La revascularización pre-amputación en pacientes diabéticos ¿Es un gesto favorecedor del éxito quirúrgico?

Autores/as

  • Maria Jazmin Fetellan Hospital Britanico de Buenos Aires
  • Corali Colombo Hospital britanico
  • Juan Ignacio Peralta Hospital Britanico
  • Mauro Goveo Hospital Britanico
  • Fernando Vago Hospital Britanico de Buenos Aires
  • Emiliano Loncharich Hospital Britanico de Buenos Aires

Resumen

INTRODUCCION. El objetivo de este estudio es evaluar la efectividad de la revascularización
previa como intervención complementaria mínimamente invasiva en pacientes con úlceras
por pie diabético (UPD) sometidos a amputación (mayor o menor), y establecer factores
predictivos asociados a una evolución postoperatoria desfavorable.


MATERIAL Y METODOS. Se evaluaron pacientes adultos mayores de 18 años tratados por
pie diabetico infectado sometidos a amputación entre enero de 2018 y diciembre de 2023,
divididos en dos grupos (Grupo 1: pacientes revascularizados vs. Grupo 2: pacientes no
revascularizados). Se documento grado de ulcera según clasificacion WifI, tecnica de
revascularizacion, nivel de amputacion y reintervenciones. Seguimiento minimo de un año.


RESULTADOS. La cohorte final incluyó un total de n=108. De ellos n=56 (51.9%) fueron
revascularizados preamputacion (grupo 1) y n=52 (48.1%) no (grupo 2). En el grupo 1 n=21
fallaron, mientras que en el grupo 2 fueron n=32
Los pacientes del grupo 1 presentaron significativamente menores tasas de reoperaciones
(p=0.0021), mayor tasas de amputaciones menores, más distales (p=0.045), y un período
más largo de tiempo hasta la reintervención (p=0.003).


CONCLUSION. La revascularización pre-amputación demostró ser una estrategia efectiva,
minimamente invasiva, para mejorar los resultados quirúrgicos en el manejo de amputaciones
por pie diabético, logrando disminuir la tasa de reintervenciones asi como de amputaciones
mayores.


Nivel de evidencia: II. Estudio de cohorte

Publicado

2025-11-13

Número

Tema

Pie diabético