Resultados funcionales y Tasa de Complicaciones en la Discectomia Lumbar: Abordaje Tubular frente al Convencional
Resumen
Las hernias discales lumbares representan una causa frecuente de radiculopatía en miembros inferiores, y su tratamiento puede ser conservador o quirúrgico. Este estudio retrospectivo compara la funcionalidad y las complicaciones entre la discectomía tubular y la discectomía convencional en pacientes tratados entre 2020 y 2024. Se incluyeron 100 pacientes: 59 sometidos a discectomía tubular y 41 a convencional, evaluando el dolor mediante la escala EVA, la discapacidad con el cuestionario de Oswestry (ODI) y las complicaciones postoperatorias.
No se observaron diferencias estadísticamente significativas en el tiempo quirúrgico ni en la estancia hospitalaria entre ambos grupos. En cuanto al dolor, ambos mostraron una mejoría significativa a los 12 meses (EVA: 8,84 a 1,78 para la técnica tubular; 8,71 a 2,08 para la convencional), sin diferencias significativas entre grupos. El porcentaje de discapacidad también fue similar (10,75% para la técnica tubular vs. 13,63% en la convencional, p=0,39).
Las complicaciones fueron comparables, salvo por una diferencia significativa en la tasa de infecciones, mayor en la discectomía convencional (p=0,05), lo que sugiere una posible ventaja de la técnica tubular en cuanto a morbilidad postoperatoria. Otras complicaciones como lesión dural, recidivas, parestesias o lumbalgia residual no mostraron diferencias significativas.
Este estudio respalda la equivalencia funcional de ambas técnicas a los 12 meses, con una tendencia a menor morbilidad en la técnica tubular, especialmente en infecciones. Sin embargo, se reconocen limitaciones como el tamaño muestral, la falta de evaluación de calidad de vida y la influencia de la curva de aprendizaje quirúrgica. Se concluye que la elección de la técnica debe basarse en el contexto clínico, la experiencia del equipo y los recursos disponibles, considerando las ventajas potenciales de la técnica tubular.