https://trabajoscientificoscongresoaaot.com.ar/index.php/congreso-residentes/issue/feed Congreso de Residentes 2024-11-14T17:09:19+00:00 Contacto congreso@aaot.org.ar Open Journal Systems <p>Ingrese su trabajo para el Congreso de Residentes aquí</p> https://trabajoscientificoscongresoaaot.com.ar/index.php/congreso-residentes/article/view/2007 Sobrevida del componente acetabular en displasia de cadera Crowe II, III. Seguimiento a más de 6 años. 2024-08-12T18:39:57+00:00 Maria del Pilar Olguin olguinmp@gmail.com Kevin Cuenca cuencakev811@gmail.com Juan Pablo Sanfilippo juanpablosanfilippo0@gmail.com Mateo Schanzembach mateo.schanzembach@gmail.com Rodrigo Galassi rgalassi94@gmail.com Juan Francisco Villalba villalbajfrancisco@gmail.com Pablo Maletti pablomaletti@gmail.com <p><span style="font-weight: 400;">Introducción :</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">La displasia de cadera es una patología caracterizada por un inadecuado desarrollo del acetábulo y del fémur. Es uno de los principales precedentes de la osteoartritis, especialmente en pacientes jóvenes.&nbsp;</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">La DC se manifiesta con un acetábulo insuficiente, tanto en su forma, orientación y poca profundidad..</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Existen diversos tratamientos para la DC. Se los puede distribuir en cirugías de preservación articular o cirugías de reemplazo articular.&nbsp;</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">La artroplastia total de cadera (ATC) es un tratamiento efectivo para los casos de osteoartritis avanzada. El desafío más grande a nivel de la técnica se centra en el acetábulo. El defecto óseo superolateral y la contractura de partes blandas limita la colocación de la copa, condicionando la cobertura inadecuada.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Estos factores pueden ocasionar la falla por aflojamiento aséptico del componente acetabular.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">El objetivo de este trabajo es evaluar pacientes con displasia de cadera Crowe II y III que fueron sometidos a ATC y valorar el aflojamiento acetabular luego de un periodo mayor a 6 años promedio de seguimiento.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">&nbsp;</span></p> <p>&nbsp;</p> <p><span style="font-weight: 400;">Materiales y métodos:&nbsp;</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Se realizó un estudio que evaluó de manera retrospectiva una serie de casos de pacientes con displasia de cadera, con controles radiográficos pre y postquirúrgicos para identificar la presencia de aflojamiento del componente acetabular.&nbsp; En un periodo entre 2004 y el 2018.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">S</span><span style="font-weight: 400;">e realizaron radiografías control en el postquirúrgico inmediato y alejado (promedio 6 años postquirúrgicos), comparando las imágenes con el objetivo de confirmar o descartar falla por aflojamiento del componente acetabular.</span></p> <p><br><br></p> <p><span style="font-weight: 400;">Resultados :</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Se consideraron 34 ATC en 27 pacientes. En 7 pacientes el reemplazo fue bilateral en dos tiempos quirúrgicos.&nbsp;</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">El seguimiento promedio fue de 11,7 años (con un rango mínimo de 6 años y máximo de 20)</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">La serie se conformó por 26 pacientes femeninas y 1 paciente masculino, con un promedio de edad de 48 años.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">La cadera derecha estaba afectada en 18 casos (52%) y la izquierda en 16 (48%). 50% Crowe II y 50% Crowe III.&nbsp;&nbsp;</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Se registraron 5 complicaciones relacionadas con el procedimiento. (Gráfico 3)</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Un paciente presentó infección de sitio quirúrgico. Una paciente desarrolló metalosis por su implante, sin aflojamiento de material 10 años postquirúrgicos.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Un paciente intercurrió con una fractura periprotésica por lo que fue se realizo una revisión y osteosíntesis.</span><strong>&nbsp;</strong></p> <p><span style="font-weight: 400;">Dos pacientes requirieron una cirugía de revisión por aflojamiento aséptico del componente acetabular. 1 paciente con displasia tipo Crowe III y 1 Crowe II. (5,8%)</span></p> <p>&nbsp;</p> <p><span style="font-weight: 400;">Discusión:</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">En nuestro trabajo, encontramos que un 5,8% del total de pacientes evaluados a largo plazo manifestaron algún signo de aflojamiento a nivel del acetábulo.&nbsp;</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">La artroplastia de cadera para muchos autores es el tratamiento ideal, permitiendo el retorno de la actividad deportiva y mejoría de síntomas, aunque conlleva ciertas dificultades tecnicas.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Autores como Nawabi</span><span style="font-weight: 400;">7</span><span style="font-weight: 400;"> recomiendan modificar el centro de rotación desplazandolo hacia superior. Johnston</span><span style="font-weight: 400;">9</span><span style="font-weight: 400;"> al calcular fuerzas de carga determinó mayor estabilidad si se encuentra inferior y medial.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">En su trabajo Dorr y colaboradores</span><span style="font-weight: 400;">11 </span><span style="font-weight: 400;">reportaron ausencia de revisiones realizando la medializacion acetabular.&nbsp;</span></p> <p>&nbsp;</p> <p><span style="font-weight: 400;">En esta serie de casos, la técnica quirúrgica se adaptó acorde a la cobertura acetabular y defecto óseo de cada paciente. En casos de defecto óseo mayor, se colocó injerto óseo superior, en otros pacientes se realizó la medialización acetabular y otros la elevación del centro de rotación.&nbsp;</span></p> <p>&nbsp;</p> <p><span style="font-weight: 400;">Conclusión:</span></p> <p>&nbsp;</p> <p><span style="font-weight: 400;">Consideramos que la artroplastia total de cadera en pacientes con displasia es el tratamiento adecuado para esta patología, con una alta tasa de sobrevida. Observamos que a mayor deformidad acetabular, mayor riesgo de aflojamiento, por lo tanto, en estos pacientes deberíamos ser más cautos con las expectativas del mismo.</span></p> 2024-11-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Congreso de Residentes https://trabajoscientificoscongresoaaot.com.ar/index.php/congreso-residentes/article/view/2427 Resultados funcionales satisfactorios de corto plazo en artroscopia de cadera para pacientes con displasia límite de cadera con indicaciones estrictas. 2024-08-12T18:23:33+00:00 mateo lazzari mateolazzari21@gmail.com <p><strong>Introducción:</strong> La displasia de cadera es una patología cuyo tratamiento sigue siendo controversial. La osteotomía periacetabular (PAO) ha mostrado ser efectiva, pero presenta morbilidad significativa y resultados que disminuyen a largo plazo. Las técnicas mínimamente invasivas, como la artroscopia de cadera, han emergido como alternativas, mostrando resultados positivos a corto y mediano plazo en pacientes con displasia borderline de cadera. Sin embargo, la mayoría de los estudios se centran en técnicas intraarticulares, dejando un vacío respecto a las técnicas extraarticulares. Este estudio presenta los resultados funcionales de corto plazo en pacientes con displasia borderline de cadera tratados mediante artroscopia de cadera por vía extraarticular.</p> <p><strong>Materiales y Métodos:</strong> Se incluyeron 21 casos con displasia borderline de cadera, definidos por un ángulo de Wiberg entre 20 y 25 grados, tratados con artroscopia de cadera mediante técnica extraarticular entre enero de 2020 y diciembre de 2022. Los criterios de inclusión fueron pacientes con ángulo centro-borde lateral de 20-25°, evidencia de lesión labral en resonancia magnética, y otros parámetros específicos. Se excluyeron aquellos con ángulos de Tönnis superiores a 15°, delaminación intraoperatoria severa, entre otros criterios.</p> <p>La evaluación preoperatoria incluyó una completa revisión clínico-radiológica y la medición de puntajes funcionales como HOS ADL, HOS SS, mHHS y VAS, además de la evaluación de limitaciones en el arco de movilidad y criterios de hiperlaxitud. La técnica quirúrgica consistió en la realización de dos portales para acceso extraarticular, disecando el labrum y realizando acetabuloplastia marginal y plicatura capsular. Todos los pacientes siguieron un protocolo de rehabilitación postoperatoria estandarizado.</p> <p><strong>Resultados</strong>: Un total de 17 pacientes cumplieron con los criterios de inclusión, con un seguimiento mínimo de dos años. La muestra incluyó 14 mujeres y 3 hombres, de los cuales 4 fueron bilaterales, obteniendo 21 casos. La edad media fue de 37 años. Los puntajes funcionales mejoraron significativamente postoperatoriamente. El score de Harris incrementó de 54.4 a 81.1 puntos (p&lt;0.0016), el HOS-DL de 64.1 a 91.2 puntos (p&lt;0.0019), y el HOS-SPORT de 50.4 a 87.7 puntos (p&lt;0.00012). La VAS disminuyó significativamente, reflejando una mejora en el dolor percibido por los pacientes.</p> <p>Las mediciones radiográficas mostraron mejoras significativas: el ángulo alfa disminuyó de 61.3 a 53.7 grados (p&lt;0.00000376), el ángulo de Tönnis de 10.3 a 8.2 grados (p&lt;0.00000121), y el LCEA aumentó de 24.8 a 26.6 grados (p&lt;0.000189). No se reportaron complicaciones mayores y ningún paciente requirió conversión a PAO o reemplazo de cadera durante el período de seguimiento.</p> <p><strong>Conclusión: </strong>La artroscopia de cadera mediante técnica extraarticular proporciona mejoras significativas en los parámetros funcionales y radiográficos a corto plazo en pacientes con displasia borderline de cadera, siempre que se respeten criterios de selección estrictos. Estos resultados sugieren que esta técnica puede ser una alternativa menos invasiva y efectiva a la PAO en pacientes seleccionados.</p> 2024-11-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Congreso de Residentes https://trabajoscientificoscongresoaaot.com.ar/index.php/congreso-residentes/article/view/2214 Osteotomía percutánea de Dega: técnica, indicación y resultados. 2024-07-03T03:22:48+00:00 Victor Hugo Sosa victorhusosa@gmail.com Maria Agustina Trevisson agustina.trevisson@mi.unc.edu.ar <p>Resumen</p> <p>El término displasia de cadera define un trastorno de orientación y formación a nivel de ambos componentes de la articulación de la cadera tanto femoral como acetabular, con pérdida de contención de la cabeza femoral.