Congreso de Residentes https://trabajoscientificoscongresoaaot.com.ar/index.php/congreso-residentes <p>Ingrese su trabajo para el Congreso de Residentes aquí</p> es-ES congreso@aaot.org.ar (Contacto) soportetecnicoaaot@gmail.com (Soporte tecnico) Tue, 31 Oct 2023 17:35:24 +0000 OJS 3.3.0.3 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 FRACTURAS DE PELVIS INESTABLES: IMPACTO SOCIAL, ECONÓMICO Y FUNCIONAL. https://trabajoscientificoscongresoaaot.com.ar/index.php/congreso-residentes/article/view/1653 <p><strong>INTRODUCCIÓN: </strong>Las fracturas de pelvis suelen ser el resultado de accidentes de alta energía potencialmente mortales. Aquellas inestables se asocian con un mayor riesgo de mortalidad y morbilidad. Actualmente, escasa bibliografía analiza las fracturas de pelvis inestables y su correspondencia con el impacto socioeconómico.</p> <p>&nbsp;</p> <p><strong>MATERIALES Y MÉTODOS:</strong></p> <p>Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, en el cual se evaluaron los resultados funcionales de pacientes que presentaron fracturas de pelvis inestables, tratadas quirúrgicamente, entre diciembre de 2017 y diciembre de 2022. Se relevaron historias clínicas disponibles en el centro hospitalario, incluyendo pacientes de ambos sexos, mayores a 18 años, con fracturas de pelvis tipo B y C de la clasificación de Tile que requirieron tratamiento quirúrgico definitivo. Para el reclutamiento, se utilizó una base de datos secundaria que cuenta con el registro de pacientes que ingresan al servicio de Ortopedia y Traumatología desde el año 2011. En función de la misma, se confeccionó una nueva base con los pacientes seleccionados, a los cuales se los entrevistó personal o telefónicamente para la realización de tres cuestionarios (MAJEED, SMFA y ECETSS) a fin de evaluar los resultados funcionales y el impacto en la calidad de vida.</p> <p><strong>&nbsp;</strong></p> <p><strong>RESULTADOS: </strong>Se incluyeron 12 pacientes, con edades entre 16 y 53 años, que presentaron fracturas de pelvis inestables entre diciembre de 2017 y diciembre de 2022. Se hallaron 2 fracturas de pelvis tipo Tile B1, 4 tipo C1, 4 tipo C2 y 2 tipo C3. Del total de pacientes, uno obtuvo un puntaje Majeed excelente, 7 bueno, 3 aceptable y tan sólo un paciente finalizó con un mal puntaje. Con el cuestionario SMFA se encontró que ninguno de los pacientes presenta dificultades en las tareas que implican la utilización de miembros superiores y el aseo personal, pero hubo mayor variabilidad en las respuestas sobre acomodarse para dormir, subir escaleras, ponerse de cuclillas, caminar, actividades físicas y de recreación, vida sexual y actividades más pesadas.</p> <p>&nbsp;</p> <p><strong>DISCUSIÓN: </strong>Coincidiendo con estudios previos, la población fue predominantemente joven, masculina, laboralmente activa y con traumatismos asociados a accidentes de tránsito. Al evaluar el resultado funcional y la calidad de vida en los pacientes con fracturas de pelvis, varios estudios informaron que la fijación quirúrgica conduce a un mejor retorno a la actividad. El tiempo para la reincorporación al trabajo y el ausentismo laboral suelen ser los indicadores socioeconómicos más utilizados.</p> <p>&nbsp;</p> <p><strong>CONCLUSIÓN: </strong>Evaluar el resultado funcional y la calidad de vida en los pacientes con fracturas de pelvis resulta importante para la formulación de políticas y la toma de decisiones en salud que puedan tener un impacto en el manejo de estas lesiones.</p> <p>&nbsp;</p> <p><strong>PALABRAS CLAVES: </strong>fracturas de pelvis, escalas funcionales, tratamiento quirúrgico.</p> Julieta Pirola, Julieta Zalba, Abril María Paschetta Arrue, Ezequiel Christian Alvez, Pedro Pesci, Daiana Poza, Juan Pedro Di Fazio Sale, Bruno Tellarini Derechos de autor 2023 Congreso de Residentes https://trabajoscientificoscongresoaaot.com.ar/index.php/congreso-residentes/article/view/1653 Tue, 31 Oct 2023 00:00:00 +0000 Epidemiología de fracturas de acetábulo. Nuestra experiencia https://trabajoscientificoscongresoaaot.com.ar/index.php/congreso-residentes/article/view/1395 <p><strong>Introducción</strong></p> <p>Las fracturas de acetábulo son lesiones frecuentes en nuestro medio. Son principalmente producto de traumatismo de alta energía y es frecuente el hallazgo de lesiones asociadas. El objetivo del presente trabajo fue describir la prevalencia y el manejo de los pacientes con fracturas de acetábulo en nuestra institución.</p> <p><strong>Material y Métodos</strong></p> <p>Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo. Se incluyeron pacientes con fracturas de acetábulo recibidos en nuestro centro de atención entre 2020 – 2022. Se analizaron: sexo, edad, mecanismo lesional, tipo de fractura, presencia de lesiones asociadas, tipo de tratamiento definitivo, tiempo de evolución hasta resolución quirúrgica y complicaciones presentadas durante el intervalo estudiado. Todas las fracturas fueron clasificadas mediante la clasificación de Letournel y Judet.