NUEVO PROTOCOLO SOBRE CARGA PRECOZ EN OSTEOSÍNTESIS DE FRACTURA DE TOBILLO TIPO AO 44B1 – REPORTE DE CUATRO CASOS: ACTUALIZACIÓN BIBLIOGRÁFICA
Resumen
NIVEL DE EVIDENCIA IV.
INTRODUCCIÓN:
Las fracturas inestables de tobillo suelen tratarse con reducción abierta y fijación interna (RAFI) para evitar complicaciones como consolidación viciosa, artrosis postraumática o pseudoartrosis. Históricamente, se indica retrasar la carga por 6 semanas postoperatorio (POP). Este estudio evalúa la carga temprana en fracturas AO44B1 tratadas con RAFI, evitando rigidez y atrofia, facilitando la reinserción laboral y deportiva temprana.
DESARROLLO DE LOS CASOS CLÍNICOS:
Se incluyeron 4 pacientes (2024-2025) con fracturas cerradas AO44B1 unimaleolares, tratados con placa bloqueada. Maniobra de Cotton intraoperatoria negativa. Se inició carga precoz al séptimo día POP con bota walker y muletas. Se excluyeron fracturas con inestabilidad sindesmal, abiertas, conminutas, suprasindesmales, infrasindesmales, bimaleolares y trimaleolares. Se realizó seguimiento radiográfico de reducción según Burwell-Charnley obteniendo una consolidación aceptable en todos los casos y escala de la AOFAS (American Orthopaedic Foot and Ankle Society) con puntaje bueno a 90 días. No se registraron complicaciones.
CONCLUSIÓN:
En fracturas AO44B1 tratadas con RAFI, la carga precoz demostró ser eficaz y beneficiosa favoreciendo una reinserción laboral y deportiva temprana sin aumentar el riesgo de complicaciones.