Presentación de la clínica y de estudios de imágenes diagnósticas en pacientes con síndrome de hombro doloroso

Autores/as

  • Giuliano Miotti Hospital Italiano de Córdoba
  • Diego Germán Sanchez Carpio Hospital Italiano de Cba
  • Nestor Simondi Hospital Italiano de Cba
  • Jorge Lagos Hospital Italiano de Cba
  • Valeria Hergenreder Hospital Italiano de Cba
  • Miguel Ángel Jaramillo Tárraga Hospital Italiano de Cba
  • Alex Mauricio Montoya Reynolds Hospital Italiano de Cba
  • Roberto Peñaloza Hospital Italiano de Cba

Resumen

Introducción: El hombro doloroso muy frecuente en la consulta traumatológica. La variación de sus ángulos determina asociaciones con la ruptura del manguito rotador, determinando pronóstico clínico de los pacientes

Materiales y métodos: Se hizo una selección de 60 pacientes con hombro doloroso, Se excluyeron aquellos con dolor de tipo traumático agudo. Edad de 65 años (55-70). Se realizo la medición del Ángulo crítico en las radiografías de frente estricto. éste es una línea que pasa sobre la glena y luego se une con el borde acromial libre, se solicito la RMN y se compararon medidas

Resultados: De 60 pacientes 30 tuvieron un ángulo critico normal 35(+-2) grados, solo 2 tuvieron lesión del supraespinoso que necesitó de reparación quirúrgica. 15 pacientes tuvieron un ángulo critico menor de 30 grados y todos presentaron supraespinoso intacto a la RMN pero tenían artrosis a la RX, 15 pacientes tuvieron un ángulo crítico mayor a 35 grados y todos mostraron lesión del que requirió cirugía para su reparación

Conclusiones: El ángulo crítico del hombro,  tuvo relación significativa con la lesión del tendón del supraespinoso. En pacientes con hombro doloroso, debe ser realizado como detección temprana de la enfermad, por lo simple y fidedigno del método.

Publicado

2025-11-13

Número

Tema

Hombro y Codo