ESCOLIOSIS ASOCIADA A SD DOWN. REPORTE DE CASO. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Autores/as

  • Lisseth Estefany Caisapanta Moreno Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas
  • Juan de Dios Menco Anaya Hospital Zonal de Agudos Gobernador Domingo Mercante
  • Arturo Alejandro Leal Guanchez Hospital Central de San Isidro
  • Anny Veronica Escudero Hospital Central de San Isidro
  • Calixto Zabala Hospital Central de San Isidro
  • Mario Marcelo Arancibia Ferrufino Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas
  • Maribel Omonte Rodriguez Hospital Central de San Isidro
  • Fernando Jorge Gonzales Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas

Resumen

INTRODUCCIÓN

La escoliosis en pacientes con síndrome de Down (SD) presenta una prevalencia variable y un desafío terapéutico particular debido a la hipotonía, laxitud ligamentosa y comorbilidades asociadas. Se presenta el caso de una paciente pediátrica con SD y escoliosis progresiva.

DESARROLLO DEL CASO CLÍNICO

Paciente fue tratada quirúrgicamente mediante artrodesis posterior instrumentada de T3 a L4. La corrección fue del 82% para la curva torácica y del 100% para la curva lumbar, con adecuada evolución clínica y consolidación ósea a un año. Las complicaciones postoperatorias se limitaron a una neumonía basal, tratada médicamente, y un seroma superficial sin signos de infección. La revisión bibliográfica revela alta incidencia de escoliosis en pacientes institucionalizados con SD, mayor tasa de complicaciones quirúrgicas respecto a la escoliosis idiopática, principalmente relacionadas a la curación de la herida, las cuales se reducen con el uso de técnicas modernas e instrumentación pedicular.

CONCLUSIÓN

El examen del paciente con Síndrome de Down debe incluir la búsqueda rutinaria de escoliosis en forma seriada. Las complicaciones del tratamiento quirúrgico son frecuentes, pero impresiona que con implantes y técnicas modernas se reducen a las de la curación de la herida quirúrgica . 

Nivel de evidencia: IV

Publicado

2025-11-13

Número

Tema

Columna