</p> <p>Existe un capítulo aparte con las displasias secuelares a patologías neurológicas las cuales pueden&nbsp; cursar con diversos patrones de alteración neurológica, siendo las más frecuentes las caderas espásticas y mielomengocele. La afectación espástica, por disbalance muscular, puede generar entre otros problemas ortopédicos luxaciones o subluxaciones de cadera, cuya incidencia varía en la bibliografía desde un 3 a un 69%.</p> <p>La displasia congénita es la patología ósea perinatal más frecuente, con una incidencia que varía desde 1/1000 recién nacidos vivos hasta el 6 % acorde a la literatura.</p> <p>Objetivo: Nos enfocaremos &nbsp;en las displasias de origen neurológicas y congénitas secuelares y&nbsp; en describir nuestra modificación percutánea a la osteotomia de Dega, mencionando su técnica quirúrgica, indicaciones, beneficios y resultados como tratamiento para estas patologías.</p> <p>Materiales y métodos: Fueron evaluados e intervenidos con esta técnica quirúrgica 17 pacientes, 21 caderas,&nbsp; todas&nbsp; ellas asociadas&nbsp; a osteotomías de fémur varizante y desrotadora, con patología neurológica concomitante (parálisis cerebral y mielomeningocele) y 1 con patología congénita secuelar, tratadas por el mismo cirujano entre los años 2002 y 2011. 11 casos de sexo masculino y 6 de sexo femenino. La edad de los pacientes parte desde los 5&nbsp; hasta los 14 años de edad (promedio 8,7 años). La osteotomia pelvica percutánea (OPP) tuvo una duración promedio de 30 minutos por paciente por lado (25-40) y siempre se llevó a cabo a través de una incisión cutánea de 2-3 cm<strong>.</strong> Se realizó un seguimiento postquirúrgico de 7 años de todos los pacientes.</p> <p>Resultados: Se realizaron radiografías anteroposteriores de pelvis y en abducción de cadera (test de centraje) preoperatorias y anteroposteriores de pelvis postoperatorias inmediatas donde se evaluaron las correcciones obtenidas con esta técnica percutánea.</p> <p>Conclusión: Presentamos una técnica mínimamente invasiva percutánea para osteotomía de Dega, que se utiliza únicamente en cotilos&nbsp; amplios para reducir el diámetro acetabular y dar contención cefálica. El índice de corrección y reducción es similar al de las técnicas estándar&nbsp;con un menor trauma quirúrgico y con menor índice de complicaciones.</p> 2024-11-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Congreso de Residentes https://trabajoscientificoscongresoaaot.com.ar/index.php/congreso-residentes/article/view/1851 Estrategia quirúrgica para el abordaje en displasia de cadera 2024-08-12T18:53:30+00:00 GABRIEL HERNAN SANTIN dr.gabrielsantin@gmail.com MATIAS LONGO Caderayrodillatrauma@gmail.com AUGUSTO CAMBIAGGI CONFORTI akmbiaggi@gmail.com FAUSTO ROMAN DI VIRGILIO fausto_422@hotmail.com ROMINA RODRIGUEZ CORIA Romina.Rodriguezcoria@gmail.com IGNACIO ALBERTO CROCI ignacio.c@live.com.ar LEONARDO LASSALLE lmllassalle@gmil.com MILTON ARIEL JUCHANI ALZU Miltonalzu@gmail.com JUAN IGNACIO SOSA PALAZZO sosaa.12@hotmail.com MATIAS TORRES GOLDSMITH Torresgoldsmith@gmail.com <p><strong>Introducción</strong></p> <p><span style="font-weight: 400;">La displasia de cadera es una patología multifactorial, que se caracteriza por una alteración en el desarrollo normal tanto del acetábulo como de la cabeza y diáfisis femoral; pudiendo abarcar desde&nbsp; una simple inestabilidad hasta la luxación de cadera. Mientras más tiempo dure la displasia o la luxación, mayor es el compromiso de la cabeza femoral y del desarrollo de la cadera.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Existen múltiples opciones terapéuticas en el tratamiento de esta patología, desde el tratamiento conservador hasta tratamiento quirúrgico, mediante cirugías de preservación articular o el reemplazo articular, como tratamiento definitivo.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">El objetivo de este estudio es demostrar cuál es la mejor estrategia para la reconstrucción acetabular en displasia de cadera y el tipo de tallo femoral a utilizar de acuerdo al grado de displasia.</span></p> <p><strong>Material y métodos</strong></p> <p><span style="font-weight: 400;">Se trata de un estudio retrospectivo, en el cual se evaluó una serie de casos, de pacientes con diagnóstico de&nbsp; displasia de cadera con compromiso acetabular o femoral, tratados en nuestro nosocomio entre el año 2017 y 2024.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Todos fueron evaluados mediante&nbsp; escanograma de miembros inferiores y radiografía de pelvis, e intervenidos quirúrgicamente por el mismo equipo.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Para la planificación quirúrgica, se utilizó la Clasificación de Crowe.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Se incluyeron aquellos pacientes con diagnóstico previo de displasia de cadera, que tuviesen entre&nbsp; 40 y 70 años, que no respondieron a tratamiento conservador y&nbsp; presentaban claudicación de la marcha; dando como resultado 7 pacientes, con un total de&nbsp; 9 caderas displásicas. El seguimiento promedio fue de 27 meses.</span></p> <p><strong>Resultados</strong></p> <p><span style="font-weight: 400;">Del total de los pacientes, un 85% corresponde a sexo femenino y un 15% a sexo masculino. Un 28% de los pacientes presentaron displasia de cadera derecha, 44% displasia de cadera izquierda y un 28% fueron bilaterales.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Con respecto al grado de displasia, 45% de los casos corresponden a grado I de Crowe, 33% a grado II,11% a grado III&nbsp; y 11% a grado IV.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">El 100 %&nbsp; de los pacientes se&nbsp; los trató mediante artroplastia total de cadera, en 4 de los casos se utilizó cotilo de metal trabeculado, en 4 cotilo convencional&nbsp; y en 1 caso se empleó cotilo cementado. Con respecto al tallo femoral fue variable</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Como complicación, presentamos un paciente con fractura de fondo acetabular, más fractura periprotésica de fémur.</span></p> <p><strong>Discusión</strong></p> <p><span style="font-weight: 400;">Si bien existen múltiples opciones a la hora de abordar una cadera displásica, el mayor de los problemas, se presenta cuando nos encontramos frente a un&nbsp; acetábulo complejo, en donde la anatomía del mismo se convierte en un gran desafío para el cirujano, siendo el objetivo del mismo, tratar de&nbsp; restaurar el centro de rotación, con el fin de mejorar el dolor, equiparar la longitud de los miembros y de esta manera mejorar la biomecánica.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">En los últimos años, se han utilizado copas con una estructura similar a un hueso trabecular, como el tantalio, con la expectativa de una buena estabilidad inicial debido a su alto coeficiente de fricción y su alta afinidad ósea. Estas ventajas lo convierten en una opción atractiva tanto en artroplastia primaria como en revisión.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">En ocasiones es necesario realizar osteotomías de acortamiento femoral, el cual se puede efectuar a nivel del cuello o en la región subtrocantérica. Además, hay que tener en cuenta, que en la mayoría de las veces, el acetábulo displásico&nbsp; va acompañado de un fémur displásico</span></p> <p><strong>Conclusión</strong></p> <p><span style="font-weight: 400;">Si bien se trata de un trabajo retrospectivo, con una baja casuística, y un seguimiento relativamente corto, creemos que en este tipo de cirugía, la disponibilidad y el diseño del implante, así como la experiencia del cirujano, juegan un rol gravitatorio para la resolución de las mismas.</span></p> 2024-11-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Congreso de Residentes https://trabajoscientificoscongresoaaot.com.ar/index.php/congreso-residentes/article/view/1778 ARTROPLASTIA TOTAL DE CADERA EN PACIENTES CON DISPLASIA CONGÉNITA DE CADERA CROWE 2, 3 y 4. EVALUACIÓN DE MANEJO ACETABULAR: RESULTADOS CLÍNICOS-FUNCIONALES Y ANÁLISIS RADIOGRÁFICO. 2024-08-12T18:59:11+00:00 Juan Valentin Rivera Bacile valenriverabacile@gmail.com Maria Luz Paz marialuz.paz.brunengo@gmail.com Nicolas Rabello nicorabello7@gmail.com Ricardo S. Mishima mishima17@gmail.com Ignacio Pioli ignaciopioli@hotmail.com Jose Miguel Gomez jm-gomez@hotmail.com Santiago Iglesias santiagoiglesias07@hotmail.com Bartolome Luis Allende bartojr@yahoo.com <p><strong>Introducción</strong><span style="font-weight: 400;">: La displasia congénita de cadera (DCC) es la causa principal de osteoartritis de cadera, especialmente en pacientes jóvenes. El reemplazo total de cadera (RTC) es un tratamiento eficaz para aliviar el dolor y mejorar la función en estos pacientes. Sin embargo, las deformidades anatómicas y la variabilidad en la presentación de la DCC hacen que estas cirugías sean desafiantes. </span><strong>Objetivo</strong><span style="font-weight: 400;">: Evaluar los resultados clínicos y funcionales de RTC en pacientes con DCC Crowe 2, 3 y 4 y analizar las técnicas de reconstrucción acetabular utilizadas. </span><strong>Materiales y Métodos</strong><span style="font-weight: 400;">: estudio retrospectivo en pacientes sometidos a ATC entre el año 2008 y 2023. Se evaluaron clínicamente mediante el Harris Hip Score y radiográficamente. Se utilizaron análisis estadísticos para comparar resultados y evaluar la relación entre la edad y la evolución postquirúrgica. </span><strong>Resultados</strong><span style="font-weight: 400;">: La muestra fue de 50 pacientes con DCC Crowe 2, 3 y 4. El 78% fueron mujeres, con una edad media de 47,24 años. La mayoría eran Crowe 2 (49,12%). La técnica de reconstrucción acetabular más común fue la medialización (58%). No se encontró una relación significativa entre la edad y los resultados clínicos. La tasa de complicaciones postquirúrgicas fue similar en ambos grupos de edad. </span><strong>Conclusión</strong><span style="font-weight: 400;">: Este estudio sugiere que la edad no influye significativamente en los resultados de RTC en pacientes con DCC Crowe 2, 3 y 4. La elección de la técnica de reconstrucción acetabular debe adaptarse al caso individual.