Comparación de los Desenlaces Clínicos y Factores de Riesgo entre Pacientes con Ataque de Pie Diabético y Pie Diabético Crónico
Resumen
Introducción
El pie diabético es una complicación frecuente de la diabetes mellitus, que puede manifestarse como ataque agudo de pie diabético (APD) o pie diabético crónico (PDC). El APD constituye una urgencia médica que compromete la extremidad o incluso la vida. Su forma típica incluye úlceras infectadas graves, mientras que la forma atípica abarca cuadros isquémicos o neuroartropatía de Charcot aguda. A pesar de su importancia clínica, son escasos los estudios que comparan los desenlaces entre APD y PDC, especialmente en Argentina.
Materiales y Métodos
Se realizó un estudio retrospectivo, monocéntrico, de cohorte comparativa. Se incluyeron 56 pacientes con diabetes tipo 1 o 2 internados entre 2019 y 2023: 29 con APD y 27 con PDC. Se evaluaron variables clínicas y bioquímicas al ingreso. Los desenlaces analizados fueron tasa de cicatrización, amputación mayor y mortalidad a 1, 3, 6 y 9 meses.
Resultados y Discusión
El grupo APD presentó mayor hiperglucemia al ingreso (213 vs 119 mg/dl; p < 0,001) y más casos de neuroartropatía de Charcot (44,8 % vs 3,7 %; p < 0,001). La cicatrización al año fue similar entre grupos (44,8 % vs 55,6 %; p = 0,43). La amputación mayor fue más frecuente en APD (13,8 % vs 7,4 %), sin significancia estadística. La mortalidad fue mayor y más temprana en APD. En el análisis multivariado, el APD per se no fue un predictor independiente de amputación. Solo la albúmina sérica fue predictor independiente de amputación mayor (OR = 0,18; p = 0,048), mientras que la diálisis mostró una fuerte asociación no significativa. La intervención rápida y protocolizada podría mitigar la severidad inicial del APD.
Conclusión
Un abordaje multidisciplinario precoz logró resultados comparables entre APD y PDC. Se destaca la importancia de optimizar el estado nutricional y renal.
Nivel de evidencia: 3b (Oxford CEBM, 2009).