Validación del uso de la guía de Uso de Profilaxis Antibiótica Pre quirúrgica en un hospital pediátrico de Alta complejidad para pacientes operados por el Servicio de Ortopedia y Traumatología.
Resumen
Introducción:
La infección del sitio quirúrgico (ISQ) representa el 14-16% de todas las infecciones en pacientes hospitalizados, siendo una causa prevenible y considerada un evento adverso .1
Objetivo: Analizar adherencia a “Guía de práctica clínica: Uso de Profilaxis Antibiótica Prequirúrgica en Pediatría” (GPC) e identificar pacientes que desarrollaron ISQ describiendo tipo, causa y tratamiento.12
Material y Método:
Estudio observacional, analítico, retrospectivo, y longitudinal (cohorte). De los 2073 operados por ambos Servicios fueron revisadas 1935 pacientes operados durante 2019 de los Servicios de Traumatología y Ortopedia (OYT) y Patología Espinal (PE),en dos grupos según indicación de GPC: Grupo 1 recibió antibióticos pre quirúrgico según la Guía de Práctica Clínica institucional y Grupo 2 en los que no se cumplió la adherencia a la guía.Variables estudiadas: edad, sexo, re- dosificación, ISQ, días de internación, comorbilidades, tipo de cirugía, tiempo quirúrgico, uso de prótesis. Fueron excluidos pacientes tratados con antibióticos en los 12 meses previos.
Resultados:
El grado de adherencia a GPC fue 73% en ambos Servicios. Los resultados por especialidad son comparables excepto el tiempo quirúrgico, siendo mayor para PE: (205 minutos) contra el servicio de OYT (89 minutos). Del total de cirugías fueron limpias 1707 (88.2%), limpias–contaminadas 182 (9.4%) y sépticas 46 (2.4%).
Sólo 47 (2.9%) pacientes tenían comorbilidades, más prevalentes entre los pacientes de Ortopedia y Traumatología (3.1%) que de Patología Espinal (1.7%).
La mediana del tiempo de internación fue de 9.5 días (rango: 1-69 días), con tendencia a internaciones más prolongadas en Patología Espinal (mediana: 18 días) que en Ortopedia y Traumatología (mediana: 8.5 días).
Sólo 47 (2.9%) pacientes tenían comorbilidades, más prevalentes entre los pacientes de Ortopedia y Traumatología (3.1%) que de Patología Espinal (1.7%).
La mediana del tiempo de internación fue de 9.5 días (rango: 1-69 días), con tendencia a internaciones más prolongadas en Patología Espinal (mediana: 18 días) que en Ortopedia y Traumatología (mediana: 8.5 días).
Necesitaron toilette 10 (90.9%) de las ISQ profundas (un caso requirió más de una toilette), y 5 (17.2%) ISQ superficiales.
En los procedimientos quirúrgicos del Servicio de Traumatología y Ortopedia las variables que se asociaron con significativamente menor adherencia fueron: el ingreso por guardia (67%), la cirugía limpia-contaminada (61%) o contaminada (55%), los procedimientos sin implantes (66%) y la menor duración de la cirugía. Tampoco hubo diferencias en los efectos clínicos (tasa de ISQ ni reoperaciones). El tiempo de internación en los procedimientos que no adhirieron a la guía mostró una tendencia no significativa a prolongarse (17 versus 11 días promedio)
En las cirugías de Patología Espinal se asociaron con significativamente menor adherencia: el ingreso por guardia (25%), la cirugía limpia-contaminada (61%) o contaminada (55%), los procedimientos sin implantes (66%) y la menor duración de la cirugía. En cuanto al impacto clínico, no hubo diferencias en re operaciones, pero se observó en los procedimientos que no recibieron ATB según las recomendaciones de la guía una tasa de ISQ 4 veces mayor (12% versus 3%) y la misma tendencia no significativa a internaciones más prolongadas (promedio 33 versus 15 días)
Conclusiones:
Existe poca evidencia sobre intervenciones específicas para reducir el riesgo de ISQ durante y después de cirugías ortopédicas, traumatológicas y de patologías espinales en pacientes pediátricos, pero existe suficiente evidencia que avala la efectividad de profilaxis ATB breve en el preoperatorio de la mayoría de las cirugías y la no necesidad de administración en otras.
Palabras claves: infección del sitio quirúrgico,cirugía espinal.
Nivel de evidencia: III Comparativo retrospectivo