INCIDENCIA DE RE-FRACTURAS EN PACIENTES CON FRACTURA DE CADERA: ANÁLISIS DEL RIESGO EN LOS TRES AÑOS POST-FRACTURA
Resumen
Introducción: Las fracturas de cadera en adultos mayores conllevan alto riesgo de nuevas fracturas, pero la evidencia local sobre la incidencia de re-fracturas sigue siendo escasa.
Objetivo: Estimar la incidencia de re-fractura tras una fractura de cadera tratada quirúrgicamente, según edad, sexo y localización anatómica, durante un seguimiento de hasta tres años.
Métodos: Estudio de cohorte retrospectivo realizado en un hospital universitario de Mar del Plata entre 2017 y 2025. Se incluyeron pacientes ≥50 años con fractura de cadera operada. Se estimaron tasas de incidencia por 1000 personas-año y se analizaron curvas de Kaplan-Meier y modelos de regresión de Cox para evaluar riesgo por edad y sexo.
Resultados: Se incluyeron 1010 pacientes (86,2% mujeres; mediana de edad: 86 años), con un seguimiento acumulado de 2559 personas-año. La incidencia acumulada de re-fractura fue 14,7% (IC95%: 12,5–16,8%). La tasa global fue 57,8 por 1000 personas-año, más elevada en mujeres de 70–79 años (101,6/1000 personas-año). En varones, la tasa fue más estable (37,3/1000). El tiempo mediano hasta la re-fractura fue de 2,01 años. El análisis multivariado mostró aumento progresivo del riesgo con la edad (HR: 1,40 por grupo etario; IC95%: 1,24–1,57; p<0,001), sin diferencias significativas por sexo (HR: 1,14; p=0,136). La cadera fue el sitio más común de re-fractura (30,4%), seguida por muñeca (18,9%) y húmero (13,5%).
Conclusión: Uno de cada siete pacientes con fractura de cadera presentó una re-fractura en tres años, con mayor riesgo en edades avanzadas. Estos hallazgos refuerzan la necesidad de implementar estrategias de prevención secundaria sistemáticas para reducir el impacto de las fracturas por fragilidad.
Palabras clave:
Fractura de cadera; Re-fractura; Fragilidad ósea; Osteoporosis; Incidencia; Adultos mayores.