</p> <p><strong>Resultados</strong></p> <p>Se analizaron 220 pacientes (178 hombres y 42 mujeres). La media de edad fue de 29 años. El mecanismo lesional más frecuente fueron los accidentes en vía pública (moto vs auto/ auto vs auto), seguidos de las caídas de alturas mayores a 2mts. La región más afectada fue la columna posterior. El 73% presentó lesiones asociadas, principalmente luxaciones coxofemorales (57%). Del total, 68% fueron tratadas mediante resolución quirúrgica con un promedio de 22 días de evolución. Se presentaron 10 casos con infección de sito quirúrgico.</p> <p><strong>Discusión</strong></p> <p>Las fracturas de acetábulo son lesiones frecuentes, con predominio de aparición en pacientes jóvenes de sexo masculino. Suelen ser producto de traumatismos de alta energía. Las lesiones asociadas más frecuentes según la bibliografía son las fracturas de pelvis, columna y miembros inferiores; mientras que en nuestra serie hubo gran cantidad de casos asociados a luxación coxofemoral, fracturas de pelvis y un ligero predominio de lesiones en miembros superiores.</p> <p><strong>Conclusión</strong></p> <p>El manejo de estos pacientes requiere un enfoque multidisciplinario desde su ingreso. Siendo que se trata de pacientes politraumatizados se debe realizar un exhaustivo examen inicial para diagnosticar oportunamente lesiones que puedan comprometer la vida. Siendo que la mayor prevalencia se encuentra en pacientes jóvenes y activos, el manejo debe enfocarse a una intervención oportuna para disminuir el riesgo de complicaciones.</p> <p><strong>Nivel de evidencia:</strong> IV</p> <p><strong>Palabras clave:</strong> Fracturas acetabulares, poltraumatismo, epidemiología</p> Romina Anahi Lanzillotti, Eberth Ayala Ruiz, Cristhian Abraham Guillen Flores, Lucas Aletta, Carlos Camargo, Sergio Sigler, Federico Plana, Leonardo Franceschi, Alejandro Castellaro Derechos de autor 2023 Congreso de Residentes https://trabajoscientificoscongresoaaot.com.ar/index.php/congreso-residentes/article/view/1395 Tue, 31 Oct 2023 00:00:00 +0000 Evaluación de resultados, tasa de conversión y factores de riesgo en pacientes adultos con fracturas acetabulares https://trabajoscientificoscongresoaaot.com.ar/index.php/congreso-residentes/article/view/1639 <p><strong>Introducción: </strong><span style="font-weight: 400;">Las fracturas acetabulares son lesiones severas. Afectan a pacientes&nbsp; jóvenes y adultos, y están asociadas a traumas de baja y alta energía. La reducción y osteosíntesis de estas fracturas tiene como objetivo preservar la articulación nativa. Sin embargo, en casos en donde la evolución es desfavorable, se requiere de la conversión a reemplazo total de cadera (RTC), y esto conlleva al aumento de complicaciones, uso de recursos y costos en comparación con el RTC primario secundario a osteoartritis. El objetivo de este artículo es describir una cohorte de pacientes adultos con diagnóstico de fractura acetabular tratados con reducción abierta y fijación interna (RAFI), evaluar la tasa de conversión a RTC y factores asociados a ello.&nbsp;</span></p> <p><strong>Materiales y métodos: </strong><span style="font-weight: 400;">Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo desde enero de 2002 hasta diciembre de 2020. Se evaluaron todos los pacientes mayores de 18 años con fractura de acetábulo tratados de manera aguda con RAFI, y que tuvieran un seguimiento mínimo de 12 meses. Se realizó un análisis radiológico y tomográfico, y se evaluó la calidad de la reducción (teniendo en cuenta la graduación del espacio intraarticular propuesto por Matta), el patrón de fractura (según la clasificación de Judet y Letournel) y los factores asociados de mal pronóstico de la fractura.</span></p> <p><strong>Resultados: </strong><span style="font-weight: 400;">Se incluyeron 100 pacientes con fracturas acetabulares. Doce requirieron conversión a un RTC (12%). Los principales factores asociados que intervienen en la conversión a RTC fueron la presencia de fragmentos intraarticulares, protrusión de la cabeza femoral y conminución de la pared posterior. El espacio intraarticular postoperatorio tuvo una p = 0,01 en el análisis de regresión lineal para la conversión a artroplastia, siendo el único estadísticamente significativo.&nbsp;</span></p> <p><strong>Discusión: </strong><span style="font-weight: 400;">La tasa de conversión a RTC en la literatura ronda el 16%. Existe controversia acerca de la importancia de los distintos factores de riesgo de conversión, como la edad, el índice de masa corporal (IMC), el tiempo desde el trauma a la cirugía y los factores propios de la fractura como el patrón, la protrusión de la cabeza femoral, la luxación, la presencia de conminución de la pared posterior o fragmentos libres intraarticulares.</span></p> <p><strong>Conclusión:&nbsp; </strong><span style="font-weight: 400;">En nuestra cohorte de pacientes adultos mayores de 18 años, 12 requirieron conversión a un RTC (12%), y encontramos que la calidad de reducción acetabular analizada en la TAC postoperatoria de control es un factor significativo para el deterioro articular y probabilidad de conversión a RTC.