&nbsp;</span></p> 2024-11-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Congreso de Residentes https://trabajoscientificoscongresoaaot.com.ar/index.php/congreso-residentes/article/view/1985 Influencia del plano de error y su magnitud en la valoración radiológica de la displasia de cadera en parálisis cerebral 2024-08-12T18:38:49+00:00 William Romero lalo.wr@outlook.com Esteban Raiti Sposato e-raitisposato@hotmail.com Loana Escalante loanaescalante@gmail.com Marcos Avgustin marcosavgustin@gmail.com Damian Vespa damianvespa@hotmail.com Gabriel Apaza gabriel17apaza@gmail.com Denisse Laplacette denisselaplacette@gmail.com Matías Desperés matiasdesperes@gmail.com <p><strong>Introducción</strong></p> <p>La displasia de cadera es una problemática habitual en los niños con parálisis cerebral (PC). La evaluación y seguimiento radiográficos para su prevención y manejo oportuno son útiles, pero resultan a menudo complejos debido a problemas de decúbito y/o espasticidad que condicionan errores en la técnica de adquisición de la imagen. El objetivo del presente trabajo fue correlacionar el plano y la magnitud del error angular de las proyecciones radiográficas con el valor de las mediciones radiológicas de uso frecuente.</p> <p><strong>Materiales y métodos</strong></p> <p>Utilizando 3D Slicer®, a partir de la totalidad de imágenes DICOM de una tomografía de una niña con cuadriparesia espástica e inestabilidad unilateral de cadera se realizaron nueve simulaciones radiográficas (neutra; 10 y 20 grados de inclinación anterior; 10 y 20 grados de inclinación posterior; 10 y 20 grados de rotación derecha; 10 y 20 grados de rotación izquierda) &nbsp;en las que dos observadores distintos midieron el porcentaje de migración (a través de la aplicación HipScreen® para iPhone); índice acetabular; ángulo cérvico-diafisario; ángulo cérvico-epifisario; ángulo centro-borde y; ángulo acetabular en dos oportunidades separadas por dos semanas. La existencia y sentido de la correlación se valoraron con pruebas de Pearson y Spearman según la distribución de los resultados de cada determinación. La variabilidad intra e interobservador se determinó usando el coeficiente de correlación intraclase. Se utilizó IBM SPSS Statistics®.</p> <p><strong>Resultados</strong></p> <p>La inclinación pelviana anteroposterior tuvo una correlación estadísticamente significativa con los valores medidos de los ángulos cérvico-diafisario (p=0,017), epifiso-diafisario (p&lt;0,01) y acetabular (p&lt;0,01). La inclinación lateral tuvo correlación estadísticamente significativa con el valor de todas las mediciones estudiadas (p&lt;0,01). La correlación intra e interobservador de las mediciones fue excelente (CCI 0,954 y 0,936 respectivamente).</p> <p><strong>Conclusión</strong></p> <p>Si bien el porcentaje de migración y el índice acetabular son los parámetros más fiables y de elección para el seguimiento radiológico de las caderas inestables en este grupo de pacientes, la valoración del extremo del acetábulo (“arco gótico”) es sensible a la rotación, por lo que debe ponerse especial énfasis en evitar el error técnico de la proyección radiográfica en este plano.</p> 2024-11-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Congreso de Residentes https://trabajoscientificoscongresoaaot.com.ar/index.php/congreso-residentes/article/view/1777 Revisión de casos quirúrgicos de reducción y osteosíntesis de fractura de húmero proximal tratados en Policlínico Neuquén y Clínica de Imágenes entre 2018 y 2024 2024-08-12T18:37:03+00:00 Ayelén Cesetti ayelencesetti@gmail.com <p><span style="font-weight: 400;">Objetivos</span><span style="font-weight: 400;">: evaluar el resultado funcional de las fracturas de húmero proximal tratadas mediante reducción abierta y fijación interna (RAFI)&nbsp; utilizando placas Philos e investigar incidencia de complicaciones mediante un estudio retrospectivo de pacientes tratados en Policlinico Neuquen y Clinica de imagenes entre los años 2018 y 2024 .&nbsp;</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Resultados</span><span style="font-weight: 400;">: De una muestra de 21 pacientes, los cuales fueron 15 femeninos y 6 masculinos, presentando fracturas de clasificación Neer 2, 3 y 4, se obtuvo un promedio de 34.4 en la escala de Quickdash, 2.42 en la escala análoga del dolor y grado de satisfacción promedio&nbsp; del 74.04%. Presentando adecuados ROM promediados de flexión de 107 °, extensión de 51 °, rotación interna de 56° y rotación externa de 62 °.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Conclusiones</span><span style="font-weight: 400;">: La placa Philos utilizada para reducción de fracturas de húmero proximal mediante RAFI con abordaje anterolateral presentó buenos resultados en las escalas de valoración funcionales y de calidad de vida presentando alto grado de satisfacción por parte de los pacientes con fracturas clasificación neer 2 y 3. Se considera método de primera elección en nuestro servicio, requiriendo un protocolo de rehabilitación temprano para evitar un alto grado de discapacidad por rigidez. Fueron escasos los casos de complicaciones graves (2) que fueron por necrosis ósea avascular e infecciones.</span></p> 2024-11-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Congreso de Residentes https://trabajoscientificoscongresoaaot.com.ar/index.php/congreso-residentes/article/view/2179 ESTUDIO TRANSVERSAL RETROSPECTIVO DE FRACTURAS DE TERCIO PROXIMAL DE HÚMERO: ANÁLISIS DE RESULTADOS Y COMPLICACIONES. 2024-08-12T19:27:29+00:00 ROMINA LETICIA ESPINOZA romiespinoza2332@gmail.com EMILIANO VIANA viana.emiliano.214@gmail.com ENZO GIULIANO TIBOLLA enzo.giuliano94@gmail.com FERNANDO ANZOLA fernandoanzoladr@gmail.com PEDRO SEBASTIAN DOMINGUEZ sebadominguez20@gmail.com <p><strong>INTRODUCCIÓN: Las fracturas del extremo proximal de húmero (FEPH) representan un 5% de las fracturas del adulto y son más frecuentes en mayores de 65 años.</strong></p> <p><strong>El objetivo del presente trabajo es analizar la prevalencia de las complicaciones obtenidas posterior a cada tratamiento.&nbsp;</strong></p> <p><strong>MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio cuantitativo no experimental, retrospectivo, descriptivo de tipo transversal con un muestreo de 36 pacientes.&nbsp;</strong></p> <p><strong>Se analizaron diferentes variables sobre la población y resultados de cada tratamiento.</strong></p> <p><strong>RESULTADOS: La distribución de sexo fue igual para cada grupo. La media de edad fue de 52 años. El tipo de fractura más frecuente fue AO11A1 (30,6%). El mecanismo de lesión más frecuente fue accidente vial con un 55%, el 72% recibió tratamiento conservador y la complicación mas frecuente para todos los grupos fue rigidez de hombro.</strong></p> <p><strong>CONCLUSIÓN: En nuestro medio, la principal indicación en fractura de húmero proximal fue el tratamiento conservador ya sea con cabestrillo de Vietnam o Velpeau, donde observamos que la tasa de rigidez es menor pero no por eso podemos afirmar que sea baja, ya que más de la mitad de los pacientes tratados con cabestrillo de Vietnam (principal indicación para este grupo), desarrollaron rigidez. La artroscopia y osteosíntesis cuya indicación fue inestabilidad glenohumeral y fractura de húmero proximal con más de 3 fragmentos, pareciese ser suficiente para restablecer la congruencia articular para la mitad de los casos; pero insuficiente para el resto.</strong></p> 2024-11-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Congreso de Residentes https://trabajoscientificoscongresoaaot.com.ar/index.php/congreso-residentes/article/view/2062 RESULTADOS FUNCIONALES, DISCAPACIDAD Y COMPLICACIONES DE LA ARTROPLASTIA REVERSA DE HOMBRO VS OSTEOSINTESIS CON PLACA HUMERO PROXIMAL EN TRATAMIENTO DE FRACTURAS DE HUMERO PROXIMAL NEER III Y IV 2024-08-12T18:48:49+00:00 Kevin Cuenca cuencakev811@gmail.com Juan Francisco Villalba villalbajfrancisco@gmail.com Pirez Silvina Sofia pirezsilvinams@gmail.com Mateo Schanzembach mateo.schanzembach@gmail.com Maria del Pilar Olguin olguinmp@gmail.com Rodrigo Galassi rgalassi94@gmail.com Juan Pablo Sanfilippo juanpablosanfilippo0@gmail.com <p><strong>INTRODUCCIÓN</strong></p> <p>Las fracturas de humero proximal representan el 5% de todas las fracturas en el adulto, con una incidencia mayor en mujeres que en hombres con 114/100000 pacientes por año, y un incremento del 13% anual por envejecimiento de la población, siendo más común en mayores de 65 años.&nbsp; Se han descrito constructos de osteosíntesis para el tratamiento de estas fracturas, como la reducción abierta más fijación interna con placa bloqueada de humero proximal o la artroplastia reversa de hombro, dependiendo su utilización de factores como el trazo de fractura, el compromiso articular, las comorbilidades y la edad.</p> <p>El objetivo de este trabajo es comparar los resultados funcionales, rangos de discapacidad y complicaciones de RTSA y ORIF en el tratamiento de fracturas de humero proximal Neer III y IV.</p> <p><strong>MATERIALES Y MÉTODOS </strong></p> <p>Analizamos retrospectivamente una serie de pacientes tratados en nuestro centro con fracturas de humero proximal Neer III y IV desde el año 2015-2023. Dentro de los criterios de inclusión se encontraban fracturas de húmero proximal Neer III y IV tratadas con ORIF y RTSA, el seguimiento mínimo de 12 meses, con historias clínicas completas. Por otra parte, los criterios de exclusión fueron fracturas expuestas o patológicas, fracturas no desplazadas o mínimamente desplazadas Neer I-II y fracturas tratadas con hemiartroplastia. La evaluación funcional se valoro mediante la escala de Constant-Murley, el rango de discapacidad mediante la escala DASH y las complicaciones mediante la escala de Clavend Dindo modificada para cirugias ortopédicas.</p> <p><strong>RESULTADOS </strong></p> <p>La evaluación funcional según la escala de Constant-Murley para el grupo de ORIF tuvo un promedio de 69,45. En cambio el grupo de PRH tuvo un promedio de 65,42 obteniendo p= 0,49. Con respecto a la valoración de discapacidad por medio de la escala DASH tuvo un promedio de 19,9 % en ORIF, que se contrastan al grupo de PRH que arrojó un promedio de 28,9%, obteniendo una p=0,16. Las complicaciones fueron valoradas por la escala de Claven Dindo modificada para cirugías traumatológicas, obteniendo 25 pacientes CDI (71,4%), 6 pacientes CD II (17,1%), 3 paciente CD III (8,5%), y 1 paciente CD V (2,8%).</p> <p><strong>DISCUSION </strong></p> <p>En nuestro estudio se evidencia una evaluación funcional entre pobre, moderada y buena con el 47,06, 35,2 y 17,6 % respectivamente dando mejores resultados con ORIF en comparación de RTSA. Pese a que en la literatura descripta exista predilección con RTSA, se han publicado previamente resultados contradictorios al comparar RTSA con ORIF evaluando los resultados funcionales de todas las medidas terapéuticas para las fracturas de humero proximal, informando puntuaciones de DASH y Constant-Murley elevadas, pero con mayores tasas de complicaciones y de revisión en pacientes con ORIF en comparación de RTSA, este estudio concluye en que la RTSA puede ser la intervención más efectiva debido a las altas tasas de revisión.