Evaluación de fragilidad osea en fracturas proximales de húmero mediante unidades de Hounsfield en tomografía computada: un estudio comparativo

Autores/as

  • Juan Pablo Sanfilippo Traumatologia del comhue
  • Kevin Cuenca Traumatologia del Comahue
  • Alex Torres Traumatologia de Comahue
  • Juan Manuel Romero Traumatologia del Comahue

Resumen

Introducción:

Las fracturas de húmero proximal representan una de las fracturas más frecuentes en adultos mayores y están estrechamente asociadas con fragilidad ósea y osteoporosis. La medición de densidad mineral ósea (DMO) mediante densitometría (DEXA) presenta limitaciones en el contexto agudo, por lo que ha surgido interés en métodos alternativos como el uso de las Unidades Hounsfield (HU) en tomografía computarizada (TC) para inferir calidad ósea. El objetivo de este trabajo es comparar los valores de HU en pacientes con fracturas de húmero proximal con un grupo control sano y analizar su relación con la complejidad de la fractura y el tipo de tratamiento recibido.

Materiales y Métodos:

Estudio observacional, analítico, retrospectivo. Se incluyeron 19 pacientes con fractura de húmero proximal y 19 controles sanos. Se midieron las HU mediante un ROI específico en la cabeza humeral proximal evitando cortical, trazos fracturarios y artefactos. Se analizaron asociación con clasificación de Neer y tipo de tratamiento (osteosíntesis, prótesis reversa de hombro [PRH] o conservador). Se consideró significativo p < 0,05.

Resultados

El promedio de HU fue significativamente inferior en el grupo fracturado (63,74 ± 15,06 HU) comparado con controles (115,47 ± 20,88 HU) (p < 0,001). No se observaron diferencias significativas en los valores de HU entre fracturas Neer III y IV. Los pacientes tratados con osteosíntesis presentaron mayores valores de HU (71,8 HU) que aquellos tratados con PRH (55 HU), sugiriendo un posible rol de las HU en la toma de decisiones quirúrgicas.

Conclusión

La medición de HU en TC permite identificar diferencias significativas en la densidad ósea entre pacientes fracturados y controles sanos, constituyendo una herramienta útil en contextos donde no se dispone de DEXA. Se requieren estudios adicionales para definir valores de corte clínicamente relevantes y estandarizar un ROI confiable.

Nivel de evidencia: 3

Publicado

2025-11-13

Número

Tema

Fractura por fragilidad