&nbsp;</span></p> Juan Teves, Juan Ignacio Perez Abdala, Rocio Antonella Avanzi, Surya Victoria Kohan Fortuna Figueira, Gonzalo Garcia Barreiro Derechos de autor 2023 Congreso de Residentes https://trabajoscientificoscongresoaaot.com.ar/index.php/congreso-residentes/article/view/1639 Tue, 31 Oct 2023 00:00:00 +0000 Tasa de retiro de placa volar en fracturas de muñeca relacionada al índice de Soong. https://trabajoscientificoscongresoaaot.com.ar/index.php/congreso-residentes/article/view/1643 <p><u>Introducción</u>: Existe una morbilidad considerable para los pacientes sometidos a reducción abierta y fijación interna con placa bloqueada volar para fracturas de radio distal, la clasificación de Soong se puede utilizar para estimar el riesgo de extracción de implantes. El objetivo de esta investigación es ratificar la validez de este índice y valorar su relación con las diferentes complicaciones descriptas.</p> <p><u>Materiales y métodos</u>: En un estudio retrospectivo se analizaron los datos de 267 pacientes con fractura de radio distal en un lapso de 5,5 años, con una edad promedio de 56,16 años, (20 a 87 años), 200 de sexo femenino, 67 de sexo masculino. El promedio de seguimiento postoperatorio fue de 9,48 meses (4 a 60 meses). Todos operados en un mismo centro asistencial de tercer nivel. Criterios de inclusión: Fracturas de radio distal agudas, cerradas, con asociación únicamente de fractura de estiloides cubital sin instrumentación en la cirugía, en pacientes esqueléticamente maduros, que contaran con el par radiográfico de frente y perfil preoperatorio y una radiografía de perfil estricto en el postoperatorio, tratadas primariamente en nuestro centro únicamente con placa bloqueada volar de radio distal, con al menos 4 meses de seguimiento postoperatorio o que hayan recibido el alta médica. Se agrupó a los pacientes en tres grupos según Soong<sup>1</sup>.</p> <p><u>Resultados</u>: De total, se clasificaron 41 pacientes como grado 2 de Soong, 141 dentro del grado 1 y 85 dentro del grado 0. Notificamos 33 casos con complicaciones postoperatorias: 19 patologías tendinosas (17 tenosinovitis y 2 roturas), 10 nerviosas, 5 casos de síndrome de dolor regional complejo (SUDECK) y 2 cuadros de dolor crónico por artrosis de la articulación radio-cubital distal; a veces mixtas. De estos, 8 individuos, es decir, el 2,9% del total, requirieron extracción de la placa, todas mujeres, con una edad promedio de 57,3 años (37 a 78 años), 6 fueron clasificadas como grado 2 de Soong&nbsp; y 2 como grado 1, representando el 14,6% y el 1,4% dentro de cada grupo respectivamente. Además, una paciente fue re intervenida para la extracción de 1 tornillo. El tiempo promedio transcurrido desde la cirugía primaria hasta la re operación fue de: 17,62 meses (3 a 96 meses).</p> <p><u>Discusión</u>: Tras revisar nuestros resultados y emparejarlo con la bibliografía disponible queda reflejado que un aumento en el índice de Soong eleva los riesgos de complicaciones y de extracción de implantes<sup>1, 2, 6, 9,11</sup>. Trabajos actuales de relevancia científica continúan empleando este sistema de clasificación<sup>7</sup>. Debilidades: Calidad retrospectiva, sin análisis estadístico, variabilidad en el tiempo de seguimiento postoperatorio. Fortalezas: Uniformidad de los criterios de clasificación y alto grado de exclusividad en la implicancia del implante en los resultados en base a un estricto criterio de exclusión.</p> <p><u>Conclusión</u>: El índice de Soong continúa vigente en la predicción de la necesidad de retiro de placas volares en fracturas de muñeca y esencialmente para disfunciones tendinosas aunque se puede extrapolar a las tasas de re operación en general.</p> <p><u>Nivel de evidencia</u>: IV</p> Gonzalo Nicolás Spesot, Gonzalo Antoniz Mac, Adrián Zambrana Silveira, Cristian Peralta Del Aguila, Rodrigo Joaquin Morales, Guillermo Claudio Maujo, Luis Cecilio Argañaraz, Leandro Matías Sozzi, Sebastian Leandro Galip, Adrián Polito Derechos de autor 2023 Congreso de Residentes https://trabajoscientificoscongresoaaot.com.ar/index.php/congreso-residentes/article/view/1643 Tue, 31 Oct 2023 00:00:00 +0000 Lesiones del carpo asociadas a fracturas del radio distal: Correlación artroscópico - tomográfica. https://trabajoscientificoscongresoaaot.com.ar/index.php/congreso-residentes/article/view/1663 <p><em>Introducción:</em> La fractura de radio distal representa una de las fracturas más frecuentes en las diferentes edades, con una tendencia creciente. Diversos estudios reportan lesiones intercarpales asociadas con una prevalencia del 70%. Estas lesiones<br>impactan de manera directa en los resultados funcionales cuando pasan desapercibidas durante el diagnóstico y tratamiento. El propósito de este estudio es establecer una correlación entre la tomografía computada y la artroscopia para el diagnóstico de lesiones intercarpales asociadas a fracturas de radio distal.