<sup>9,10,11</sup></p> <p><strong>CONCLUSIÓN </strong></p> <p>Los resultados de este estudio sugieren que ORIF puede ser una alternativa superior a RTSA con mejores resultados funcionales, menores rangos de discapacidad y similares complicaciones. A pesar de esto ambos tipos de tratamiento resultaron ser una alternativa válida para las fracturas de humero proximal.</p> <p><strong>NIVEL DE EVIDENCIA:</strong> IV; Grado de recomendación C</p> <p><strong>PALABRAS CLAVE:</strong> ORIF; RTSA; Fracturas de humero proximal</p> 2024-11-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Congreso de Residentes https://trabajoscientificoscongresoaaot.com.ar/index.php/congreso-residentes/article/view/2189 Correlación entre calidad de reducción radiográfica con valoración subjetiva y funcional de fracturas de húmero proximal en mayores de 60 años tratadas mediante ORIF 2024-08-12T18:35:38+00:00 Mariano Walter Fernández marianofernandezwalter@gmail.com Pedro Javier Rial Pedro.rial@hotmail.com Agustin Guala aguala@yahoo.com Miguel Angel Singh Magni miguelsingh.m@gmail.com Miguel De León de.leon_12@hotmail.com <p><strong>Introducción</strong><span style="font-weight: 400;">: Las fracturas de húmero proximal (FHP) representan del 4 al 6% de todas las fracturas del esqueleto, siendo la tercera en frecuencia detrás de las fracturas del radio distal y del cuello femoral. La mayor incidencia poblacional afecta mujeres posmenopáusicas, asociado al deterioro de la calidad ósea por osteopenia y osteoporosis. El objetivo de este estudio es valorar retrospectivamente una serie de pacientes mayores de 60 años con FHP tratadas mediante ORIF con placa anatómica bloqueada y correlacionar calidad de reducción radiográfica, el resultado funcional y valoración subjetiva funcional post operatoria. </span><strong>Material y métodos</strong><span style="font-weight: 400;">: Se realizó un estudio de serie de casos retrospectivo, observacional y de corte transversal. Se reclutaron un total de 58 pacientes mayores de 60 años intervenidos quirúrgicamente por FHP desde enero 2018 hasta diciembre 2023 inclusive. La evaluación se realizó mediante entrevista personal en consultorio, una valoración objetiva utilizando el Constant Test, y de percepción subjetiva, con la escala DASH. Posterior realización de radiografías con proyección de frente estricto, axial de hombro y perfil escapular en Y. </span><strong>Resultados</strong><span style="font-weight: 400;">: Se analizó una muestra piloto de 19 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. La edad media de los pacientes fue 72±5 años, con un mínimo de 66 años y un máximo de 88 años. El 95% (n=18) fueron de sexo femenino. En el total de pacientes el DASH tuvo una mediana de 19.2, con un P25 igual a 4.2 y un P75 igual a 27.5. Por su parte el CONSTANT presentó una mediana de 64, con un P25 igual a 48 y un P75 igual a 86. </span><strong>Conclusión</strong><span style="font-weight: 400;">: En esta serie concluimos que la capacidad funcional y la percepción subjetiva de la movilidad son notablemente mejores en aquellos pacientes en los que se logra una reducción de buena calidad, en comparación con aquellos en quienes se logra una reducción aceptable o insuficiente.</span></p> 2024-11-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Congreso de Residentes https://trabajoscientificoscongresoaaot.com.ar/index.php/congreso-residentes/article/view/1861 Tratamiento no quirúrgico de fracturas complejas de húmero proximal: Resultados radiológicos 2024-08-12T20:40:25+00:00 Romina Anahi Lanzillotti rominahi@yahoo.com.ar Lucas Aletta alettalucas@gmail.com Fabian Narvaez Olivares fabian_0105@hotmail.com Angelo Gregorio Santillan grecosan87@gmail.com Deyvi Jhoan Garcia Castillo deyvigc@gmail.com Leonardo Franceschi leonardofranceschi@yahoo.com.ar Alejandro Castellaro acastellaro@hotmail.com <p>RESUMEN</p> <p><strong><u>Introducción:</u></strong> Las fracturas de húmero proximales se encuentran entre el 4 -5% de las lesiones del esqueleto apendicular, siendo más frecuente en adultos mayores por mecanismos de baja energía. Solo el 20% requieren cirugía.</p> <p>La clasificación de Neer es la más utilizada para el estudio de estas fracturas, aunque, en la actualidad, se hace referencia a otras variables no contempladas en dicha clasificación para la decisión terapéutica de estas lesiones. El tratamiento conservador consiste en un breve periodo de inmovilización con rehabilitación temprana. El objetivo del presente trabajo fue describir los resultados radiológicos en pacientes con fracturas complejas de humero proximal tratados en nuestra institución mediante tratamiento no quirúrgico durante el período 2021-2023.</p> <p><strong><u>Material y métodos:</u></strong> Se llevó a cabo un estudio retrospectivo, descriptivo y observacional entre los años 2021 y 2023 que incluyó a todos los pacientes que ingresaron en nuestro hospital con fracturas de húmero proximal y decidieron tratarse de forma ortopédica. Se extrajeron de los registros de nuestro hospital las variables: edad, sexo, mecanismo lesional, patrón fracturario; para lo cual lo utilizamos la clasificación de Neer y los criterios predictores para necrosis ósea avascular descritos por Hertel. El tratamiento ortopédico consistió en inmovilización con cabestrillo tipo velpau durante 4 semanas. Se realizó el seguimiento clínico-radiológico de cada caso durante 12 meses.</p> <p><strong><u>Resultados:</u></strong> Se tomo una muestra de 25 casos para este trabajo. El 56% de los pacientes fueron de sexo masculino. La media de edad fue de 54.5 años con el 60% de los pacientes con una edad mayor a 50 años. El patrón fracturario más frecuente fue la fractura a dos fragmentos y las caídas de propia altura fue el mecanismo lesional con mayor presentación. El 80% del total de la muestra evolucionó a una consolidación completa, aunque el 20% con desplazamiento tuberositario. El 28% presentó colapso en varo, siendo este más frecuente en las lesiones de mayor complejidad. Todas las fracturas clasificadas como Neer 2 presentaron consolidación completa. Se presentó un 20% total de pseudoartrosis con la evolución de 2 pacientes a necrosis ósea avascular.</p> <p><strong><u>Discusión:</u></strong> No existe actualmente un consenso sobre el manejo definitivo de las fracturas de húmero proximal, principalmente cuando se refieren a lesiones de más de tres fragmentos. La bibliografía soporta el tratamiento conservador de lesiones a dos fragmentos, presentando hasta un 100% de consolidación. Con respecto a lesiones más complejas, muchos autores han demostrado aceptables resultados (consolidación hasta un 98%) pero mayor presencia de complicaciones (desviaciones en el eje, desplazamiento). En múltiples estudios se ha demostrado que estas complicaciones no corresponden con un peor resultado funcional.</p> <p><strong><u>Conclusión</u></strong>: Las fracturas de humero proximal son lesiones de baja frecuencia pero que generan limitaciones funcionales de importancia. En nuestro estudio las fracturas a dos fragmentos presentaron un buen resultado con respecto a consolidación. En las fracturas de mayor complejidad la indicación terapéutica debe ser individualizada.</p> <p><strong><u>Nivel de Evidencia:</u></strong> IV</p> <p><strong><u>Palabras clave:</u></strong> Húmero proximal, ortopedia, tratamiento conservador</p> 2024-11-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Congreso de Residentes https://trabajoscientificoscongresoaaot.com.ar/index.php/congreso-residentes/article/view/2339 TRATAMIENTO CONSERVADOR VS QUIRÚRGICO EN FRACTURAS DE HÚMERO PROXIMAL CON INDICACIÓN QUIRÚRGICA: VALORACIÓN FUNCIONAL 2024-08-12T18:47:19+00:00 Lucas Cipolletti Cipolletti.lucas@gmail.com Tomás Rosales oytrbt@gmail.com Simón Romera oytrms@gmail.com Gabriel Caridi gabriel.caridi@hotmail.com Gonzalo Mateo gonzamateo41@gmail.com <p><strong>RESUMEN</strong><strong><br></strong><strong>Introducción:</strong><span style="font-weight: 400;"> Las fracturas de húmero proximal (FHP) representan alrededor del 5% de todas las fracturas y son la tercera causa de fractura por fragilidad, especialmente en personas mayores de 65 años, afectando más a mujeres. La incidencia de FHP aumenta con la edad.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">La clasificación de Neer es comúnmente utilizada para determinar el tratamiento según el patrón de la fractura, hay que considerar también factores sociales, económicos, culturales, edad, demanda funcional, calidad ósea y deseo del paciente.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Existen múltiples opciones de tratamiento quirúrgico para FHP, como la reducción abierta y fijación interna (RAFI), y diversas formas de artroplastia. Sin embargo, sigue siendo controvertido si el tratamiento quirúrgico es superior al conservador especialmente en pacientes mayores de 65 años. En este estudio vamos a comparar los resultados funcionales según la escala de </span><em><span style="font-weight: 400;">Oxford Shoulder Score (OSS)</span></em><span style="font-weight: 400;"> de pacientes operados y no operados con FHP complejas.</span></p> <p><strong>Materiales y métodos:</strong><span style="font-weight: 400;"> Este estudio de cohorte retrospectivo incluyó pacientes mayores de 18 años con FHP tratados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023. El tratamiento consistió en manejo conservador o quirúrgico, con protocolos específicos para cada grupo, seguidos por controles radiológicos y evaluaciones de </span><em><span style="font-weight: 400;">Escala Audio Visual del dolor (EVA)</span></em><span style="font-weight: 400;"> y </span><em><span style="font-weight: 400;">(OSS)</span></em><span style="font-weight: 400;"> en diferentes momentos post operatorios o post-fractura. Los datos fueron recogidos de la Historia Clínica Electrónica del hospital y se realizaron intentos de contacto telefónico para completar las evaluaciones funcionales.</span></p> <p><strong>Resultados:</strong> <span style="font-weight: 400;">Se analizó un grupo de 55 pacientes con fracturas de húmero proximal (FHP), el 58,2% recibió tratamiento quirúrgico según Neer, y el 41,8% fue tratado conservadoramente. La mediana de edad fue de 78 años. La mayoría de las fracturas afectaron el brazo dominante (54,5%) y el hombro derecho (56,3%). Según la clasificación AO, el patrón de fractura más común fue 11B1 (34,5%) y el menos común 11A3 (5,5%). Las fracturas Neer 2 predominaron (71%).