia de fractura de radio distal con seguimiento mayor al año, y como exclusión la presencia de otras lesiones asociadas en la misma muñeca o seguimientos menores. De los 75 estudios se incluyeron en la evaluación final 12 revisiones .En dichas revisiones fueron evaluados 3493 pacientes. La evaluación final de los resultados dependió de la serie de casos considerado, destacándose la evaluación radiológica y / tomográfica, la presencia de síntomas, el score de DASH y la escala analógica visual de 0 a 10 para el dolor.
Fueron empleadas distintas modalidades de tratamiento: inmovilización con yeso, reducción y fijación con clavijas, reducción abierta y fijación interna con placa volar, placa dorsal o ambas, con o sin asistencia artroscópica y tutor externo en puente o no.
Nivel de evidencia : 2
Palabras claves : distal radius complications; idioma inglés .
Resultados:
Las complicaciones observadas dependieron del tipo de tratamiento instituído, con un promedio del 14, 5 % tomando en cuenta todas las series, pero con una variación desde el 6 % en algunas , y otras hasta con el 80 %, dependiendo de la definición de complicación, y de si la definición es por parte del paciente o del terapeuta. Las complicaciones más frecuentes para el tratamiento quirúgico han sido: Síndrome de Túnel Carpiano (2,05%), Compromiso de Rama Sensitiva del Nervio Mediano (1, 25%), Distrofia de Sudeck (1,41%), Compromisos Tendinosos (3, 53%), destacándose Ruptura de Extensor Pollicis Longus (1,02%), Ruptura de Flexor Pollicis longus (0,33%), Tenosinovitis o irritación tendinosa (0,69%), problemas de Consolidación viciosa, pérdida de reducción o tornillos intraarticulares (1,61%), entre muchas otras.
En tanto para el tratamiento conservador la tasa total de complicaciones fue del 26,54 % , destacándose la disminución de la Movilidad ( 14,36 %, las consolidaciones viciosas (7,18 %), Sindrome de Túnel Carpiano ( 3,22%) y Distrofia de Sudeck ( 1,78%).
También se encontró combinación de las mismas.
Conclusión:
Las complicaciones en la evolución y tratamiento de las fracturas del radio distal, se presentaron tanto en tratamiento incruento como en los distintos tratamientos quirúrgicos.
La mayoría de las complicaciones pueden ser prevenidas, siendo fundamental una adecuada interpretación de la fractura así como una correcta colocación del implante.
Los pacientes con fracturas de radio distal deben ser instruídos acerca de la posibilidad de estas complicaciones, deben ser informados de las pautas de alarma precoz ante aparición de los primeros síntomas , ya que una extracción temprana del implante puede evitar complicaciones mayores.
Un diagnóstico temprano de los signos o síntomas de complicación y el tratamiento de los mismos son importantes para evitar consecuencias mayores en el mediano o largo plazo.