Rodilla flotante en paciente joven. Reporte de un caso
Resumen
RESUMEN
Introducción
Las fracturas diafisarias bifocales de fémur y tibia ("rodilla flotante") son lesiones graves por traumatismos de alta energía. El tratamiento con clavos endomedulares anterógrados permite estabilización estable y movilización precoz. Se presenta el caso de un paciente masculino de 22 años con trauma cerrado por accidente de motocicleta.
Materiales y Métodos
El paciente presentó fracturas diafisarias bifocales de fémur izquierdo (AO 32-B3 + 32-C2) y tibia izquierda (AO 42-B3 + 42-C1), sin compromiso vascular ni de partes blandas. Se estabilizó con tutor externo por 72 horas, seguido de cirugía en dos tiempos: primero fémur, luego tibia, con clavos endomedulares anterógrados.
Resultados
Se reportó infección polimicrobiana temprana tanto en fémur como en tibia, tratada con toilette y antibioticoterapia endovenosa. El paciente fue dado de alta a las 3 semanas, iniciando carga progresiva en la 2ª semana, logrando bipedestación y marcha con asistencia.
Conclusión
Estas lesiones son desafiantes por su complejidad y rehabilitación prolongada. Los clavos endomedulares facilitan la estabilización y movilización precoz. La elección
adecuada del orden quirúrgico, una buena planificación preoperatoria y un abordaje multidisciplinario son claves para lograr los mejores resultados.
Palabras clave: Rodilla flotante, Osteosíntesis, Clavo endomedular.
Nivel de evidencia: IV; reporte de caso.