“Presencia de cuerpos libres en postoperatorio de plástica de ligamento cruzado anterior. Diagnóstico y tratamiento según nuestra experiencia. Reporte de caso”

Autores/as

  • Fabian Pablo Caruso hospital Vélez Sarsfield
  • Diego Gabriel Korol hospital Vélez Sarsfield
  • David Marcelo Mauas instituto Dupuytren
  • Rodolfo Enrique Gonzalez Yucra Sanatorio Méndez
  • Facundo Molina hospital Vélez Sarsfield
  • Gonzalo Caviasso Hospital Sirio Libanes
  • Natalia Soledad Promizio higa eva peron san martin

Resumen

Introducción: El aflojamiento y migración del tornillo interferencial tanto tibial como femoral es una complicación poco frecuente. Caso clínico:  Paciente de 36 años de edad que refiere como antecedente ruptura y plástica de ligamento cruzado anterior más colocación de tornillo biodegradable de hace 16 años. Consulta por limitación y dolor a la movilidad de la rodilla. Se realizó una nueva artroscopia donde se retiraron 9 cuerpos libres de los cuales se enviaron muestras para anatomía patológica. Paciente retornó a la actividad física de forma precoz sin complicaciones y con movilidad de rodilla completa. Discusión: Según Palma, Gómez (2011) la Resonancia nuclear magnética puede diagnosticar las diferentes complicaciones asociadas a la reparación del ligamento cruzado anterior. Lema (2017) la ruptura del tornillo interferencial es una complicación infrecuente. Horton y Jacobson (2000) siendo infrecuente la tasa de ruptura y aflojamiento del tornillo interferencial, se debe realizar un correcto diagnóstico y tratamiento para evitar complicaciones a futuro.  Conclusión:  En la ruptura del material de plástica de ligamento cruzado anterior, la sintomatología puede variar según localización del material. La vía artroscópica, representa la modalidad quirúrgica más efectiva para el diagnóstico y tratamiento de pacientes con cuerpos libres articulares.

 

Nivel de evidencia IV

Publicado

2025-11-13

Número

Tema

Artroscopía