<br><em>Material y Métodos:</em> Se evaluó una serie de 146 pacientes de entre 18 y 65 años, con fractura de radio distal tratados quirúrgicamente con asistencia artroscópica, operados por un mismo cirujano nivel experto, que fueron estudiados preoperatoriamente con Tomografía Computada con reconstrucción multiplanar. Se evaluaron las lesiones del fibrocartílago<br>triangular, ligamento escafolunar, ligamento lunopiramidal, lesiones osteocondrales y fracturas asociadas de los huesos del carpo, según criterios imagenológicos previamente establecidos, en cortes axial, sagital y coronal de la tomografía computada, tomando como gold standard diagnóstico lo observado directamente por artroscopia. De esta manera, se determinó la precisión diagnóstica de la tomografía para estas distintas lesiones, analizando su sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo, a través del Software Easy R® versión 4.2.1.<br><em>Resultados:</em> Para las lesiones del fibrocartílago triangular se obtuvo una sensibilidad del 84% (IC 76 – 96%), especificidad 65% (IC 0,8 a 21%), VPP de 77% (IC 68 – 84%) y VPN de 10% (IC 1 – 32%). En cuanto a las lesiones del ligamento escafolunar se reportó<br>una sensibilidad 61% (IC 49- 73%), especificidad 62% (IC 50 – 73%), VPP de 60% (IC 47 – 71%) y VPN de 63% (IC 51 – 74%). Para las lesiones osteocondrales, se calculó sensibilidad 55% (IC 21 – 86%) y especificidad 87% (IC 80 – 92%). Un VPP de 22% (IC 7,5 – 43%) y un VPN 97% (IC 92 – 99%). Las lesiones lunopiramidales y las fracturas de los huesos del carpo tuvieron una incidencia escasa en esta serie, por lo que su análisis arrojó resultados irrelevantes.<br><em>Conclusión:</em> No se encontró una correlación estadísticamente significativa entre la tomografía computada y la artroscopia, para diagnosticar preoperatoriamente las lesiones intercarpales asociadas a la fractura de radio distal en esta serie. Los autores proponen a este método de imagen como una herramienta orientativa, pero se necesitan estudios de mayor escala y nivel de evidencia para su demostración.<br><em>Nivel de Evidencia:</em> IV. Serie de casos.</p> AGUSTINA LABORANTI, FRANCO GUSTAVO CASSERÁ, Gabriel Octavio Pérez Lloveras, MATEO LAZZARI, TOMAS MARIANO ROGNONI, RAUL ALEJANDRO POSSE, MACARENA OTERO CONSOLI, FRANCISCO COLOMBATO, FRANCO GABRIEL CASEN INFANTE, JUAN ROBERTO TANUS, DAVID DE JESUS ARJONA ANGARITA Derechos de autor 2023 Congreso de Residentes https://trabajoscientificoscongresoaaot.com.ar/index.php/congreso-residentes/article/view/1663 Tue, 31 Oct 2023 00:00:00 +0000 Evaluación clínica y funcional de pacientes con osteosíntesis de radio distal según la reparación del pronador cuadrado https://trabajoscientificoscongresoaaot.com.ar/index.php/congreso-residentes/article/view/1660 <p><strong>Resumen</strong></p> <p><strong>Introducción</strong></p> <p>La reparación del pronador cuadrado (PQ) es un paso quirúrgico<br>posterior a la colocación de la placa volar para las fracturas del radio<br>distal. Establecimos un estudio de cohorte prospectivo, consistente en dos grupos de pacientes, para evaluar los resultados clínicos y funcionales con y sin reparación del PQ. El objetivo de este estudio fue investigar la influencia de la reparación de PQ luego de la fijación con placa volar en el resultado clínico y funcional.<br><br><strong>Materiales y métodos</strong></p> <p>Se presenta un estudio de cohorte prospectivo de 50 pacientes con fractura de radio distal, que fueron tratados entre 2019 y 2023 con placa volar bloqueada, con reparación del PQ y sin reparación del mismo por un seguimiento total de 12 meses. Se evaluaron el rango de movimiento, la fuerza de prensión, la escala de dolor VAS y el QuickDASH.</p> <p><strong>Resultados</strong></p> <p>Los pacientes sometidos a reparación del pronador cuadrado presentaron un QuickDash con diferencia significativa a los 6 meses, mayor fuerza de prensión a los 3 meses, mayor rango de pronación a los 6 y 12 meses y supinación a los 6 meses, concluyendo con una mejor evolución del dolor durante todo el seguimiento.</p> <p><strong>&nbsp;Discusión</strong></p> <p>El hallazgo más importante en este estudio fue que los pacientes sometidos a reparación del pronador cuadrado, presentaron una mejoría significativa con respecto al dolor durante todo el seguimiento.</p> <p><strong>Conclusión</strong></p> <p>Observamos datos favorables que respaldarían la reparación del pronador cuadrado luego de la colocación de una placa volar para radio distal, en un postoperatorio a los 6 meses.</p> <p><strong>Nivel de evidencia II</strong></p> <p><strong>&nbsp;</strong></p> Maria Florencia Molina Derechos de autor 2023 Congreso de Residentes https://trabajoscientificoscongresoaaot.com.ar/index.php/congreso-residentes/article/view/1660 Tue, 31 Oct 2023 00:00:00 +0000 Resultados funcionales en postoperatorios de fractura de muñeca: la injerencia negativa de la fractura de apófisis estiloides cubital https://trabajoscientificoscongresoaaot.com.ar/index.php/congreso-residentes/article/view/1654 <p><span style="font-weight: 400;">Resultados funcionales en postoperatorios de fractura de muñeca: la injerencia negativa de la fractura de apófisis estiloides cubital</span></p> <p>&nbsp;</p> <p><strong>Introducción</strong></p> <p>&nbsp;</p> <p><span style="font-weight: 400;">La relación entre la estabilidad de la articulación radiocubital distal y la fractura de muñeca es un tema sobre el cual se ha escrito profusamente, no obstante, la discusión sobre este vínculo está lejos de ser concluyente. En este trabajo, nos proponemos evaluar los resultados funcionales, de dicha patología en pacientes operados con fracturas asociadas de la estiloides cubital. Cabe recordar que la estabilidad de la muñeca depende principalmente del complejo del fibrocartílago triangular, y del resto de los estabilizadores&nbsp; que contribuyen con la funcionalidad de este segmento corporal.