Fracturas por fragilidad en adultos mayores: una oportunidad para la prevención secundaria desde un enfoque multidisciplinario

Autores/as

  • Romina Rodriguez Coria Hospital Militar Campo de Mayo
  • Ignacio Croci HMCM
  • Leonardo Lassalle HMCM
  • Gabriel Santin HMCM
  • Fausto Di Virgilio HMCM
  • Matias Torres Goldsmith HMCM
  • matias Silva HMCM
  • Sofia Telias HMCM

Resumen

INTRODUCCIÓN

Las fracturas por fragilidad, típicamente causadas por traumatismos de baja energía, representan una de las principales consecuencias clínicas de la osteoporosis en adultos mayores. A pesar de los recursos diagnósticos y terapéuticos disponibles, menos del 30% de los pacientes reciben evaluación y tratamiento adecuado post-fractura. Los Fracture Liaison Services (FLS) surgen como modelo multidisciplinario para abordar esta brecha. Este estudio retrospectivo analiza pacientes mayores de 60 años con fracturas de muñeca, húmero o cadera por caídas, identificando oportunidades de prevención secundaria.

NIVEL DE EVIDENCIA 4

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realizó un estudio retrospectivo, unicéntrico, entre marzo de 2022 y marzo de 2025, en pacientes ≥60 años con fracturas de baja energía. Se analizaron antecedentes clínicos, estudios complementarios (densitometría, laboratorio óseo) y consultas con especialistas. Se excluyeron fracturas de alta energía, periprotésicas y casos sin estudios completos. Los datos se recolectaron mediante encuestas y análisis clínico.

RESULTADOS

De 162 pacientes incluidos, 83 tuvieron fractura de muñeca (80,7% mujeres); solo el 59% realizó densitometría y 50,6% consultó a Endocrinología. El 67,4% presentó alteraciones en el metabolismo óseo.

En fracturas de cadera (n=36), predominó el sexo femenino. El 66,6% presentó osteoporosis y 77,7% deficiencias nutricionales. Solo una paciente tuvo seguimiento endocrinológico.

En fracturas de húmero (n=43), 30% tenía fracturas previas y solo 4 pacientes contaban con diagnóstico de osteoporosis. En toda la cohorte, el 76,5% eran mujeres y 18,5% tenía fracturas previas.

DISCUSIÓN

Las fracturas de muñeca son oportunidades para diagnosticar osteoporosis. Sin embargo, la evaluación metabólica y la derivación a especialistas es baja. Los modelos FLS tipo A mejoran la detección y reducen re-fracturas. El déficit de vitamina D y antecedentes oncológicos también deben considerarse. El abordaje debe ser precoz, coordinado e interdisciplinario.

CONCLUSIÓN

Estas fracturas deben ser consideradas eventos centinela. La baja tasa de diagnóstico y seguimiento evidencia la necesidad de protocolos institucionales y modelos FLS para optimizar la prevención secundaria y reducir la carga de enfermedad.



Publicado

2025-11-13

Número

Tema

Fractura por fragilidad