</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">A las 6 semanas, el puntaje OSS fue similar entre ambos grupos, pero a las 12 semanas mejoró significativamente en el grupo quirúrgico respecto al conservador.&nbsp;</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Los resultados funcionales no mostraron diferencias significativas por sexo, clasificación de fractura según AO o Neer, impactación, desplazamiento, luxación, índice tuberositario o número de fragmentos. Sin embargo, se encontraron diferencias estadísticamente significativas al ajustar por edad y Escala Visual Analógica (EVA).</span></p> <p><strong>Discusión:</strong> <span style="font-weight: 400;">En otros estudios comparativos sobre el tratamiento de fracturas de húmero proximal, se observa que el tratamiento quirúrgico y conservador han sido objeto de análisis exhaustivos.&nbsp;</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">En general, la mayoría de estudios no han encontrado diferencias estadísticamente significativas entre ambos tratamientos. Sin embargo, en este estudio se encontró un beneficio significativo del tratamiento quirúrgico, aunque este resultado puede estar influenciado por la edad, ya que se observó un peor resultado funcional en pacientes mayores en la escala OSS.</span></p> <p><strong>Conclusión:</strong><span style="font-weight: 400;"> Se encontró que el grupo tratado quirúrgicamente mostró mejores resultados funcionales a las 12 semanas, con una diferencia de 9.5 puntos en la escala OSS a favor del tratamiento quirúrgico. Aunque ambos tratamientos son viables, el estudio sugiere que el tratamiento quirúrgico puede ofrecer beneficios funcionales significativos en ciertos grupos de pacientes.</span></p> <p><strong>Palabras claves:</strong> <span style="font-weight: 400;">fractura de húmero proximal, oxford shoulder score, eva, tratamiento conservador, tratamiento quirúrgico.</span></p> <p><strong>Nivel de evidencia:</strong> <span style="font-weight: 400;">2c.</span></p> 2024-11-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Congreso de Residentes https://trabajoscientificoscongresoaaot.com.ar/index.php/congreso-residentes/article/view/1786 VARIANTES TERAPÉUTICAS EN FRACTURAS PERI-IMPLANTES DE HÚMERO PROXIMAL 2024-08-12T18:44:27+00:00 MARIA ALEJANDRA DIAZ PRASCA alejandrad889@gmail.com ROBERTO BRAVO roberto.bravoe@gmail.com william barahona willybarahona@hotmail.com carlos cadme carloscadme23@gmail.com gipsy zambrano gipsyzambrano13@gmail.com enzo amoroso amorosoenzo91@gmail.com marcelo gonzalez mgons@hotmail.com pablo digiacomo drdigiacomopablo@hotmail.com leandro lasca leandrolasca@gmail.com luciano cannata cannataluciano25@gmail.com <p><strong>RESUMEN:</strong><strong>Introducción: </strong>Las fracturas peri-implantes de húmero son poco frecuentes, siendo su resolución quirúrgica un reto para el cirujano debido a la poca bibliografía existente en la actualidad. En los últimos años ha ido aumentando su incidencia debido al incremento de la resolución quirúrgica de las fracturas de húmero proximal.<strong>Objetivo:</strong> Describir las diversas técnicas disponibles para el tratamiento de las fracturas peri-implantes de húmero en base a nuestra casuística, los resultados clínicos funcionales y las complicaciones durante el seguimiento postquirúrgico.&nbsp;<strong>Materiales y métodos: </strong>Estudio descriptivo–retrospectivo en el periodo comprendido entre 2017 y 2023 de 5 pacientes de fracturas peri-implantes de humero proximal analizando los diferentes tratamientos para cada caso y resultados postoperatorios obtenidos con un seguimiento promedio de 16 meses.<strong>Resultados: </strong>De 5 pacientes no identificamos complicaciones durante el seguimiento, soló un paciente presentó preoperatoriamente neuropraxia del nervio radial misma que recuperó a los 6 meses de seguimiento postoperatorio.<strong>Conclusión:&nbsp; </strong>A pesar de que contamos con un número limitado de casos, debido a la poca frecuencia de fracturas peri-implantes de húmero se obtuvo buenos resultados con baja tasa de complicaciones postoperatorias y movilidad favorable.</p> 2024-11-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Congreso de Residentes https://trabajoscientificoscongresoaaot.com.ar/index.php/congreso-residentes/article/view/2237 IMPORTANCIA DE COLOCACION DEL TORNILLO EN CALCAR COMO PREDICTOR PARA EVITAR PÉRDIDA DE REDUCCIÓN EN FRACTURAS DE HUMERO PROXIMAL 2024-08-12T20:34:24+00:00 Facundo Mota facundomota6@gmail.com Gonzalo Defelitto gonzadefe_92@hotmail.com <p><strong>Introducción: </strong>El estudio realizado tuvo como objetivo evaluar si la reducción y fijación con placa Philos y correcta posición de tornillo en calcar humeral proporcionaba resultados funcionales superiores y disminución de riesgos de pérdida de reducción en comparación con la fijación y reducción sin colocación del mismo en fracturas de húmero proximal tratadas mediante osteosíntesis con placa Philos.</p> <p><strong>Materiales y métodos: </strong>El estudio fue retrospectivo y comparativo de cohorte fija, realizado en un centro único. Se incluyeron 101 pacientes con edades comprendidas entre 18 y 75 años que presentaban fractura de húmero proximal a 3 y 4 fragmentos tratadas mediante RAFI con placa Philos y abordaje deltopectoral. Se excluyeron del estudio aquellos pacientes que contenían fractura de húmero proximal asociado a otra patología y a aquellos tratados mediante otro tipo de osteosíntesis. Se dividieron en dos grupos: el grupo "No Tornillo de calcar" que consto de un total 44 pacientes que recibieron osteosíntesis bajo placa philos y el grupo "Tornillo de calcar" constituido por 57 pacientes que recibieron osteosíntesis con fijación con placa Philos con tornillo colocado a 2 mm o menos subcondral, distancia menor a 4 mm de calcar y angulación 125º a 140º. Se evaluaron diferentes parámetros, como la pérdida de reducción (entendiéndose como pérdida de angulación inicial, pérdida de continuidad en calcar y rotación cabeza mediante sistema Carestream) al mes, 3 meses y 6 meses postoperatorio.</p> <p><strong>Resultados</strong>: Se incluyeron un total de 101 pacientes en el estudio, divididos en dos grupos. Se utilizó el sistema Pacs Carestream para realizar mediciones. Se utilizaron Rx frente de hombro utilizando como parámetro la superposición de cabeza humeral sobre glena en menos de 1/3 de su proporción. Se obtuvieron mediciones en diferentes momentos postoperatorios. Al mes, se observó que el grupo "Tornillo calcar" presentaba mejores resultados en mantener reducción de fractura en comparación con el grupo "No tornillo de calcar". Además, a los 3 y 6 meses, el grupo “Tornillo de calcar” perdió reducción en el 10,5% mientras que el grupo “No tornillo de calcar” perdió reducción en 70,4% pacientes</p> <p><strong>Conclusión:</strong> Las fracturas de húmero proximal tratadas mediante Reducción Osteosíntesis con placa Philos y colocación correcta de tornillo de calcar demostró tener mejores resultados en comparación con la reducción y osteosíntesis sin colocación del mismo. Se observó mantenimiento de la reducción en 90% de los pacientes sin importar el tipo de fractura ni el paciente. Sin embargo, este beneficio es aprovechable siempre que la reducción y fijación inicial sea la correcta. Se necesitan estudios adicionales a más largo plazo y en múltiples centros para determinar con mayor precisión si determina un mayor tiempo quirúrgico, y además si determina una disminución en el tiempo de inmovilización.</p> <p><strong>Nivel de evidencia:</strong> Nivel IIb estudio de cohorte retrospectivo</p> <p><strong>Palabras claves:</strong> Tornillo de calcar, perdida de reducción, fracturas humero proximal</p> 2024-11-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Congreso de Residentes https://trabajoscientificoscongresoaaot.com.ar/index.php/congreso-residentes/article/view/1980 TUMOR PARDO. Reporte de un caso y revisión bibliográfica 2024-08-12T18:52:20+00:00 Camila Tridente camila.tridente1@gmail.com Damián Ramos damianramos54@gmail.com Juan Pablo Bordone juanbordone@live.com.ar Martín Turco martinturco@live.com.ar Gerónimo Guerrina geronimoguerrina@gmail.com Rocío Hoyos rhhoyos97@gmail.com Stefano Pisanu stefanopisanu17@gmail.com <p><strong><em>Introducción</em></strong></p> <p><em>Las paratiroides son 4 glándulas de 5x3x3 cm y un peso aproximado de 30 mg, que se localizan en la región posterior de ambos lóbulos tiroideos. Su función es la producción de hormona paratiroidea, que contribuye a la regulación del metabolismo fosfocálcico. El hiperparatiroidismo primario es una enfermedad que comporta una secreción elevada o inapropiada de parathormona que, de producirse en forma sostenida, provoca síntomas renales, gastrointestinales, cardiovasculares, neuromusculares y psiquiátricos. El tumor pardo es una forma localizada de osteítis fibrosa quística, que debe su nombre a su coloración marrón al examen macroscópico.</em></p> <p><em>Nuestro objetivo es presentar un caso clínico de tumor pardo por adenoma de paratiroides y discutir la bibliografía actual.</em></p> <p><strong><em>Material y métodos</em></strong></p> <p><em>Presentamos un caso de hiperparatiroidismo primario en una mujer de 48 años en estudio por sospecha de mieloma múltiple, que ingresa a nuestra institución presentando fractura patológica diafisaria de fémur derecho, de trazo oblicuo corto con 3° fragmento asociada a microfracturas en cuello y diáfisis del mismo, en contexto de osteítis fibrosa quística múltiple. Se realizan estudios complementarios y se arriba al diagnóstico de hiperparatiroidismo primario, secundario a adenoma de paratiroides. Se realiza resección del tumor a cargo del servicio de cirugía de cabeza y cuello y fijación de la fractura mediante enclavado endomedular con dos tornillos cefálicos y dos cerrojos distales.</em></p> <p><strong><em>Resultados</em></strong></p> <p><em>La paciente evoluciona favorablemente, con buen manejo del dolor y mejoría de los valores de laboratorio. El estudio anatomopatológico confirma adenoma de paratiroides. Al momento de la elaboración de este trabajo se encuentra realizando fisioterapia y kinesioterapia motora y presenta signos de consolidación en controles radiográficos.