Infecciones agudas periodística durante la pandemia por covid-19.

Autores/as

  • GONZALO ADRIAN PERETTI SANATORIO MAYO PRIVADO S.A.
  • JOSE FARID JAIS JAIS SANATORIO MAYO S.A. - CORDOBA
  • MAXIMILIANO BRIZUELA SANATORIO MAYO S.A. - CORDOBA
  • EMANUEL CHADER SANATORIO MAYO S.A. - CORDOBA
  • EMMANUEL CEREZO SANATORIO MAYO S.A. - CORDOBA
  • GABRIEL BENINGAZZA SANATORIO MAYO S.A. - CORDOBA

Resumen

Resumen:

Antecedentes: Desde la aparición de la pandemia por covid-19 los cirujanos ortopédicos enfrentan los desafíos de tratar a pacientes que tienen una enfermedad extremadamente contagiosa, por lo que los equipos de protección personal durante este tiempo están evolucionando rápidamente debido a la naturaleza de este virus; por tal motivo en la literatura se está analizando una baja en la incidencia de infecciones nosocomiales debido el énfasis del personal de salud para la utilización de estos elementos de protección personal. Pero por el corto periodo de estudio no se logró obtener la suficiente evidencia al respecto.
Objetivo: Comparar la incidencia de infección aguda periprotésica antes y durante la pandemia por covid 19 debido al mayor énfasis en la utilización de los elementos de protección personal tanto en quirófanos como en el postoperatorio.
Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo y longitudinal donde se analizaron 82 historias clínicas de pacientes sometidos a cirugía traumatológica de reemplazo articular entre julio 2019 y abril de 2021 en nuestra institución de la provincia de córdoba-Argentina. En dicho estudio se consideraron dos grupos de pacientes, grupo 1: pacientes operados antes de la pandemia por Covid-19 y grupo 2: pacientes operados durante la pandemia por Covid-19 (estos con mediadas protocolizadas para la utilización de los epp. regidas por el comité infectologico de nuestra institución)
Resultados: Dentro de las 82 historias clínicas analizadas se utilizaron criterios de exclusión como artritis reumatoide, insuficiencia renal crónica, desnutrición, gota, varices, trombofilia, hemofilia y tepa; y de inclusión como hipertensión arterial, diabetes, IMC+30, tabaquismo, ASA+2, infecciones superficiales, revisiones, infiltraciones previas, cementación. Quedando una muestra de 74 pacientes para nuestro estudio. De los cuales quedaron 2 grupos: Grupo 1 contó con 41 pacientes operados antes de la pandemia por Covid-19 y el Grupo 2 contó con 33 pacientes operados durante la pandemia. En los resultados analizados indicaron que ambos grupos fueron homogéneos tanto demográficamente como por sus características clínicas, a excepción de una gran diferencia con respecto al género a favor del sexo femenino que hubo en este estudio. El seguimiento estricto fue de 4 semanas postquirúrgicas como mínimo.
Conclusiones: Los hallazgos de este estudio subrayan que los efectos indirectos producidos por la implementación de estrictas medidas de higiénicas durante la pandemia de covid-19 han disminuido, pero no de manera significativa las infecciones periprotésicas. Aunque las implementaciones de estas medidas podrían a futuro reducir considerablemente la carga humana y económica de las instituciones de salud.

Nivel de evidencia: 3
Palabra clave: infección de sitio quirurgico-covid.19-pandemia-prepandemia

Publicado

2021-11-18

Número

Tema

Cadera y Rodilla