Factores asociados al tiempo de retorno laboral tras cirugía de hernia de disco lumbar
Resumen
Introducción: La hernia de disco lumbar es una causa frecuente de dolor lumbar crónico e incapacidad funcional en la población laboralmente activa. Aunque la cirugía, reduce el dolor y mejora la función neurológica, el retorno laboral suele ser variable y constituye una problemática relevante. El objetivo de este estudio fue analizar la asociación entre factores demográficos, conductuales y laborales con el tiempo de retorno laboral en pacientes intervenidos quirúrgicamente. Materiales y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo-analítico en 21 pacientes operados entre 2020 y 2024. Los datos se obtuvieron de historias clínicas electrónicas y encuestas telefónicas estructuradas basadas en el cuestionario NORspine, evaluando edad, sexo, tabaquismo, tipo de trabajo, actividad física previa y satisfacción laboral. Se aplicó el test de Fisher para analizar la relación entre variables y tiempo de retorno laboral. Resultados: El 38,1% retornó al trabajo antes de los tres meses, el 23,8% entre tres y seis meses, el 9,5% después de seis meses y el 28,6% no logró reincorporarse a su actividad previa. No se hallaron asociaciones estadísticamente significativas entre las variables y el tiempo de retorno laboral. La edad mostró una tendencia no significativa hacia un retorno más rápido en menores de 35 años (p=0,1191). Discusión/Conclusión: Estos hallazgos difieren de la evidencia previa que identifica factores predictivos para el retorno laboral. Las limitaciones incluyen, el tamaño muestral reducido, diseño retrospectivo y ausencia de variables psicosociales. Sin embargo, el estudio contribuye positivamente al conocimiento local sobre los factores que pueden influir en el retorno laboral tras cirugía de hernia de disco lumbar. Se destaca la necesidad de investigaciones prospectivas y estrategias multidisciplinarias. Nivel de evidencia: IV