</em></p> <p><strong><em>Discusión </em></strong></p> <p><em>El hiperparatiroidismo primario es una entidad de muy baja incidencia. Esto se ve expresado en la escasez de literatura al respecto. A pesar de ello, acordamos con la bibliografía consultada en cuanto a que las imágenes obtenidas por radiografía pueden simular una patología tumoral primaria o metastásica, y que para el diagnóstico diferencial contamos con los datos de laboratorio básico y ionograma. Para la evaluación de la extensión de las lesiones el PET es de gran utilidad, mientras que el diagnóstico etiológico podemos realizarlo por centellograma marcado con Tc99m-sestamibi. La confirmación definitiva será la obtenida mediante punción biopsia o resección de la paratiroides y su evaluación anatomopatológica. Asimismo, el tratamiento propuesto por la bibliografía es la resección de la paratiroides y también acordamos con éste.</em></p> <p><strong><em>Conclusiones</em></strong></p> <p><em>No es necesario contar con estudios complementarios de gran complejidad ni realizar prácticas invasivas de inicio para llegar al diagnóstico de esta patología, y su tratamiento temprano le evita al paciente mucho sufrimiento. Es por esto que, si bien es una entidad de la cual veremos pocos casos en nuestras carreras, es importante que la tengamos presente al momento de encontrarnos con lesiones óseas tan características.</em></p> <p><em>Nivel de evidencia: 4.</em></p> 2024-11-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Congreso de Residentes https://trabajoscientificoscongresoaaot.com.ar/index.php/congreso-residentes/article/view/2409 INCIDENCIA Y CARACTERIZACION DE LESIONES TUMORALES OSEAS EN NIÑOS ENTRE 0-14 AÑOS DE RION PUNA Y QUEBRADA 2024-08-12T18:25:18+00:00 Guillermo Zerpa guilleazerpa2109@gmail.com <p><u>RESUMEN </u></p> <p>Los tumores óseos en niños son difíciles de diagnosticar, se dividen en benignos y malignos, o lesiones pseudotumorales. Son una realidad que afecta a nuestra provincia, con una considerable cantidad casos que acuden por nuestro servicio provenientes de las regiones de la puna y quebrada. Teniendo en cuenta esto y ante la falta de registros adecuados y estudios pertinentes actualizados en nuestra provincia, se plantea de vital importancia estimar la incidencia de los distintos tipos de tumores en niños y poder así a partir de estos datos proponer estrategias preventivas y de diagnóstico precoz para aumentar tanto la sobrevida como la calidad de vida.</p> 2024-11-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Congreso de Residentes https://trabajoscientificoscongresoaaot.com.ar/index.php/congreso-residentes/article/view/2311 ANALISIS CRÍTICO DE RECONSTRUCCIONES PROTÉSICAS NO CONVENCIONALES DEL FÉMUR DISTAL POR PATOLOGÍA ONCOLÓGICA: COMPLICACIONES A MEDIANO Y LARGO PLAZO Y DIRECCIONES FUTURAS 2024-08-12T18:33:12+00:00 Vanesa Preisz vanepreisz@gmail.com Eric Paul Briggen paulbriggen@gmail.com Alvarez Joaquin Amadeo joacoalvarezcba@gmail.com Virginia Aldana Jaubelt virginiajaubelt@gmail.com <p>&nbsp;</p> <p><u>RESUMEN</u></p> <p>El sitio más común de localización de lesiones tumorales óseas primarias es el fémur distal, siendo la resección con margen amplio más factible. Por este motivo, el reemplazo endoprotésico es un método de sustitución luego de la resección amplia de un tumor, pero que nos plantea como desafío obtener una fijación endoprotésico estable a largo plazo, siendo las dos principales complicaciones asociadas el aflojamiento aséptico y la falla mecánica. Se analizaron 47 reconstrucciones endoprotésicas del fémur distal realizadas entre 2000 y 2024. El motivo más frecuente de fracaso fue el aflojamiento aséptico, el índice de falla de la serie fue de 17.02% a 5.5 años en promedio, este porcentaje refleja un total de 13 pacientes con prótesis no convencionales cementadas. La técnica de fijación no cementada parecería asociarse a menores tasas de revisión por falla, pero aún falta realizar un seguimiento a largo plazo y analizar cuáles fueron las causas más frecuentes de fracaso de las endoprótesis no cementadas.</p> 2024-11-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Congreso de Residentes https://trabajoscientificoscongresoaaot.com.ar/index.php/congreso-residentes/article/view/1811 REEMPLAZO ARTICULAR EN TUMOR DE CELULAS GIGANTES DE RODILLA 2024-08-12T18:50:00+00:00 ROBERTO BRAVO roberto.bravoe@gmail.com GIPSY ZAMBRANO gipsyzambrano13@gmail.com ALEJANDRA DIAZ alejandrad889@gmail.com CARLOS CADME carloscadme23@gmail.com ROBERTH ZAMBRANO-UBILLUS roberthzamubi@hotmail.com MARCELO GONZALEZ mgons@hotmail.com ENZO AMOROSO amorosoenzo91@gmail.com WILLIAM BARAHONA willybarahona@hotmail.com <p><strong>Introducción </strong></p> <p>El tumor de células gigantes es una neoplasia ósea benigna primaria, que se caracteriza por ser una lesión altamente agresiva y recurrente si no se realiza un correcto diagnóstico y tratamiento.</p> <p><strong>Materiales y métodos </strong></p> <p>Se presenta el caso de paciente masculino de 34 años con antecedente de fractura supracondílea patológica en fémur derecho de 3 meses de evolución. Clínicamente se presenta con miembro inferior derecho en descarga, deambulación asistida con muletas; se evidencia ligero aumento de volumen. Se realizaron estudios de imagen que evidencia lesión osteolítica expansiva, con bordes delimitados en la porción meta-epifisiario, además, se evidencia solución de continuidad en cóndilo medial en contacto con lesión antes mencionada en fémur distal. Se realiza biopsia que reporta tumor de células gigantes en tercio distal de fémur. Por lo cual se realizó la resección tumoral amplia + artroplastia total no convencional de rodilla.</p> <p><strong>Discusión&nbsp; </strong></p> <p>El tumor de células gigantes es una neoplastia localmente agresiva de naturaleza benigna. El riesgo de metástasis de este tipo de tumores varia en frecuencia de entre el 2-9%, esta puede afectar diversos órganos. Actualmente el tratamiento suele ser controvertido, debido a las múltiples opciones terapéuticas.</p> <p><strong>Conclusión </strong></p> <p>Es de vital importancia realizar un diagnóstico temprano para evitar la progresión del tumor.&nbsp; En nuestro caso dado el tamaño de la lesión fue requerida una exceresis amplia con márgenes de seguridad que permitió la colocación de un implante no convencional.</p> 2024-11-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Congreso de Residentes https://trabajoscientificoscongresoaaot.com.ar/index.php/congreso-residentes/article/view/2264 Reconstrucción de defectos óseos masivos con endoprótesis de resección modular: evolución clínica, resultados funcionales y supervivencia a mediano plazo. 2024-08-12T18:31:56+00:00 Eduardo Diego Abalo dreduardo.abalo@gmail.com Alejandro David Pinto Molina alejandrod.pintom@gmail.com Hernan Sanna hsanna@cemic.edu.ar Santiago Fabricio Llumipanta Chausá santuco89@gmail.com Marcos Deimundo deimundomarcos@gmail.com Ezequiel Ortiz eze.ortiz@gmail.com <p><strong>Reconstrucción de defectos óseos masivos con prótesis de resección modular; evolución postoperatoria, resultados funcionales y supervivencia a mediano plazo.</strong></p> <p>&nbsp;</p> <p><strong>Introducción:</strong> El objetivo de este trabajo fue el de analizar la evolución posoperatoria, los resultados y la sobrevida de una serie de pacientes con resecciones masivas en huesos largos por causas oncológicas y no oncológicas, reconstruidos con endoprótesis de resección modular.</p> <p><strong>&nbsp;</strong></p> <p><strong>Material y Métodos:</strong> Se analizaron retrospectivamente Treinta y siete pacientes con resecciones óseas masivas en huesos largos tratados mediante una reconstrucción con endoprótesis de resección modular, dentro de un periodo de 14 años (2006-2020). Dieciseis pacientes fueron del sexo masculino y veintiuno de sexo femenino, con una edad promedio de 62 años (rango de 18 a 90 años). Veintisiete megaprótesis fueron utilizadas luego de resecciones tumorales y diez por defectos óseos masivos debido a secuelas reconstructivas no oncológicas. De los veintisiete pacientes oncológicos, catorce fueron tumores óseos primarios (3 condrosarcomas de húmero, 4 condrosarcomas de fémur, 3 sarcomas óseos de alto grado, 2 osteosarcomas de fémur, 1 mieloma múltiple, 1 plasmocitoma) y trece fueron metástasis óseas (Tabla 1). Cuatro reconstrucciones se realizaron en el húmero proximal, dieciocho en el fémur proximal, catorce en el fémur distal y una endoprótesis en tibia proximal. El seguimiento promedio de los pacientes fue de 75,1 meses (rango entre 12 a 218 meses). Se analizó la sobrevida de los pacientes y del implante, el porcentaje de complicaciones, su tratamiento y la tasa de revisión por cualquier causa. Se evaluó el resultado funcional de los pacientes con el escore de la Musculoskeletal Tumor Society (MSTS).</p> <p><strong>&nbsp;</strong></p> <p><strong>Resultados:</strong> Doce pacientes presentaron al menos una complicación (30%), de los cuales nueve requirieron una segunda cirugía. El fémur proximal presentó mayor índice de complicaciones: cuatro pacientes presentaron una luxación protésica (22%), dos de los cuales requirieron recambio de cotilo, un paciente presentó un desgaste acetabular que requirió un cambio de un cotilo bipolar y dos presentaron una infección profunda que requirieron un lavado articular. En el fémur distal cuatro casos (28%) presentaron complicaciones: un paciente requirió un cambio de prótesis por aflojamiento aséptico del tallo femoral, uno presentó una infección profunda de la prótesis y un paciente presentó una luxación recidivante de rótula que no requirió tratamiento quirúrgico. El resultado funcional según el score de la MSTS fue de 21 (rango 6-30). La sobrevida total de los pacientes tratados por diagnósticos oncológicos iniciales fue del 59,2% a 60 meses. Los pacientes con tumores óseos primarios tuvieron una sobrevida del 78,5%, respectivamente, mientras que aquellos que fueron tratados por metástasis óseas la sobrevida fue del 38,4 % a los 60 meses.</p> <p><strong>&nbsp;</strong></p> <p><strong>Discusión: </strong>El manejo de defectos óseos masivos, tumorales o no, con prótesis de resección modular, ha demostrado ser superior a la tradicional amputación de miembro y comparable en cuanto a resultados y funcionalidad a otro tipo de reconstrucciones. En nuestro estudio, con relación al score MSTS, la endoprótesis de húmero proximal presentó mejor resultado en cuanto a región anatómica y en consideración a la mayor tasa de complicaciones representaron las endoprótesis de&nbsp; fémur proximal y distal, siendo la luxación a nivel proximal la más frecuente, seguida de la infección, lo cual es concordante con la literatura preexistente.</p> <p><strong>&nbsp;</strong></p> <p><strong>Conclusión:</strong> Las prótesis modulares ofrecen versatilidad para reconstruir el segmento óseo resecado, con resultados funcionales aceptables en el mediano plazo. La inestabilidad articular en las prótesis del fémur proximal es una potencial complicación frecuente en este tipo de reconstrucción.