</span></p> <p><strong>Materiales y método</strong></p> <p>&nbsp;</p> <p><span style="font-weight: 400;">En un estudio retrospectivo se evaluaron 60 pacientes intervenidos quirúrgicamente durante los años 2020 y 2023, en los que se realizó reducción y osteosíntesis de fractura de muñeca. Se utilizaron como criterios de exclusión: fracturas expuestas, infecciones, fracturas de cúbito que no impliquen la apófisis estiloides, fracturas múltiples y fracturas patológicas. Las variables evaluadas fueron edad, sexo, lesiones óseas asociadas, puntuación de la escala de DASH, tiempo desde intervención quirúrgica, goniometría, valoración&nbsp; la escala VAS, estabilidad de la articulación radiocubital distal mediante el método de RUR (radio-ulnar ratio) y prueba del peloteo. Para la recopilación de la información se elaboró un formulario de encuestas de Google y se hizo el análisis del paquete estadístico.</span></p> <p>&nbsp;</p> <p><strong>Resultados</strong></p> <p>&nbsp;</p> <p><span style="font-weight: 400;">Solo 44 pacientes cumplieron con los criterios de inclusión para este estudio. A partir de la escala de DASH, pudimos observar que cuando hay una fractura por encima de la base de la apófisis estiloides cubital (en adelante, G1) el porcentaje de pacientes con resultados óptimos es del 33%. Sin embargo, en la mayor parte de los pacientes que registraron fractura de la base u oblicuas (en adelante, G2) el porcentaje se elevó a un 78%. Complementariamente, en el caso de la escala de VAS hemos observado que en G1, el valor de la media en reposo fue 2,11 y en actividad de 4,33. Para G2 el VAS en reposo fue de 2,17 y en esfuerzo de 4,50. Por otra parte, la maniobra del peloteo como signo de inestabilidad radiocubital distal fue positiva en un 31,8%. Asimismo, la incidencia de un RUR alterado en la valoración tomográfica para G1 linda el 75% que, comparado con el 45% hallado en&nbsp; total de los casos, se convierte en un indicador a considerar. Por último, un 77% de los pacientes que perdieron 40° o más del rango de pronosupinación corresponden a los inscritos en el grupo denominado G1.</span></p> <p>&nbsp;</p> <p><strong>Discusión</strong></p> <p>&nbsp;</p> <p><span style="font-weight: 400;">La altura a la que se produce la fractura de estiloides cubital es de gran relevancia, ya que dependiendo justamente de esta, se podrían ver afectados diferentes fascículos de los ligamentos radiocubitales distales, lo que implicaría, a priori, una mayor o menor inestabilidad de la articulación radiocubital distal. Esto se explicaría porque la fractura de la base tendría como consecuencia la lesión del fascículo profundo. Autores como Nakamura</span><span style="font-weight: 400;"> en su estudio biomecánico, pudieron correlacionar la fractura de estiloides con mayores índices de inestabilidad. En contraposición, Singh no encontraron relación entre esta fractura e inestabilidad. Otros autores, hallaron resultados ambiguos o no consideraron a esta lesión como una variable de relevancia.&nbsp;</span></p> <p>&nbsp;</p> <p><strong>Conclusión</strong></p> <p>&nbsp;</p> <p><span style="font-weight: 400;">A partir de este trabajo podemos concluir que nuestros resultados avalan la idea que la importancia de la factura de la estiloides cubital en la estabilidad de la articulación radiocubital distal es despreciable. A pesar de esta conclusión, consideramos que la escasa disponibilidad bibliográfica sobre este tema específico, la comunidad médica deberá ahondar con trabajos de investigación con mayor casuística y de mejor calidad.</span></p> <p>&nbsp;</p> Juan Folatelli, Romina Belen Rodriguez Coria, Augusto Nicolas Cambiaggi, Milton Juchani Alzu, Juan Ignacio Sosa Palazzo, Leonardo Lassalle, Hector Francisco Gieco , Federico Castillo, Carlos Maria Romero, Gabriel Santin Derechos de autor 2023 Congreso de Residentes https://trabajoscientificoscongresoaaot.com.ar/index.php/congreso-residentes/article/view/1654 Tue, 31 Oct 2023 00:00:00 +0000 1299_ Fracturas de la faceta lunar volar del radio distal fijación específica con clavijas y placa volar, un estudio retrospectivo descriptivo_FINAL https://trabajoscientificoscongresoaaot.com.ar/index.php/congreso-residentes/article/view/1652 <p>Las fracturas marginales volares del radio distal, son fracturas de difícil manejo, donde una placa bloqueada convencional aislada resultaría insuficiente puesto que deja de lado una estructura, importante para la estabilidad radiocarpiana.</p> <p><strong>Objetivo</strong>.&nbsp; Reportar los resultados obtenidos con la técnica descripta para la fijación de fragmentos volares distales a la línea de la orilla.