Pie Diabetico y el Manejo Institucional para Evitar Amputaciones Mayores .

Autores/as

  • Juan Cruz Bustos Clinica Privada Velez Sarsfield
  • Paula Garay Clinica Privada Velez Sarsfield
  • Leonardo Abatte Clinica Privada Velez Sarsfield
  • Aldana Chriniuk Clinica Privada Velez Sarsfield

Resumen

El pie diabético constituye una de las complicaciones más severas de la diabetes mellitus, con alta carga de morbilidad y riesgo de amputaciones mayores cuando no es tratado de forma oportuna. El presente trabajo describe la experiencia institucional en el tratamiento integral del pie diabético en la Clínica Privada Vélez Sarsfield durante el año 2024, mediante un enfoque multidisciplinario estructurado. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo que incluyó a 20 pacientes con diagnóstico confirmado de pie diabético, úlceras profundas y osteomielitis. Se aplicó la escala SEWSS para la evaluación inicial y se implementó un protocolo basado en desbridamientos quirúrgicos seriados, control metabólico estricto, antibioticoterapia dirigida y curaciones con apósito de alginato de plata. El 50 % de los pacientes presentó evolución favorable con resolución parcial o completa de las lesiones. El 30 % requirió amputaciones limitadas y el 20 % amputación mayor, asociadas principalmente a baja adherencia terapéutica y deficiente control glucémico. La mayoría de los pacientes requirió múltiples intervenciones quirúrgicas, y se observó una mejor evolución en aquellos con adecuado seguimiento por los equipos de diabetología y traumatología. Los resultados refuerzan la importancia del abordaje integral, la intervención precoz y la educación continua como estrategias efectivas para evitar amputaciones mayores y preservar la funcionalidad del paciente con pie diabético.

 



 

Publicado

2025-11-13

Número

Tema

Pie diabético