Tratamiento Percutáneo en Lesiones del Tendón de Aquiles en Deportistas Amateur. Resultados Funcionales y Técnica Quirúrgica.
Resumen
Introducción: Las roturas del tendón de Aquiles son lesiones deportivas traumáticas frecuentes en deportistas amateur durante la cuarta y quinta década, con una prevalencia 4.1 varones sobre mujeres descripta en la bibliografía. Estas lesiones suelen necesitar un tratamiento quirúrgico el cual puede ser de forma percutáneo o abierto. El diagnóstico fue llevado a cabo mediante el test de Thompson. En caso de ser necesario, se solicitaron estudios complementarios como ecografía o resonancia magnética.
El objetivo de este estudio es la presentación de nuestra técnica quirúrgica y a su vez evaluar los resultados clínico-funcionales en pacientes con roturas agudas del tendón de Aquiles en deportistas amateur, tratados por técnica mínimamente invasiva percutánea de Dresden.
Materiales y Métodos: Se evaluaron 57 casos de roturas agudas del tendón de Aquiles como consecuencia de traumatismo durante actividad deportiva, 50 de sexo masculino y 7 femeninos, tratados con técnica percutánea de Dresden en nuestra institución, durante el periodo 2017-2020. La edad promedio fue de 39 años. Todos los pacientes fueron intervenidos quirúrgicamente entre los siete y catorce días. En todos los casos de cumplió con el mismo protocolo post operatorio. Todos los pacientes recibieron anticoagulación de forma profiláctica con heparina sódica de bajo peso molecular durante los primeros 10 días, luego continuaron con tratamiento antiagregante durante todo el periodo que mantuvieron sin apoyo. Luego se analizaron los resultados funcionales de acuerdo con el puntaje de la AOFAS a los 6 meses. El seguimiento promedio fue de 8 meses.
Resultados: El puntaje de la AOFAS a los 5 meses en 48 pacientes fue de 95 puntos, con clasificación de Excelente y 9 pacientes con un puntaje de 85 puntos, lo que corresponde a la clasificación de Bueno. Se presentaron 3 casos de re-ruptura. 2 pacientes no volvieron a realizar deporte. Todos los pacientes lograron pararse en puntas de pie entre los 10 y 12 meses. El retorno a la actividad deportiva fue en promedio a los 6 meses. Se presento 1 solo caso de hiperestesia en probable relación a lesión del nervio sural. No se presentaron casos de dehiscencia de herida o infecciones.
Conclusiones: Creemos que el tratamiento percutáneo para reparación en agudo del tendón de Aquiles en deportistas amateur es la técnica de elección. En este caso, utilizando la técnica de Dresden, hemos visto que presenta una baja tasa de complicaciones en comparación al tratamiento abierto convencional, los pacientes presenta una muy buena evolución y un rápido retorno a la actividad deportivas.