Características y causas de las lesiones ocasionadas por amoladora en pacientes atendidos, en el hospital público, en el periodo septiembre 2020 - marzo 2021

Autores/as

  • Pablo Paitampoma Álvarez Hospital Gobernador Domingo Mercante
  • Sergio Alfonso Aquino Sarmiento Hospital Gobernador Domingo Mercante
  • Dante Omar Centellas Verazaín Hospital Gobernador Domingo Mercante

Resumen

Introducción: En la actualidad, la amoladora se ha convertido en una de las  herramientas más utilizadas. Sin embargo, al utilizarse para cortar madera, sin las medidas de protección adecuadas, puede provocar lesiones, desde simples hasta graves, sobretodo en los miembros superiores.

El objetivo del trabajo fue determinar las características y las principales causas de las lesiones provocadas por el uso de la amoladora en pacientes que fueron atendidos, en el servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Gobernador Domingo Mercante de José C. Paz, desde el 1 de septiembre de 2020 hasta el 31 de marzo de 2021.

Materiales y métodos: Entre el 1 de septiembre de 2020 hasta el 31 de marzo de 2021, en el servicio de Ortopedia y Traumatología, se atendieron 30 pacientes con lesiones provocadas por el uso de la amoladora. Todos eran hombres y la edad promedio de 41 (rango: 30 a 60) años. La recolección de datos fue a partir de entrevistas con los pacientes, revisión de historias clínicas del servicio de Ortopedia y Traumatología y del servicio de estadística del hospital.

Resultados: En nuestro estudio, todos los pacientes eran varones, la mano izquierda fue la más comprometida (83,33%) y el grupo etario más afectado fue el de 30 - 34 años (26,6 %), seguido por el de 35 - 39 años (23,80 %). Las lesiones más frecuentes por el uso de amoladora fueron las heridas simples con un 66,66 %. Seguidas de aquellas con sección tendinosa, con 20%. Y en última instancia aquellas que presentaron alguna fractura, con 13,33 %. No se registraron amputaciones de ningún segmento anatómico. Las zonas anatómicas más afectadas fueron las extremidades, sobretodo las superiores (80 %). Esta diferencia ocurre debido a la cercanía que presentan, las extremidades superiores, al momento de manipular la amoladora. La mayoría de los pacientes (90%) no tenían conocimiento ni capacitación en el manejo de la amoladora, ni utilizaron medidas de seguridad. La actividad más repetida fue cortar madera (83,33 %).

Conclusión: Nuestros resultados demostraron que las lesiones provocadas por amoladora son más frecuentes en los miembros superiores, sobretodo del lado izquierdo. La mayoría de los hombres usaba la amoladora para cortar madera, y carecían de capacitación en su manejo, así como de sus medidas de protección.

Si bien, las lesiones traumáticas más frecuentes fueron las heridas de tipo simple, estas lesiones pueden ser más graves y afectar huesos, tendones, vasos sanguíneos, e incluso llegar a  amputaciones de dedos y de miembros superiores. Es por eso que se debe evitar el uso del disco para cortar madera, sobretodo si la amoladora no se encuentra amurada, no cuenta con todas las medidas de seguridad necesarias o se carece de una superficie fija.

Sería oportuno continuar el estudio, de esta problemática, en éste y otros nosocomios, para así obtener datos más fidedignos que nos permitan mejorar la prevención y atención de este tipo de lesiones cada vez más frecuentes.

Publicado

2021-11-18

Número

Tema

Lesiones Traumáticas de la Mano