Fracturas de tobillo por fragilidad en adultos mayores. ¿Es eficaz la fijación sindesmal con sutura flexible?

Autores/as

  • Sebastian Manuel Lopez Hospital Aleman
  • Claudio Maximiliano Rueda Hospital Aleman
  • Juan Martin Cardozo Hospital Aleman
  • GONZALO DEFELITTO Hospital Aleman
  • Facundo Mota Hospital Aleman
  • FACUNDO AVA HOSPITAL ALEMAN
  • MARTIN MOSCOLONI HOSPITAL ALEMAN
  • Leonardo Benolol Hospital Aleman
  • Ordoñez Leandro Hospital Aleman
  • Bautista Morteo Nofal Hospital Aleman
  • Pablo Sierra Hospital Aleman
  • Pablo Miguel Yapur Hospital Aleman

Resumen

Introducción:
Las fracturas de tobillo por fragilidad en adultos mayores constituyen un reto terapéutico. Aproximadamente un 20 % comprometen la sindesmosis tibioperonea distal, cuya estabilización es fundamental para evitar resultados funcionales desfavorables. La fijación con tornillos canulados ha sido el tratamiento estándar, pero los sistemas de sutura flexible transindesmal presentan ventajas biomecánicas y menor tasa de reintervención, aunque su uso en pacientes frágiles es tema de discusión.

Objetivo:
Comparar la capacidad de la sutura flexible y del tornillo tricortical para mantener la reducción sindesmal en pacientes mayores de 65 años con fracturas de tobillo por fragilidad. Además, evaluar los resultados funcionales postoperatorios a través del puntaje AOFAS.

Materiales y Métodos:
Estudio de cohorte retrospectivo unicéntrico realizado entre 2020 y 2023, con 52 pacientes ≥65 años que sufrieron fracturas de tobillo por traumatismos de baja energía. Los pacientes fueron asignados a dos grupos según el tipo de fijación sindesmal: sutura flexible (n=26) y tornillo tricortical (n=26). Se analizaron parámetros radiográficos (clear space medial y sindesmal, overlap tibioperoneo, y ángulo talocrural) en el prequirúrgico, postquirúrgico inmediato y en seguimiento alejado (18–24 meses). La reducción se comparó con el tobillo contralateral. La función se evaluó mediante el puntaje AOFAS.

Resultados:
Ambos grupos mostraron mejoras radiográficas postoperatorias, con reducciones mantenidas a largo plazo, sin diferencias significativas entre los valores contralaterales. El grupo de sutura flexible presentó un puntaje AOFAS promedio de 89,6 frente a 86,1 en el grupo de tornillos (p = 0,0039), mostrando una diferencia estadísticamente significativa. No se reportaron complicaciones.

Conclusión:
La fijación sindesmal con sutura flexible en pacientes mayores con fracturas de tobillo por fragilidad es una alternativa segura y efectiva, con mejores resultados funcionales que el tornillo tricortical, sin incremento de complicaciones. Esto la convierte en una opción preferible en este grupo de pacientes.
Nivel de evidencia: III

Publicado

2025-11-13

Número

Tema

Fractura por fragilidad