LESION DE BICEPS DISTAL, ANALISIS DE UN CASO.

Autores/as

  • luis de haro sanatorio rivadavia
  • paul alejandro yanez piedra sanatorio rivadavia

Resumen

INTRODUCCION: Frecuente en varones jóvenes por mecanismo brusco de flexión con resistencia o por carga excéntrica. Se asocia con el tabaquismo y esteroides. El diagnóstico es clínico y complementado con resonancia. Se clasifica en agudas y crónicas. El tratamiento puede ser conservador pero los mejores resultados se obtienen con cirugía por único o doble abordaje con diferentes opciones de fijación1,2,3.

CASO: Varón de 28 años con antecedente de trauma con lesión del tercio medio del tendón del bíceps izquierdo en donde se realizó tenorrafia cabo a cabo. Dos meses después presenta nuevo trauma con dolor, pruebas del gancho+, Ruland+ y signo de Popeye+. RMN con imágenes de la cirugía previa (figura 1). Se realizo reinserción por abordaje de Henry con injerto de semitendinoso (figura 2), se fijó a la tuberosidad bicipital con sistema de botón y tornillo de pick (figura 3, 4) y sutura tipo pulvertaft del injerto al muñón (figura 5).

DISCUSIÓN: El paciente presento evolución favorable con la reinserción utilizando autoinjerto con adecuada rehabilitación, aunque más paulatina en comparación con casos operados de forma primaria sin injerto en concordancia con la bibliografía1. Se utilizo la fijación considerada más resistente 2.

Nivel de evidencia IV (CEBM)

Publicado

2025-11-13

Número

Tema

Hombro y Codo