</p> <p>&nbsp;</p> <p>Palabras clave: Endoprótesis, Prótesis de resección modular, resultados funcionales, defectos óseos masivos.</p> <p>&nbsp;</p> <p>Nivel de Evidencia: 2b CBEM (2009)</p> 2024-11-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Congreso de Residentes https://trabajoscientificoscongresoaaot.com.ar/index.php/congreso-residentes/article/view/2016 Condrosarcoma de bajo grado, revisión de literatura y presentación de un caso 2024-08-12T18:34:21+00:00 daiana lopez lopezdaiana108@gmail.com Javier Salazar xavy0029@gmail.com Ariel Frias arielfriascrespo@gmail.com Barbara Carich barbaracarich@yahoo.com.ar Nicolas Scheverin nscheverin@gmail.com <p><strong><u>Resumen: </u></strong></p> <p><strong>&nbsp;</strong></p> <p><strong>Introducción:</strong></p> <p>El condrosarcoma es uno de los tumores malignos de hueso que representa menos de</p> <p>1% de los cánceres diagnosticados cada año y se asocia a una morbilidad y</p> <p>mortalidad significativas sin embargo cobra relevancia puesto que del total de los tumores malignos primarios de hueso es el segundo en importancia luego del osteosarcoma con una incidencia del 33 % según los reportes bibliográficos (1). El objetivo del presente estudio es, en base a un caso de condrosarcoma de bajo grado (CSBG) de nuestro hospital, realizar una revisión sistemática de la bibliografía publicada en búsqueda de las mejores opciones terapéuticas disponibles para este tipo de pacientes.</p> <p><strong>&nbsp;</strong></p> <p><strong>Materiales y métodos:</strong></p> <p>Tomando el caso presente en nuestro hospital como base, se condujo el presente trabajo, el cual se trata de una revisión sistemática de la bibliografía publicada para el tema específico. Los criterios de inclusión fueron los tipos de estudios (trabajos retrospectivos comparativos intralesional vs resección amplia, series de más de 20 casos), tipo de &nbsp;intervenciones (trabajos de condrosarcoma intralesional vs resección amplia) y medidas de resultado supervivencia libre de enfermedad y resultados funcionales). Los de exclusión fueron aquellos estudios en los cuales no incluyeran un número suficiente de participante o que estudiaran un grupo heterogéneo de CSBG, estudios que no documentaran el resultado de los participantes, y aquellos estudios de los cuales no se pudieron extraer los datos debido a su naturaleza heterogénea. Se realizaron búsquedas en Cochrane, MEDELINE, Embase y revista de Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología, Scielo.</p> <p><strong>&nbsp;</strong></p> <p><strong>Resultados:</strong></p> <p>No se identificaron estudios a través de Cochrane. Las búsquedas en MEDLINE, Embase, Scielo y revista de la AAOT, identificaron 319, 492, 27 y 12 registros respectivamente, y la búsqueda manual produjo dos estudios adicionales.</p> <p>Revisamos completamente los textos completos de los 32 artículos seleccionados</p> <p>para determinar su elegibilidad y excluimos 14 estudios porque el tamaño de muestra era demasiado pequeño o no habían documentado datos sobre la supervivencia libre de recurrencia para CSBG en los huesos largos. Incluimos un total de 18 estudios en ésta revisión. De estos, siete estudios fueron adecuados para el meta-análisis; los detalles de los mismos se pueden encontrar en las figuras 1 y 2.</p> <p>&nbsp;</p> <p><strong>Discusión: </strong></p> <p>El objetivo del presente trabajo fue comparar el resultado de la cirugía intralesional versus la resección amplia para el CSBG en los huesos largos tomando como punto de partida el caso de un paciente tratado con esta patología en nuestro hospital. El objetivo principal fue la supervivencia libre de recurrencia con un seguimiento mínimo de dos años después de la cirugía inicial. Los objetivos secundarios fueron la incidencia de progresión tumoral, el resultado funcional (medido por el puntaje musculo esqueletal tumor scoring (MSTS)) y la tasa general de complicaciones.</p> <p><strong>&nbsp;</strong></p> <p>&nbsp;</p> <p><strong>Conclusión</strong>:</p> <p>En el condrosarcoma el tratamiento sigue siendo sin duda alguna quirúrgico por su resistencia tanto en rayos como en quimioterapia, la elección del método quirúrgico dependerá entonces de la estadificación del tumor. No existe un claro consenso sobre las técnicas empleadas. Las tasas de supervivencia varían significativamente según el grado del tumor y la presencia de metástasis.</p> 2024-11-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Congreso de Residentes https://trabajoscientificoscongresoaaot.com.ar/index.php/congreso-residentes/article/view/2217 Osteosarcoma en Peroné distal: Localización atípica de una patología frecuente 2024-08-12T18:54:34+00:00 FELIX BARRERA FELIXABARRERA@OUTLOOK.COM Federico Leopoldo Decouvette leofedqv@gmail.com Joaquin Loutayf j_loutayf@hotmail.com Pablo Amador pabloamador@hotmail.com <p>Los tumores en el peroné son una entidad poco frecuente siendo aún más excepcional<br>el compromiso por osteosarcomas, el cual se ha descrito en un 2-5,6% y en tan solo 0,47%<br>en la región distal de este hueso. Si bien se han detallado buenos resultados en los casos de<br>resección sin reconstrucción o con reconstrucción ligamentaria sin aumentación osea, son<br>práctica que deberían ser tenidas en cuenta ante paciente con poca sobrevida debido al<br>mayor riesgo de inestabilidad o deformidad en valgo. Diferentes técnicas han sido descritas,<br>desde resección sin reconstrucciones, reconstrucción de partes blandas, con autoinjerto<br>vascularizados de peroné invertido, aloinjerto de peroné y artrodesis.<br>Nuestro caso se trata de un paciente de 30 años oriundo del interior de la provincia de<br>Salta con diagnóstico de Osteosarcoma de bajo grado en peroné distal, donde se plantea un<br>salvataje de la extremidad a partir de la reconstrucción con resección en bloque de peroné<br>distal con posterior artrodesis tibio astragalina. La reseccion meticulosa con márgenes es<br>mandatoria al intentar el salvataje del miembro. Este procedimiento no se encuentra exento<br>de complicaciones debido a alteraciones biomecánicas y funcionales que afectan la falta del<br>maleolo lateral en el tobillo, siendo la inestabilidad residual y la deformidad en valgo las más<br>frecuentes, sobre todo en paciente jóvenes con potencial de crecimiento remanente, es por<br>eso que al momento de elegir la técnica quirúrgica hay ciertas características que<br>consideramos importantes, tanto características del paciente como de la enfermedad tumoral<br>tanto a nivel local como sistémico y la experiencia del cirujano.</p> 2024-11-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Congreso de Residentes https://trabajoscientificoscongresoaaot.com.ar/index.php/congreso-residentes/article/view/2416 ANALISIS CRÍTICO DE RECONSTRUCCIONES CON PROTESIS NO CONVENCIONAL Y ALOPROTESIS DE TIBIA PROXIMAL POR PATOLOGIA ONCOLOGICA. 2024-08-12T18:43:38+00:00 Maria Paz Lucero Zudaire mplucerozudaire@gmail.com Rodrigo Hernán Pflaum Rod.pfl@gmail.com María Florencia Gatica Salich Florgatica3b@gmail.com <p>Los tumores óseos con localización en la tibia proximal son un gran desafío para el cirujano ortopedista oncológico. La planificación para su reconstrucción incluye múltiples opciones, en esta serie evaluaremos dos de ellas, reconstrucción con prótesis no convencional y con aloprotesis.</p> <p>Se incluyeron 18 pacientes con tumores óseos localizados en tibia proximal, de los cuales a 8 se le realizo reconstrucción con prótesis no convencional y a 10 una reconstrucción con aloprotesis. Estos tuvieron un seguimiento mínimo de tres años. El objetivo es evaluar resultados oncológicos y funcionales entre ambas técnicas de de reconstrucción, desde el momento de la cirugía hasta la actualidad.</p> <p>Según el estudio de esta serie, no se encontraron diferencias significativas ni aumeto del riesgo de complicaciones entre ambas opciones de reconstrucción.</p> 2024-11-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Congreso de Residentes https://trabajoscientificoscongresoaaot.com.ar/index.php/congreso-residentes/article/view/2076 Fibroma no osificante: reporte de caso y revisión bibliográfica 2024-06-24T23:34:28+00:00 Florencia Ferrando Flor.ferrando@hotmail.com Matias Tissieres mtissieres93@gmail.com Augusto Baumgartner augbaum@gmail.com Leandro Frezzini frezzinileandro@gmail.com German Burgos germanhburgos@gmail.com Luis Marton lmarton@med.unlp.edu.ar Lucrecia Vena lucrevena@gmail.com Florencia Panizza panizzaflorencia@gmail.com Matias Bergna matiasbergna93@gmail.com Luciano Martinez lucianomartinez214@gmail.com <p><u>FIBROMA NO OSIFICANTE: REPORTE DE CASO Y REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA</u></p> <p>&nbsp;</p> <p><u>Introducción</u></p> <p>Los fibromas no osificantes se encuentran mayormente en huesos largos de niños y adolescentes, siendo el tumor benigno más frecuente del peroné. Suele ser asintomático, de buen pronóstico y la regresión espontánea es típica. Sin embargo, existe en algunos casos, riesgo de fractura patológica.</p> <p><u>Materiales y métodos</u></p> <p>Se presenta el caso de una paciente femenina de 15 años de edad, que consulta por guardia por entorsis de tobillo izquierdo. Se observa en radiografía lesión osteolítica en peroné distal. Mediante biopsia se confirma diagnóstico de fibroma no osificante. Se realiza curetaje, relleno con injerto óseo autólogo y osteosíntesis de peroné.</p> <p><u>Resultados</u></p> <p>Se realiza seguimiento por un año, con buena evolución clinica e imagenológica. Al año de seguimiento, presenta osteosíntesis dolorosa por lo que se retira material de osteosíntesis.</p> <p><u>Discusión</u></p> <p>El tratamiento de fibromas no osificantes es controvertido. Se ha comprobado alto riesgo de fractura patológica en grandes lesiones y en estadios B de Ritschl. El tratamiento se basa en disminuir el riesgo de fractura patológica y aumentar las tasas de consolidación.</p> <p><u>Conclusión</u></p> <p>El tratamiento quirúrgico del fibroma no osificante es una buena opción en deportistas jóvenes con alto riesgo de fractura patológica.</p> <p>&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p> 2024-11-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Congreso de Residentes https://trabajoscientificoscongresoaaot.com.ar/index.php/congreso-residentes/article/view/1850 ¿ES EL DENUSUMAB EFECTIVO EN EL TRATAMIENTO DE TCG DE UBICACIÓN INFRECUENTE EN C1 IRRESECABLE? REVISION DE LA BIBLIOGRAFIA A PROPOSITO DE UN CASO 2024-08-12T18:42:41+00:00 Valentin Rivera valenriverabasile@gmail.com MARIANELA MERLINI marian_yami@hotmail.com NICOLAS ORTIZ pnicolasortiz@gmail.com LORENA ZECCHINI drazecchini@hotmail.com MAXIMILIANO GIGLI Maxi.gigli87@gmail.com <p><strong>INTRODUCCION</strong>: Según la clasificación de la OMS de 2020, el TCG (Tumor de Células Gigantes) es un tumor óseo maligno intermedio, entre el 5% y el 10% son agresivos con capacidad de invasión al tejido circundante que comúnmente metastatizan a los pulmones.