Medidas de mitigación durante la pandemia por SARS- Cov 2 y su relación con la rotura aguda del tendón de Aquiles.
Resumen
Introducción
El tendón de Aquiles es el más fuerte del cuerpo humano. Experimenta hasta 10 veces el peso corporal al correr y saltar.
A fines de diciembre del 2019 en Wuhan, provincia de Hubei, en China se detectó por primera vez el SARS- COV 2, familia del coronavirus.
En marzo se declaró mediante un comunicado oficial en la República Argentina el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, Decreto n°297 por emergencia pública en materia sanitaria establecido por Ley N° 27.541 por el plazo de un (1) año en virtud de la pandemia declarada.(1).Durante este periodo, las restricciones en todo el territorio nacional fueron numerosas, viéndose afectada y modificada la actividad física en espacios cerrados y públicos.
El objetivo de este trabajo fue evaluar si hubo un aumento de casos de rotura aguda de tendón de Aquiles en el periodo pre pandemia y posterior a la implementación del ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio) y DISPO (distanciamiento social preventivo y obligatorio) como medida de mitigación y diseminación del SARS- COV 2.
Materiales y métodos:
Estudio observacional descriptivo y analítico de cohorte retrospectiva de pacientes que presentaron rotura aguda del tendón de Aquiles en los periodos pre y post pandemia. Entendiéndose como post pandemia el periodo que abarca desde el 21/03/2020 donde se implementaron las medidas de mitigación. Se obtuvieron los datos desde Abril 2017 hasta Abril 2023.
Resultados:
Se evaluaron un total de 150 pacientes por rotura aguda del Tendón de Aquiles evaluados en el periodo que abarcó desde Abril 2017 hasta Abril 2023 incluyendo de esta manera el periodo pre y post pandemia.
Se observó que pre pandemia hubo una tasa de 54/150 (36%) de cirugías por Rotura Aguda del Tendón de Aquiles y la misma aumentó a 96/150 ( 64%) post pandemia.
Discusión:
Consideramos por medio de los estudios analizados que post pandemia hubo un franco aumento en la aparición de casos de Rotura de Aquiles .Sin embargo en nuestro trabajo no pudimos demostrar dicho aumento con valores estadísticamente significativos debido al bajo número total analizado pre y post pandemia
Conclusión:
Pudimos observar un aumento en la rotura aguda del tendón de Aquiles en nuestra población luego de las medidas implementadas durante el ASPO Y DISPO. Estos periodos de inactividad prolongada podrían vincularse a esta observación
Sin embargo, hacen falta estudios más exhaustivos para fortalecer nuestra conclusión.
Palabras Claves: Tendón de Aquiles; Covid -19, ASPO.