Evolución clínica del pie diabético grado moderado de San Elian: eficacia de la limpieza quirúrgica como intervención inicial.
Resumen
Nivel de evidencia: III
Introducción:
El pie diabético es una complicación frecuente y grave de la diabetes mellitus, asociada a alta morbilimortalidad y riesgo de amputación. La escala de San Elian permite estratificar la severidad de las lesiones. En pacientes con grado moderado de esta clasificación, la evolución clínica es variable, dificultando la elección terapéutica inicial. Este estudio evalúa la efectividad de la limpieza quirúrgica como intervención inicial en estos casos.
Material y métodos:
Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo sobre 69 pacientes con pie diabético grado II según San Elian, internados entre enero de 2020 y marzo de 2025 en nuestra institución. Se recolectaron datos clínicos, microbiológicos, tipo de intervención quirúrgica y evolución. Se incluyeron pacientes mayores de 18 años, con historia clínica completa y clasificación San Elian moderada al ingreso. Se excluyeron pacientes con intervenciones externas o con grados leves o severos. Los datos fueron analizados estadísticamente respetando criterios éticos.
Resultados:
De un total de 69 pacientes estudiados el 38,2% (26 pacientes) recibió solo limpieza quirúrgica; el 36,8% (25 pacientes) tuvo amputación menor, y el 25% (17 pacientes), amputación mayor como intervención inicial. Del total de amputados (42), el 22% había recibido una toilette previa fallida. Entre los pacientes con amputación mayor, el 70% había tenido una amputación menor previa.
Discusión:
Los resultados muestran que en pacientes con grado moderado de la clasificación de San Elian, la limpieza quirúrgica puede ser efectiva como primera estrategia. Sin embargo, una proporción significativa requiere posteriormente amputaciones mayores, evidenciando la necesidad de una evaluación clínica individualizada. La estrategia quirúrgica debe considerar factores clínicos, microbiológicos y funcionales, siendo ideal una toma de decisiones multidisciplinaria para optimizar resultados y preservar la funcionalidad del paciente.