</p> <p><strong>Materiales y métodos</strong>. Estudio retrospectivo descriptivo unicéntrico, centrado en la técnica quirúrgica, y los resultados clínicos y radiológicos obtenidos en el tratamiento de las fracturas radio distal, con fragmentos distales a la línea de la orilla. Con evaluación ulterior de la fuerza de prensión, los rangos de movilidad, consolidación radiográfica, scores funcionales PRWE y QuickDASH.</p> <p><strong>Resultados</strong>. La población en estudio consistió de 12 pacientes (7 femeninos, 5 masculinos), con fractura de muñeca con compromiso del fragmento volar semilunar, en 12 pacientes, operados entre 2014 y 2021, con una edad promedio de 53 años (entre 17 y 76 años), con un seguimiento promedio de 21 meses.</p> <p>En todos los casos se obtuvo consolidación de la fractura y se obtuvo estabilidad radio cubital. Como complicaciones se reportaron dos casos donde se retiró el material de osteosíntesis, por irritación de la placa. Un paciente desarrolló un síndrome de dolor regional complejo.</p> <p>La flexión promedio obtenida fue de 62°, la extensión de 69°, pronación de 85° y supinación de 79°. La puntuación media alcanzada de QuickDASH fue de 14.5 y de PRWE de 17.5.</p> <p><strong>Conclusión</strong>. El enclavijado del fragmento distal volar, otorga una fijación estable, práctica, económica y sencilla en fracturas, no siempre plausibles de resolución por las placas radio distal convencionales.</p> <p><strong>Palabras claves</strong>. Fractura radio distal, fractura marginal volar, clavija, placa volar.</p> <p>&nbsp;</p> <p>Nivel de evidencia IV.</p> lucia rojas alcorta, MATEO FREGONESSE Derechos de autor 2023 Congreso de Residentes https://trabajoscientificoscongresoaaot.com.ar/index.php/congreso-residentes/article/view/1652 Tue, 31 Oct 2023 00:00:00 +0000 CORRELACION DE RESULTADOS FUNCIONALES Y CALIDAD DE REDUCCION QUIRURGICA EN FRACTURAS DE RADIO DISTAL https://trabajoscientificoscongresoaaot.com.ar/index.php/congreso-residentes/article/view/1672 <p><strong><u>RESUMEN</u></strong></p> <p><strong><u>&nbsp;</u></strong></p> <p><strong>&nbsp;</strong></p> <p><strong>OBJETIVO</strong></p> <p><strong>&nbsp;</strong></p> <p>Evaluar comparativamente resultados radiográficos y funcionales en pacientes con fracturas de radio distal tratados quirúrgicamente y divididos en grupos según el tiempo al que hayan sido operados (agudas, subagudas y crónicas)</p> <p><strong>&nbsp;</strong></p> <p><strong>MATERIALES Y METODOS</strong></p> <p><strong>&nbsp;</strong></p> <p>Se realizó un estudio retrospectivo, observacional y comparativo de 92 pacientes con fracturas de radio distal sometidos a cirugía de reducción y osteosíntesis de muñeca con placas bloqueadas palmares.</p> <p>En todos los pacientes se evaluó comparativamente la reducción post-operatoria mediante radiografías y el resultado funcional a 6 meses de la cirugía.</p> <p>&nbsp;</p> <p><strong>RESULTADOS</strong></p> <p>Fueron incluidos en esta serie 92 pacientes: 59,78 % de sexo masculino; 40,2 % sexo femenino.</p> <p>Se los dividió en 3 grupos en relación al tiempo que fueron intervenidos: agudas (30,4%), subagudas (27,17 %) y crónicas (41,30%). En cada grupo se evalúo: calidad de reducción obtenida (radiográfica) y resultados funcional.</p> <p>En nuestro estudio concluimos que no existe una correlación significativa entre el alineamiento aceptable basado en índices radiológicos y la función en pacientes con FRD sometidos a reducción y osteosíntesis con placa volares bloqueadas.</p> <p>&nbsp;</p> gloria bilen, Mariano Palmili, Daniel Magnoni, Roberto Soria, Leonardo Castronovo, Tomas Gabrielli, Ignacio Gabrielli, Lucas Cara, Ignacio nazareno Derechos de autor 2023 Congreso de Residentes https://trabajoscientificoscongresoaaot.com.ar/index.php/congreso-residentes/article/view/1672 Tue, 31 Oct 2023 00:00:00 +0000 Relación Costo/ Beneficio en la asistencia Artroscopia de Fracturas de Radio Distal https://trabajoscientificoscongresoaaot.com.ar/index.php/congreso-residentes/article/view/1656 <p>Resumen</p> <p><strong>Introducción: </strong>El estudio realizado tuvo como objetivo evaluar si la fijación y reducción bajo asistencia artroscópica proporcionaba resultados funcionales superiores en comparación con la fijación y reducción asistida solo por radioscopia en pacientes con fracturas intraarticulares de radio distal. También se comparó el costo de cada procedimiento y se evaluó si los resultados funcionales justificaban el uso de la técnica artroscópica.</p> <p><strong>Materiales y métodos: </strong>El estudio fue retrospectivo y comparativo, realizado en un centro único. Se incluyeron pacientes con edades comprendidas entre 18 y 75 años que presentaban fractura de radio distal con compromiso de la superficie articular. Se dividieron en dos grupos: el grupo "No Artroscopia" que recibió osteosíntesis bajo radioscopia y el grupo "Artroscopia" que recibió osteosíntesis asistida por artroscopia. Se evaluaron diferentes parámetros, como el dolor, la funcionalidad y el costo de cada procedimiento.