Fractura Supracondilea Intraarticular Multifragmentaria por Fragilidad Ósea. Presentación de un caso.
Resumen
INTRODUCCION
Las fracturas de perfil osteoporótico ocurren tras traumatismos de baja energía, como caídas desde propia altura, y están relacionadas con una disminución de la masa ósea y calidad del hueso, lo que aumenta el riesgo de fracturas por fragilidad. Entre los principales factores de riesgo se encuentran la edad avanzada, el sedentarismo, enfermedades como la artritis reumatoide, uso de corticoides, menopausia precoz y resultados alterados en la densitometría. Las fracturas mayores incluyen fémur proximal y distal, húmero proximal, vértebras y radio distal.
DESARROLLO DE CASO CLINICO
Se presenta el caso de una paciente de 86 años con fractura distal de fémur derecha (AO 33C3.2), multifragmentaria e intraarticular, secundaria a una caída de su altura. Dada la complejidad y la fragilidad ósea, se decide realizar una reducción abierta y fijación interna con doble placa anatómica.
CONCLUSION
Este tipo de fracturas plantea un reto terapéutico por el alto riesgo de colapso y mala consolidación. La técnica de doble placa, con abordajes lateral y medial, proporciona mayor estabilidad biomecánica que otras opciones, favorece la consolidación secundaria y reduce complicaciones. Se considera una opción eficaz y segura para fracturas complejas en pacientes osteoporóticos, ofreciendo buenos resultados funcionales y baja tasa de complicaciones.