La importancia del estudio vascular en el pie diabético. Puede salvarse la extremidad gracias al estudio vascular

Autores/as

  • Maria Sol hayet complejo medico churruca visca
  • tomas francisco correa complejo medico policial churruca visca
  • maria Luz Cancio complejo medico policial churruca visca
  • daniel andres orellana sanchez complejo medico policial churruca visca
  • adrian alberto loebarth complejo medico policial churruca visca
  • Ignacio Iturria complejo medico policial churruca visca
  • camila ayelen waimann complejo medico policial churruca visca
  • maria candelaria black complejo medico policial churruca visca
  • laura noelia klos complejo medico policial churruca visca
  • manuel montero complejo medico policial churruca visca

Resumen

El estudio resalta la importancia del estudio vascular en pacientes con pie diabético, particularmente en aquellos con úlceras avanzadas y riesgo de amputación. Aproximadamente el 50% de los diabéticos han sufrido amputaciones de extremidades, siendo más frecuentes en pacientes con isquemia o neuroisquemia, debido a la dificultad de curación de las lesiones y la reducción de la irrigación sanguínea. El objetivo de este trabajo fue determinar el nivel adecuado de amputación mediante un estudio vascular previo, para garantizar un tratamiento quirúrgico más conservador y efectivo.

Se evaluaron 34 pacientes diabéticos entre enero y diciembre de 2024, con úlceras de grado III a V de Wagner, que fueron estudiados por cirugía vascular o hemodinámica. Los criterios de inclusión fueron pacientes con seguimiento postquirúrgico mayor a 6 meses. Se excluyeron aquellos con patologías asociadas que comprometieran la vascularización. Los resultados mostraron que la mayoría de las amputaciones realizadas fueron a nivel infrapatelar. De los 10 pacientes evaluados, 3 presentaron infecciones postquirúrgicas y 1 sufrió isquemia en el muñón.

La discusión señala que la combinación de factores como la neuropatía, angiopatía, y alteraciones inmunológicas agravan las úlceras diabéticas, lo que incrementa el riesgo de amputación. Además, estudios internacionales muestran tasas elevadas de amputación en pacientes con pie diabético mal controlado. Se destaca la necesidad de un abordaje interdisciplinario que incluya seguimiento vascular y metabólico, ya que la falta de intervención temprana contribuye a la evolución de la enfermedad.

El estudio concluye que la derivación temprana al servicio de cirugía vascular y el seguimiento clínico adecuado de la diabetes son esenciales para reducir las amputaciones mayores. La amputación no debe ser vista como un desenlace inevitable, sino como una consecuencia prevenible mediante un enfoque preventivo y multidisciplinario.

Nivel de evidencia: IV

Publicado

2025-11-13

Número

Tema

Pie diabético