PIE DIABÉTICO: ANÁLISIS DE FACTORES PREDISPONENTES PARA RE-AMPUTACIÓN MAYOR.

Autores/as

  • Julieta Pirola Hospital Municipal de Agudos de Bahía Blanca Dr. Leónidas Lucero
  • Diego Carletti Hospital Municipal de Agudos Dr. Leonidas Lucero
  • Juan Pedro Pesci Hospital Municipal de Agudos Dr. Leonidas Lucero
  • Sofía Belén Marinozzi Hospital Municipal de Agudos Dr. Leonidas Lucero
  • Santiago Soriano Hospital Municipal de Agudos Dr. Leonidas Lucero
  • Sebastián Meder Hospital Municipal de Agudos Dr. Leonidas Lucero
  • Mario Gabriel Albano Hospital Municipal de Agudos Dr. Leonidas Lucero
  • Abril María Paschetta Arrue Hospital Municipal de Agudos Dr. Leonidas Lucero

Resumen

INTRODUCCIÓN: Determinar el nivel adecuado de amputación para pacientes con úlceras por pie diabético (UPD) es una decisión clínica compleja. Los cirujanos ortopedistas deben evaluar las ventajas de preservar la longitud de la extremidad, frente a los posibles riesgos de no hacerlo. El objetivo general del presente estudio es analizar los factores predisponentes asociados a la necesidad de re-amputación mayor en pacientes con UPD internados en un hospital de alta complejidad

MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, analítico y unicéntrico, en pacientes mayores de 18 años internados en una institución de tercer nivel de complejidad con diagnóstico de UPD, entre el 1 de diciembre de 2019 y el 1 de diciembre de 2024. Nivel de evidencia IV.

RESULTADOS: Se obtuvo un total de 114 pacientes, con una media de edad de 62,4 años. En el transcurso de tiempo mencionado, 17 pacientes (13,6%) presentaron una re-amputación mayor. Tanto en el análisis bivariado como en el multivariado, ninguna de las variables analizadas mostró una asociación estadísticamente significativa. Sin embargo, algunas variables mostraron tendencias clínicas que podrían ser relevantes.

DISCUSIÓN: En la literatura se ha informado ampliamente acerca de la estrecha relación entre los niveles de glucosa en sangre y la progresión de las complicaciones de la diabetes mellitus, y se mencionan como factores de riesgo para amputación mayor: hiperlipidemia, hipoalbuminemia, PCR alta, estadio gangrenoso de Wagner, tabaquismo y anemia, siendo la hiperlipidemia el más importante.

CONCLUSIÓN: Resultaría de importancia para el futuro la creación de una herramienta de decisión clínica para pacientes con UPD, que contribuya a determinar mejor el nivel óptimo de amputación mayor, reduciendo las tasas de re-amputación y mejorando así la calidad de vida de los pacientes. 

 

PALABRAS CLAVE: úlceras por pie diabético, re-amputación mayor, factores predisponentes.

Publicado

2025-11-13

Número

Tema

Pie diabético