&nbsp; A nivel cervical representan entre el 2% y el 3%, siendo infrecuentes en C2. En pacientes con un alto riesgo de recurrencia del tumor, invasión tumoral local extensa, estrecha aproximación a las estructuras neurovasculares y evidencias de metástasis pulmonar, se recomienda mantener la administración adyuvante de Denosumab. El objetivo es evaluar la efectividad de tratamiento de TCG irresecable con Denusumab en sitio infrecuente de C1.</p> <p><strong>MATERIALES Y MÉTODOS: </strong>Paciente femenina de 30 años que acude a la consulta por cervicalgia aguda a predominio izquierdo, tras caída de bicicleta. Limitación a la rotación del cuello. Al examen físico no presenta déficit motor o sensitivos y reflejos sin alteraciones</p> <p>Se solicitan TAC, RMN observándose lesión destructiva en masa lateral izquierda de C1, extendiéndose sobre el agujero vertebral. Se realizo biopsia guiada por TAC de sitio afectado cuyo resultado fue tumor de células gigantes. Se planificó mediante ateneo interdisciplinario tratamiento conservador con Denosumab.</p> <p><strong>RESULTADOS</strong> Después del tratamiento con denosumab durante 6 meses, la paciente logro retomar su vida cotidiana sin limitaciones al movimiento desde los tres meses, logrando un resultado favorable al tratamiento.</p> <p><strong>DISCUSION</strong> En el tratamiento del TCG las opciones presentes son la cirugía, radioterapia, embolización, crioterapia y adyuvantes químicos.</p> <p>La espondilectomía&nbsp;en bloque&nbsp;se debe realizar antes de la aplicación de denosumab. Fidler informó nueve casos de TCG tratados exitosamente con resección&nbsp;en bloque. <u>Boriani</u>, asimismo en una revisión retrospectiva de 49 casos de TCG de la columna móvil tratados quirúrgicamente, 11 (22%) correspondían a recurrencias locales.</p> <p>Agarwal advirtió sobre la utilización rutinaria de denosumab en el tratamiento del TCG, afirmando que el uso de denosumab como terapia neoadyuvante antes de la resección o legrado intralesional no sólo no mejora la recurrencia tumoral local, sino que también la aumenta. Por lo tanto, persisten las dudas sobre si la terapia neoadyuvante facilita o no la resección quirúrgica y cuál podría ser su dosis adecuada, la duración de su uso y las mejores indicaciones. Como se recomienda, es mejor mantener la administración adyuvante de denosumab en pacientes con un alto riesgo de recurrencia del tumor, invasión tumoral local extensa, estrecha aproximación a las estructuras neurovasculares y evidencias de metástasis pulmonar.</p> <p>Al realizar la búsqueda sobre tratamiento único mediante Denosumab, Nakazawa T, presenta un paciente de 41 años con lesión en C5 en estadio III, tratado de forma conservadora con denosumab a dos años demostrando la remisión del mismo sin recurrencia local. Este es el primer informe de un caso con TCG irresecable quirúrgicamente en la columna cervical tratado con denosumab, evitando así los riesgos y la morbilidad de la cirugía.</p> <p><strong>CONCLUSION </strong>Por la ubicación atípica la duración del tratamiento con Denosumab en estos casos sin resección sigue siendo controvertida, se necesitan más estudios para determinar la dosis óptima, la duración del tratamiento, el perfil de efectos secundarios y si Denosumab es realmente capaz de lograr la remisión parcial o completa de la enfermedad a largo plazo.</p> <p>Pero es una alternativa cuando la extensión y ubicación conllevan una morbilidad mayor con el tratamiento quirúrgico.</p> 2024-11-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Congreso de Residentes https://trabajoscientificoscongresoaaot.com.ar/index.php/congreso-residentes/article/view/2275 Manejo de Tumor de Células Gigantes en la Fíbula Proximal: Presentación de un Caso Clínico y Revisión de la Literatura. 2024-08-12T18:28:13+00:00 julio de siqueira filho juliofranchinoyt@gmail.com federico battistino fedebattistino@gmail.com <p><strong>Resumen</strong><strong><br></strong><strong>Introducción</strong><span style="font-weight: 400;">: Los tumores óseos primarios en la fíbula proximal son extremadamente raros, representando solo el 2,5% de todos los tumores óseos primarios. Esta rareza presenta desafíos significativos en diagnóstico y tratamiento debido a la complejidad anatómica de la región y la proximidad con estructuras críticas como el nervio fibular común.</span></p> <p><strong>Material y Método</strong><span style="font-weight: 400;">: Se presenta el caso de un paciente masculino de 25 años con antecedente de fractura de tobillo tras un traumatismo deportivo. Los estudios de imagen revelaron una alteración sospechosa en el tercio proximal del peroné, confirmada como un tumor de células gigantes benigno mediante resonancia magnética y biopsia. Se realizó una cirugía de resección con colocación de cemento óseo para preservar la estabilidad estructural.</span></p> <p><strong>Resultados</strong><span style="font-weight: 400;">: El paciente mostró una recuperación sin complicaciones neurológicas postoperatorias y una cicatrización adecuada de la herida. La rehabilitación inició pronto, permitiendo una recuperación funcional satisfactoria del miembro afectado.</span></p> <p><strong>Discusión</strong><span style="font-weight: 400;">: Este caso enfatiza la importancia del diagnóstico precoz y del enfoque multidisciplinario en el manejo de tumores óseos raros. La colaboración entre especialistas fue crucial para una planificación terapéutica efectiva y la prevención de complicaciones.</span></p> <p><strong>Conclusión</strong><span style="font-weight: 400;">: Los tumores de la fíbula proximal, aunque raros, requieren un enfoque diligente y coordinado para optimizar resultados clínicos. Un manejo quirúrgico preciso y la implementación de técnicas avanzadas son fundamentales para mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir riesgos postoperatorios.</span></p> 2024-11-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Congreso de Residentes https://trabajoscientificoscongresoaaot.com.ar/index.php/congreso-residentes/article/view/2047 OSTEOMA OSTEOIDE: RESECCIÓN PERCUTANEA GUIADA BAJO TAC CON TREFINA EXPERIENCIA EN NUESTRA INSTITUCIÓN 2024-08-12T18:30:33+00:00 Romina Cruz Azcurra rominaluciacruzazcurra@gmail.com FLORENCIA LUCANIA florlucania@gmail.com Maximiliano Argumedo maxiargumedo@gmail.com Nicolas Fernandez fernandezvicari@gmail.com Claudio Cvejanov drcvejanov@hotmail.com Pablo Rosas pablonrosas@hotmail.com <p><strong><u>Introducción </u></strong></p> <p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Descripta por primera vez por Bergstrand en 1930, el osteoma osteoide (OO) es una lesión que representa aproximadamente el 10% de todos los tumores óseos benignos. Suele ocurrir en hombres, con una proporción de sexos de 2:1. &nbsp;La localización más frecuente de esta lesión suele ser en huesos largos, con mayor frecuencia fémur, tibia y húmero. También se pueden encontrar lesiones en manos y pies o en columna vertebral con menor frecuencia.</p> <p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; El tratamiento de elección consiste en la resección del nido, este puede ser con una técnica abierta o percutánea.</p> <p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; El objetivo de nuestro trabajo es evaluar los resultados funcionales y clínicos a corto y mediano plazo utilizando como técnica la resección percutánea con trefina guiada por tomografía computarizada (TC), así como las complicaciones en pacientes con diagnóstico de osteoma osteoide.</p> <p><strong><u>Materiales y métodos </u></strong></p> <p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Entre enero del 2022 y enero del 2024 se realizaron en nuestro servicio 13 resecciones percutáneas con trefina guiadas por tomografía computarizada en pacientes que fueron diagnosticados con osteoma osteoide en estudios por imágenes y con clínica compatible (dolor nocturno que sede con el uso de salicilatos). Las lesiones eran todas corticales y se localizaron en diferentes regiones, en orden de frecuencia: fémur, tibia, humero y 4to metacarpiano. El tiempo de seguimiento promedio fue de 20,61 meses, con un mínimo de 3 meses y un máximo de 24 meses.</p> <p><strong><u>Resultados</u></strong></p> <p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; En el postoperatorio inmediato se evidenció una mejoría significativa del dolor en el 100% de los pacientes.</p> <p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Los controles se realizaron a la semana, 21 días, 3 meses, 6 meses, al año y dos años en los cuales el 92.30% de los pacientes no presentaron más dolor y los estudios por imágenes fueron negativos. Todos los pacientes retornaron a la actividad laboral luego de retirar los puntos a los 21 días, se restringió únicamente la actividad deportiva por 3 meses. No se presentaron complicaciones en nuestra casuística en lo que respecta a dehiscencia de herida, infección, hemorragias o fracturas, aunque sí ocurrió un caso de recidiva (7.7%) el cual fue intervenido nuevamente con éxito. &nbsp;</p> <p><strong><u>Discusión</u></strong></p> <p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; El osteoma osteoide es un tumor en el que el tratamiento médico no es una opción terapéutica definitiva por lo cual el tratamiento de elección es la resección del nido.</p> <p>&nbsp; &nbsp;&nbsp;&nbsp;Según la literatura actual realizar una resección abierta hace que sea difícil de localizar el tumor y saber hasta dónde llegar ya que el nido no se visualiza macroscópicamente sin contar las ubicaciones en las cuales se dificultaría el abordaje, la necesidad de utilizar injertos e inmovilización. La resección con trefina permite la obtención del material, ya que con otras técnicas percutaneas no es posible. De esta manera se puede obtener la confirmación a través del estudio histopatologico.</p> <p><strong><u>Conclusión</u></strong></p> <p>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, creemos que la resección con trefina por vía percutánea guiada por TC es una excelente opción de tratamiento para el osteoma osteoide ya que es una técnica simple, reproducible, de bajo costo y riesgo para el paciente. Mejora rápidamente el dolor con un porcentaje bajo de complicaciones y con una tasa de recidivas mínima.</p> 2024-11-14T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Congreso de Residentes