Hernia de disco, porque las opero
Resumen
La hernia de disco cervical ocurre cuando el núcleo pulposo protruye a través del anillo fibroso, comprimiendo estructuras nerviosas y generando dolor cervical, radiculopatía o mielopatía. Su origen puede ser degenerativo o traumático, y afecta con mayor frecuencia a adultos entre 40 y 60 años. Aunque muchos casos responden bien al tratamiento conservador con reposo, fisioterapia y medicación, la cirugía se indica cuando hay síntomas persistentes, déficit neurológico progresivo o compresión medular. En este trabajo se presentan dos pacientes con hernia discal cervical severa, que no respondieron al tratamiento conservador. Se realizó discectomía y artrodesis cervical anterior con buenos resultados clínicos. Ambos presentaban radiculopatía resistente a medicación, con signos de compromiso radicular en la resonancia magnética. La intervención permitió una resolución del dolor y recuperación neurológica. Los resultados respaldan que la cirugía es segura y eficaz en casos seleccionados, mejorando la calidad de vida. Es importante individualizar cada caso y considerar el tratamiento quirúrgico ante síntomas persistentes o progresivos. Se concluye que, si bien el abordaje conservador es válido inicialmente, la intervención quirúrgica tiene un rol fundamental en casos resistentes o con compromiso neurológico.