OSTEOTOMÍA MEDIAL, TRANSPLANTE OSTEOCONDRAL Y USO DE PLASMA RICO EN PLAQUETAS GELIFICADO EN LESIÓN OSTEOCONDRAL DE TOBILLO: REPORTE DE CASO

Autores/as

  • Roberth Zambrano Sanatorio Julio Mendez
  • Carlos Cadme Sanatorio Julio Mendez
  • Martin Fruttero Sanatorio Julio Mendez
  • Belen Candeloro Sanatorio Julio Mendez
  • Kevin Ortega Sanatorio Julio Mendez
  • Alejandro Airala Sanatorio Julio Mendez
  • Santiago Quishpe Sanatorio Julio Mendez
  • Luis Chavez Sanatorio Julio Mendez
  • William Barahona Sanatorio Julio Mendez

Resumen

Las lesiones osteocondrales del astrágalo (LOA) son patologías dolorosas que pueden derivar en osteoartritis si no se tratan adecuadamente. Afectan mayormente la cúpula medial del astrágalo y su diagnóstico requiere imágenes como radiografía, tomografía y resonancia magnética. El tratamiento varía desde métodos conservadores hasta técnicas quirúrgicas avanzadas como trasplante osteocondral o implante de condrocitos autólogos.

El póster presenta el caso de un hombre de 53 años con LOA posterior a un accidente en moto. Las imágenes mostraron lesiones quísticas en el astrágalo. Se realizó una intervención quirúrgica que combinó osteotomía medial, trasplante osteocondral autólogo del cóndilo femoral y aplicación de plasma rico en plaquetas (PRP). El protocolo postoperatorio incluyó inmovilización inicial, rehabilitación progresiva y seguimiento por imágenes y escalas funcionales.

A las 32 semanas, el paciente mostró una recuperación completa, con puntuaciones de 0 en la escala MOXFQ (sin dolor ni limitación) y 100 en AOFAS (función óptima). Este resultado apoya el uso combinado de técnicas quirúrgicas avanzadas y terapias biológicas como el PRP para el tratamiento de lesiones avanzadas. Se concluye que estos enfoques pueden ser altamente eficaces, aunque se requieren más estudios a largo plazo para estandarizar tratamientos.

Publicado

2025-11-13

Número

Tema

Pie