ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN SECUNDARIA DE FRACTURAS POR FRAGILIDAD ÓSEA: ENCUESTA A MÉDICOS TRAUMATÓLOGOS.

Autores/as

  • Gabriel Ignacio Albornoz Hospital General de Agudos Teodoro Alvarez
  • Daniela Franco Hospital General de Agudos Alvarez
  • Eliseo Leonel Dotta Hospital General de Agudos Alvarez
  • Lucas Martin Reyes Hospital General de Agudos Alvarez
  • Andres Iza Morocho Hospital General de Agudos Alvarez
  • Juan Augusto Beltrame Hospital General de Agudos Alvarez
  • Juan Francisco Del Rosal Moreno Hospital General de Agudos Alvarez
  • Lonny Anderson Pabon Garcia Hospital General de Agudos Alvarez
  • David Andrés Ronquillo Andrade Hospital General de Agudos Alvarez

Resumen

Introducción
Las fracturas por fragilidad ósea representan una causa significativa de morbimortalidad en adultos mayores. A pesar de su impacto clínico y económico, muchas veces no se implementan estrategias sistemáticas de prevención secundaria en pacientes que ya han sufrido una fractura. El presente estudio tiene como objetivo evaluar las prácticas actuales de médicos y residentes de traumatología en la prevención secundaria, participación en servicios de enlace y percepción del rol del tratamiento médico en esta patología.

Materiales y métodos
Se realizó un estudio transversal mediante una encuesta anónima distribuida entre médicos especialistas y residentes de Ortopedia y Traumatología en Argentina. El cuestionario incluyó preguntas sobre evaluación diagnóstica, tratamiento, y percepción de la importancia de la osteoporosis.

Resultados
Se analizaron 217 respuestas. La mayoría de los encuestados fueron varones, con edad media de 37,5 años. Solo el 19,4% refirió trabajar en instituciones con modelos de atención coordinada. En internación, el 42,4% no pesquisa osteoporosis, y en ambulatorio el 38%. La evaluación del metabolismo fosfocálcico y la solicitud de estudios complementarios fueron escasas. El tratamiento médico no se realiza en el 43,3% de los casos ambulatorios y en el 47,5% de los internados. Sin embargo, el 84,3% consideró que la osteoporosis tiene un rol importante o muy importante en la morbimortalidad.

Discusión
Se evidencia una brecha significativa entre el reconocimiento de la importancia de la osteoporosis y su abordaje clínico efectivo. A ello se suma la escasa implementación de modelos de trabajo interdisciplinario que favorezcan una atención integral, así como la limitada pesquisa y solicitud de estudios complementarios por parte de los profesionales para la identificación oportuna de la patología.

Conclusión
Existe una subutilización de estrategias diagnósticas y terapéuticas para la osteoporosis post-fractura. Fortalecer los modelos de atención integral y fomentar la participación activa del traumatólogo en la prevención secundaria resulta fundamental.

Publicado

2025-11-13

Número

Tema

Fractura por fragilidad