</p> <p><strong>Resultados</strong>: Se incluyeron un total de 22 pacientes en el estudio, divididos en los dos grupos. Se utilizó la Escala Analógica Visual (EVA) para evaluar el dolor, y el Score de la Clínica Mayo y el cuestionario Quick DASH para evaluar la funcionalidad. Se obtuvieron mediciones en diferentes momentos postoperatorios. Al mes se observó que el grupo "Artroscopia" presentaba mejores resultados funcionales en comparación con el grupo "No Artroscopia". Sin embargo, a los quince meses, ambos grupos mostraron mejoras significativas en la funcionalidad, sin diferencias marcadas entre ellos.</p> <p>En cuanto al costo, se encontró que el procedimiento artroscópico era considerablemente más costoso, con un aumento del 90% en comparación con el procedimiento bajo radioscopia. Además, se observó que el tiempo quirúrgico promedio era mayor en el grupo "Artroscopia".</p> <p><strong>Conclusión:</strong> el uso de la artroscopia en fracturas intraarticulares de radio distal demostró tener mejor resultado en el postoperatorio inmediato pero similar a la reducción bajo radioscopia a largo plazo. El beneficio adicional de la artroscopia en lo inmediato , debe sopesarse considerando el incremento significativo en el costo y el tiempo quirúrgico asociados a este instrumento.</p> <p><strong>Nivel de evidencia:</strong> Nivel II estudio de cohorte retrospectivo</p> <p><strong>Palabras claves: </strong>artroscopia de muñeca, fractura de radio distal, economía de la salud.</p> Lucas Blanch, Juan Martin Cardozo, Gonzalo Deffelito, Facundo Mota, Claudio Maximiliano Rueda, Sebastian Lopez Derechos de autor 2023 Congreso de Residentes https://trabajoscientificoscongresoaaot.com.ar/index.php/congreso-residentes/article/view/1656 Tue, 31 Oct 2023 00:00:00 +0000 Rehabilitación en pacientes con artroplastia total de cadera durante la pandemia por Covid-19. Resultados funcionales. https://trabajoscientificoscongresoaaot.com.ar/index.php/congreso-residentes/article/view/1661 <p><strong><u>Introducción: </u></strong>La artroplastia total de cadera es uno de los procedimientos más frecuentes a nivel mundial, y continúa aumentando su número cada año acorde a la expectativa de vida creciente de la población y su respectiva artrosis concomitante.</p> <p>La pandemia por Covid-19 revolucionó muchos aspectos en la vida de las personas, no siendo excepción aquellos pacientes con necesidad de una rehabilitación posterior a una artroplastia primaria de cadera (RTC). <strong>Objetivo:</strong> Determinar si existe alguna diferencia en resultados funcionales entre rehabilitación supervisada y autoadministrada posterior a un RTC.</p> <p>&nbsp;</p> <p><strong><u>Materiales y métodos:</u></strong> Se recolectaron datos del sistema informático de una única institución de 2 grupos de pacientes: Aquellos operados de RTC unilateral en el 2019 (Pre pandemia) quienes realizaron rehabilitación supervisada y aquellos operados entre Marzo 2020 y Diciembre 2021 (Pandemia) quienes realizaron una rehabilitación sin supervisión, autoadministrada. Ambos grupos con un seguimiento mínimo de 1 año. Se compararon los resultados funcionales de ambos grupos a los 3 meses y al año de la cirugía mediante el Harris Hip Score Modificado (HHSm) y el Forgotten Joint Score (FJS).</p> <p><strong><u>Resultados:</u></strong> No se encontraron diferencias significativas en el HHS entre ambos grupos a los 3 ni a los 12 meses (P 0.18). Por el contrario, si se observó una diferencia estadísticamente significativa (P&lt;0.001) en el FJS, siendo superior para la FKT no supervisada, tanto a los 3 meses como al año. Se obtuvo un HHS promedio de 79,6 y 84.9 a los 3 meses y al año respectivamente en el grupo de rehabilitación no supervisada y un FJS promedio de 86.9 y 91.1 a los 3 meses y al año respectivamente. En el grupo que realizó rehabilitación supervisada durante la pandemia, se obtuvo un Harris Hip score promedio de 82 y 87,3 a los 3 meses y al año respectivamente y un FJS promedio de 70 y 75.7 a los 3 meses y al año, respectivamente. Se observó en los dos grupos mejoría de ambos puntajes a los 12 meses (P&lt;0.001).</p> <p><strong><u>Discusión:</u></strong> Los resultados obtenidos revolucionan el concepto de la rehabilitación tradicional supervisada, demostrado por los resultados obtenidos mediante el FJS para el grupo de rehabilitación no supervisada. Estos hallazgos respaldan la creciente controversia en el campo de la rehabilitación y resaltan la importancia de considerar las preferencias y necesidades individuales de cada paciente al decidir el enfoque de rehabilitación más adecuado, desde el punto de vista práctico, funcional y económico.</p> <p><strong><u>Conclusión:</u></strong> Tanto la rehabilitación supervisada como no supervisada deben ser consideradas y adecuadamente indicadas de manera personalizada para cada paciente. Los resultados de este estudio han demostrado que la supervisión no implica una rehabilitación más pronta ni eficaz, otorgando la posibilidad de una rehabilitación no supervisada para aquellos pacientes que así lo requieran, por cuestiones económicas, distancia u horarios y con autonomía para realizarla correctamente de manera autoadministrada.