Plástica de LCA en deportistas: Escalas funcionales para evaluación preoperatorio y postoperatoria de 4 a 5 años

Autores/as

  • FELIPE JOSE CASANOVA SANATORIO DEL NORTE
  • NICOLAS PABLO D'AGNILLO SANATORIO DEL NORTE
  • ALBERTO AMADO CHEEIN SANATORIO DEL NORTE
  • Ledesma Rodrigo SANATORIO DEL NORTE
  • FEDERICO ACHÁ SANATORIO DEL NORTE
  • Gustavo Jimenez Arispe SANATORIO DEL NORTE
  • RODRIGO GRAMAJO PARACHE SANATORIO DEL NORTE
  • RONAL DIAZ CUEVAS SANATORIO DEL NORTE
  • JORGE ELIAS AVENDAÑO RIVERO SANATORIO DEL NORTE
  • Oswaldo Bravo Fernandez SANATORIO DEL NORTE

Resumen

El ligamento cruzado anterior (LCA) es la estructura anatómica dañada con mayor frecuencia en la articulación de la rodilla. Los jóvenes que practican deporte activamente están expuestos con mayor frecuencia a lesiones de LCA. Se encuentran diferentes trabajos como los de Deehan et al. han informado un 90% de funcionamiento bueno o excelente a los 5 años y Jomha et al. sugirió que el resultado exitoso es mantenido a los 7 años, con un 81% de resultados satisfactorios. y el de Peter J. Mille publicado en el 2001 donde comenta que cuanto mayor sea el tiempo transcurrido entre la lesión y la cirugía,se observa una mejoría en cuanto a los problemas de movimiento e inflamación más precisamente. 

 

El objetivo de este trabajo fue analizar la funcionalidad pre y postoperatoria en paciente deportistas con rotura de ligamento cruzado anterior, mediante la escala funcional de Lysholm y Tegner, operados en el periodo de 2016/2017, de acuerdo al rango etario.

 

Se realizó un estudio prospectivo, observacional, se estudiaron todos los pacientes deportistas que ingresaron por consultorio de especialista de rodilla en el periodo 2016/2017. A partir de enero de 2016 hasta diciembre de 2017 se realiza valoración preoperatoria con escala de Lysholm y Tegner. En la actualidad entrevistaron 76 pacientes (70 hombres y 6 mujeres) que sufrieron roturas unilaterales de ligamento cruzado anterior seguidas de reconstrucción asistida por artroscopia en el periodo antes mencionado.

 

En el rango etario de menores de 20 años, en la evaluación preoperatoria del Lysholm el 21,43% tenía mal resultado, el 57,14% regular resultado, 21,43% buen resultado; en cuanto a los resultados postoperatorio del Lysholm se obtuvo que el 0% de mal resultado, el 14,29% regular, el 21,43% buen resultado y el 64,29% excelente. En el rango etario de 20 a 30 años, se obtuvo que en el preoperatorio del Lysholm el 33,33% tenían  mal resultado, el 25%  regular, un 25% buen resultado y el 16,76% excelente; en el postoperatorio del Lysholm se obtuvo como resultado que el 8% tuvo un mal resultado, el 17% bueno y el 75% excelente  y en el grupo de rango etario de mayores a 30 años, en el preoperatorio del Lysholm se obtuvo como resultado 33%  pobre, 25% regular, 33% bueno y 8% excelente; y en el postoperatorio del Lysholm los resultado fueron 8% malo, 8% bueno y 83% excelente.

Se evaluó el Score de Lysholm en pacientes operados con técnica de endobotton y tornillos en los diferentes rangos etarios, En menores de 20 años que se utilizó endobotton, se obtuvo que el promedio de Lysholm postoperatorio fue 91 y de 87  la fijación con tornillo. En el rango etario entre 20-30 años; como resultado se obtuvo que el promedio con tornillo fue de 96,5 y con endobotton fue de 71,5. En el rango etario de mayores de 30 años, se obtuvo un promedio de 79 con tornillo y 95 con técnica de endobotton.

 

Comparando con los resultados de Deehan et que obtuvo un 90% de resultado bueno y excelente a los 5 años de seguimiento, podemos concluir que nuestro resultado fue similar con respecto a la escala de lysholm. En nuestra muestra observamos que aquellos pacientes operados luego de los 6 meses de producida la lesión el promedio del Lysholm fue significativamente mejor. De acuerdo con los resultados obtenidos en este trabajo, podríamos decir que en pacientes de 20 a 30 años la fijación femoral con tornillo interferencial brindaría mejores resultados funcionales postoperatorios de 4 a 5 años de seguimiento.

 

Nivel de evidencia: 4

Publicado

2021-11-18

Número

Tema

Lesiones Deportivas