HOMBRO FLOTANTE, A PROPÓSITO DE UN CASO

Autores/as

  • luis de haro sanatorio rivadavia
  • paul alejandro yanez piedra sanatorio rivadavia

Resumen

INTRODUCCION: Patología de baja incidencia que se asocia con traumatismos de alta energía, más frecuentemente en varones jóvenes de aproximadamente 40 años y se caracteriza por la lesión de dos o más elementos osteoligamentarios que comprenden el complejo suspensorio superior del hombro, el cual tiene por función mantener la estabilidad entre el esqueleto axial y el miembro superior. Se diagnostica mediante radiografías de frente más perfil en “y” de escapula y tomografía computada. El tratamiento habitualmente es quirúrgico por la inestabilidad que genera 1,2,3.

CASO: Varón de 24 años con antecedente de trauma de alta energía. Imagenologicamente de evidencia luxación acromioclavicular y fractura compleja de escapula derecha (figura 1, 2 y 3). En un primer tiempo con el paciente en decúbito lateral izquierdo se realizó mediante abordaje de Judet (figura 4) la osteosíntesis de la escapula con dos placas de reconstrucción (figura 4, 5 y 6) y, en un segundo tiempo, con el paciente en posición de silla de playa se realizó la plástica acromioclavicular con botón (figura 5 y 6).

DISCUSION: Dada las características del caso se realizo tratamiento quirúrgico en concordancia con la bibliografía con posterior recuperación funcional satisfactoria 2, 3.

Nivel de evidencia IV (CEBM)

Publicado

2025-11-13

Número

Tema

Trauma