</p> <p><strong><u>Diseño</u></strong>: Cohorte retrospectiva – Nivel de Evidencia IV</p> Macarena Otero, Raul Alejandro Posse, Francisco Colombato, Franco Casen, Juan Tanus, David Arjona, Agustina Laboranti, Franco Cassera, Mateo Lazzari, Octavio Perez Lloveras, Tomas Rognoni Derechos de autor 2023 Congreso de Residentes https://trabajoscientificoscongresoaaot.com.ar/index.php/congreso-residentes/article/view/1661 Tue, 31 Oct 2023 00:00:00 +0000 Impacto quirúrgico traumatológico de la pandemia de Covid-19 en pacientes vasculopáticos y diabéticos https://trabajoscientificoscongresoaaot.com.ar/index.php/congreso-residentes/article/view/1159 <p><u>Introducción</u></p> <p>La pandemia por Covid-19 afectó a millones de personas a nivel mundial. En nuestro país, se aplicaron restricciones obligatorias para disminuir su impacto<sup>1-3</sup>. Aquellos con patologías crónicas, como vasculopatías y&nbsp; diabetes mellitus, fueron probablemente los más afectados por requerir controles periódicos multidisciplinarios<sup>4</sup>. Al solo atenderse urgencias, los pacientes solo asistían a los centros de salud una vez que presentaban alguna complicación, por lo general en sus pies (pie diabético complicado). En muchos casos, éstas requerían de conducta quirúrgica.</p> <p>El objetivo de este trabajo es tratar de develar si existe una relación entre el impacto producido por la pandemia y la cantidad casos de pacientes vasculopáticos y diabéticos complicados que requirieron una cirugía traumatológica.</p> <p><u>Materiales y métodos</u></p> <p>Este trabajo observacional, descriptivo y retrospectivo recolectó los datos de historias clínicas de pacientes atendidos por nuestro servicio de Ortopedia y Traumatología entre marzo de 2020 y diciembre de 2022. Se incluyeron pacientes con diagnóstico de vasculopatía periférica y/o diabetes mellitus de larga data o de reciente diagnóstico, controlados periódicamente o no por diabetología, y que hayan requerido alguna cirugía traumatológica (toilettes quirúrgicas, y/o amputaciones menores y mayores) por alguna complicación en los miembros inferiores.</p> <p>Los pacientes fueron evaluados con la escala de valoración de complicaciones de pies diabéticos de Meggit-Wagner<sup>5,6</sup>. Además fueron valorados por los servicios de infectología, clínica médica y cirugía cardiovascular, recibiendo tratamiento médico con el fin de mejorar su clínica y disminuir la agresividad de la cirugía traumatológica.</p> <p>&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p> <p><u>Resultados</u></p> <p>De los 64 pacientes en total registrados que cumplían con los requisitos de inclusión, 4 corresponden al período 2020, 30 al 2021, y 30 al 2022. El 33% (21 pacientes) requirió más de una intervención quirúrgica traumatológica, por lo general debido a la complejidad de la complicación de su enfermedad de base.</p> <p>De los 64 pacientes del estudio, solo 16 estaban controlados de su enfermedad de base antes de la aparición de la complicación en sus pies, 57 presentaban una clasificación de Wagner de 4-5, y 31 de ellos requirieron una amputación mayor.</p> <p>Se observó un comportamiento de crecimiento logístico en el número de casos y cirugías traumatológicas en pacientes con pie diabético complicado.</p> <p><u>Discusión</u></p> <p>Las fortalezas de nuestro trabajo son el gran número de pacientes en el período evaluado y el adecuado registro de las historias clínicas.</p> <p>Al ser éste un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, si bien no es una limitación del estudio, sino una característica del diseño, intenta formular hipótesis y establecer si existe relación entre la pandemia y la necesidad de cirugía traumatológica en pacientes con pie diabético complicado. Para valorar causalidad sería necesario realizar otro tipo de estudio, observacional analítico tipo casos y controles.</p> <p>Por otro lado, para una mejor valoración respecto del crecimiento de casos, sería necesario prolongar el tiempo de observación ya que probablemente el período correspondiente al año 2022 arrastre consecuencias de las restricciones de los períodos previos.</p> <p><u>Conclusión</u></p> <p>La vasculopatía, asociada o no a diabetes mellitus, son las principales causas de toilettes quirúrgicas y amputaciones en los miembros inferiores. Éstas patologías requieren de seguimientos multidisciplinarios, controles periódicos, educación, actuar con rapidez en las urgencias.</p> <p>De acuerdo a nuestras observaciones, aún tras la quita completa de las restricciones de la pandemia, los pies diabéticos complicados siguieron apareciendo en la misma frecuencia que cuando estaban implementadas. Podemos concluir que existe relación entre el impacto de la pandemia y el número de cirugías traumatológicas en pacientes con pie diabético complicado debido al gran aumento de los mismos.</p> <p>Es nuestro deber educar a pacientes y familiares para prevenir y/o minimizar las complicaciones, además de saber reconocerlas, y tratarlas correctamente con premura.</p> <p>&nbsp;</p> <p><u>Nivel de evidencia</u>: IV</p> ariel dario calvo, Mariano Etchepare, Hernan Arhancet, Luis Enrique Porta Contreras, Carlos Arteaga, Juan Manuel Pereira Corvalán, Alejandro Sebastián Bannon Derechos de autor 2023 Congreso de Residentes https://trabajoscientificoscongresoaaot.com.ar/index.php/congreso-residentes/article/view/1159 Tue, 31 Oct 2023 00:00:00 +0000