Neurotmesis del nervio radial en fractura cerrada diafisaria de húmero por trauma de alta energía

Autores/as

  • leandro josé zingale morrone Clinica de fracturas, Mar del Plata
  • Silverio Gonzalez Cacheiro Clinica de fracturas, Mar del plata

Resumen

Introducción

La parálisis del nervio radial es la neuropatía postraumática más frecuente del miembro superior, especialmente en fracturas diafisarias del húmero. En casos de trauma de alta energía con déficit neurológico completo, trazos inestables y diástasis significativa, la exploración quirúrgica precoz resulta fundamental ante la probabilidad de lesión axonal severa.

 

Desarrollo del caso clínico

Varón de 46 años, politraumatizado tras accidente vial. Presenta fractura diafisaria transversa del húmero izquierdo, en la unión del tercio medio con el tercio distal, con tercer fragmento y diástasis mayor a 2 centímetros. Manifiesta parálisis radial completa. Se realiza reducción abierta y fijación interna con placa LC-DCP 4,5 mm. Se constata sección completa del nervio radial con retracción de cabos, indicativa de neurotmesis, y se realiza epineurorrafia directa sin tensión bajo magnificación óptica. La rehabilitación funcional se inicia a los 30 días con ortesis dinámica dorsal y brace humeral termoplástico. A los 6 meses se documenta reinervación completa, con recuperación motora y sensitiva, sin necesidad de procedimientos adicionales.

 

Conclusión

Ante fracturas diafisarias del húmero con parálisis radial completa post trauma de alta energía, debe sospecharse neurotmesis. La reparación precoz mediante neurorrafia epineural directa permite restaurar la función y evita reconstrucciones diferidas.

 

Nivel de evidencia: IV

Publicado

2025-11-13

Número

Tema

Mano y Miembro Superior