Factores Relacionados con la Satisfacción en Pacientes Intervenidos por Hernia de Disco Lumbar, Estudio prospectivo

Autores/as

  • daiana lopez thompson
  • natalia castaño herrera hospital thompson
  • kevin aguilera hospital diego thompson
  • marianela mettler hospital diego thompson
  • sasha salazar hospital diego thompson
  • christian reque hospital diego thompson
  • ariel frias crespo hospital diego thompson
  • nadia galeano hospital diego thompson
  • hernan cogorno hospital diego thompson
  • Nicolas alejandro Nscheverin hospital diego thompson

Resumen

Nivel de evidencia: 2b
Introducción:
La hernia de disco lumbar (HDL) afecta al 2–3% de la población, causando dolor
radicular, discapacidad y deterioro en la calidad de vida. Aunque la mayoría mejora
con tratamiento conservador, un pequeño porcentaje requiere cirugía, siendo la
microdiscectomía una técnica común, segura y eficaz. Actualmente, la satisfacción del
paciente se considera un indicador clave del éxito quirúrgico. Este estudio evalúa
factores clínicos y emocionales asociados a la satisfacción en pacientes con HDL
sometidos a microdiscectomía.
Materiales y Métodos:
Se realizó un estudio prospectivo en 152 pacientes adultos intervenidos entre 2020 y
2023 por HDL en niveles L4-L5 o L5-S1, con síntomas persistentes o déficits
neurológicos. Se excluyeron casos con expectativas irreales o antecedentes
quirúrgicos lumbares. Se aplicaron evaluaciones clínicas, funcionales y emocionales
(NRS, ODI, SF-36, HADS, BDI, FAB-Q) antes y hasta 12 meses después de la cirugía.
La satisfacción fue valorada mediante encuesta postoperatoria. Se utilizó SPSS 19.0
para el análisis estadístico.
Resultados:
La mayoría fueron mujeres (54.8%), con edad media de 45 años. El nivel más
afectado fue L5-S1 (49%). Las complicaciones fueron mínimas (6.5%). Un año
después, el 86.5% de los pacientes estaban satisfechos. No se hallaron diferencias
significativas en satisfacción según edad, sexo, dolor o trabajo físico. Sin embargo, la
insatisfacción fue más frecuente en pacientes con compensación laboral, puntuaciones
elevadas de ansiedad y depresión, y baja calidad de vida física y emocional.
Discusión:
Los factores emocionales y sociales, como el estado de ánimo y las reclamaciones
laborales, influyen más en la satisfacción postquirúrgica que los parámetros clínicos
tradicionales. La adecuada selección de pacientes y el manejo de expectativas son
esenciales para mejorar los resultados.
Conclusión:
La satisfacción postoperatoria depende en gran parte del estado emocional y contexto
social del paciente, destacando la importancia de una evaluación integral
prequirúrgica.

Publicado

2025-11-13

Número

Tema

Hernia de disco lumbar