Ciatalgia de origen extraespinal: reporte de caso
Resumen
Introduccion: La radiculopatía de causa espinal presenta una incidencia reportada de entre un 3-5%, siendo la causa mas frecuente el prolapso discal. El objetivo del presente es resaltar importancia de un adecuado y completo examen físico, dada la superposición de zonas de dolor
materiales y metodo: Se reporta el caso de una paciente femenina derivada por "lumbociatalgia izquierda" al consultorio de columna. La misma referia dolor en cara posterior de miembro inferior izquierdo (desde glúteo a pie) de 6 meses de evolución, sin signos de radiculopatia Al examen físico presentaba FADIR y FABER positivos, lumbalgia leve y Lasegue negativo.
Discusion: La superposición en la distribución de zonas de dolor de origen lumbar y coxofemoral puede ocasionar dificultad en el diagnóstico; esto acarrea posible error diagnóstico entre un verdadero dolor ciático y una pseudociática. Las maniobras, si bien no son específicas, son sugestivas e invitan a la evaluación apropiada del paciente.
Conclusion: El examen físico del paciente con síntomas espinales debe incluir la valoración de la cadera. La superposición sintomática es frecuente. En pacientes jóvenes el Síndrome cadera columna incluye las lesiones labrales, quistes paralabrales y el síndrome piramidal.