Impacto de la calidad de reducción en la mortalidad tras fracturas pertrocantéricas de cadera. Análisis retrospectivo de 620 pacientes
Resumen
Introducción
Estudios recientes indican que una mejor reducción postoperatoria podría no solo disminuir la necesidad de reintervenciones, sino también mejorar la supervivencia al año de seguimiento. Este estudio evalúa la relación entre la calidad de la reducción y la mortalidad al año, además de analizar la mortalidad a los 30 días, los cambios funcionales y los tiempos quirúrgicos.
Métodos
Se realizó un análisis retrospectivo de una base de datos prospectiva institucional de fracturas de cadera. Se incluyeron pacientes con fracturas pertrocantéricas tratados quirúrgicamente entre octubre de 2020 y junio de 2023. La calidad de la reducción se clasificó según los criterios de Chang. La asociación entre la calidad de reducción y la supervivencia se evaluó mediante regresión de Cox ajustada por ponderación de probabilidad inversa (IPTW). También se analizaron la mortalidad a 30 días, la función mediante la variacion al año del New Mobility Score (NMS) y el tiempo quirúrgico, estratificadas por la calidad de la reducción.
Resultados:
Se incluyeron 620 pacientes tratados con clavo endomedular. La mortalidad a 30 días fue del 4,68% y al año del 24,6%. Los pacientes con reducción “excelente” presentaron menor mortalidad al año (HR no ajustada: 0,52; IC 95%: 0,4–0,68; HR ajustada por IPTW: 0,6; IC 95%: 0,45–0,8). La mediana de cambio en el NMS fue de -1 en reducciones “aceptables” y de 0 en “excelentes” (p=0,4). El tiempo quirúrgico fue mayor en reducciones “aceptables” frente a las “excelentes”.
Conclusión:
Existe una asociación entre una mejor reducción postoperatoria y una menor mortalidad al año. Por ello, se recomienda aspirar a lograr una reducción óptima con el fin de mejorar los resultados clínicos en los pacientes con fracturas pertrocantéricas.
Nivel de evidencia: III