Herida por arma de fuego en cadera. Técnica de Ganz para retiro de proyectil
Resumen
Introducción:Las heridas por arma de fuego que comprometen la cabeza femoral son infrecuentes pero de alta complejidad, debido al riesgo de sinovitis, artrosis secundaria y necrosis avascular. [1;2;5] Para su manejo debemos realizar una planificación priorizando la preservación vascular y recuperación funcional.
Caso clínico:Paciente masculino de 33 años, con herida abdominal por arma de fuego y proyectil alojado en la cabeza femoral, asociado a fractura acetabular y lesión vesical. Se extrajo el proyectil mediante técnica de luxación controlada de Ganz, relleno del defecto con injerto autólogo y osteosíntesis según técnica. El postoperatorio incluyó movilización precoz y carga progresiva desde la semana doce. Evolucionó a los cinco meses favorablemente clínica y radiológicamente.
Discusión: Esta técnica[4] permite la exposición de la cabeza femoral preservando su vascularización. La literatura respalda su eficacia y buenos resultados funcionales.[1-2] Otra alternativa es la artroscopia, pero su uso es dependiente de la localización del proyectil y presencia de fracturas asociadas.[7-8].
Conclusión: Evolucionó favorablemente a los cinco meses. No obstante, se requiere seguimiento prolongado. Podemos decir que esta técnica es segura y eficaz para la extracción de proyectiles femorales, priorizando la preservación vascular y la función articular.
Nivel de evidencia: IV