SME SPRENGEL : USO DE TECNICA DE WOODWARD. REPORTE DE CASO

Autores/as

  • maria sol romani Hospital Britanico

Resumen

INTRODUCCIÓN: el síndrome de Sprengel es una malformación congénita rara, con una incidencia de aproximadamente 1:100 000 nacimientos, caracterizada por el fallo en el descenso embriológico de la escápula. Predomina en mujeres con una relación 1,5:1 y suele afectar más frecuentemente el lado izquierdo. Clínicamente se asocia a hipoplasia o atrofia de la musculatura periescapular, lo que provoca deformidad estética y limitación funcional, especialmente en la abducción del hombro¹.

 

MATERIAL Y MÉTODOS: se presenta el caso de un varón de 4 años con deformidad congénita de la escápula izquierda. Al examen físico se documentó:

  • Tumoración dura supraescapular

  • Elevación de 5 cm del borde superomedial de la escápula

  • Rango de abducción limitado a 0–90° 

El estudio por tomografía computarizada mostró una barra ósea de 3 cm entre el vértice superomedial de la escápula y la apófisis transversa de C6.

Se empleó la técnica de Woodward modificada², que consiste en:

  1. Incisión medial para exponer inserciones de trapecio y romboides menor.

  2. Liberación de sus inserciones en escápula y resección de la barra ósea

  3. Desplazamiento distal de la escápula hacia su posición anatómica.

  4. Tensado y reinserción de trapecio y romboides menor bajo visión directa.



RESULTADOS: se obtuvo un resultado satisfactorio tanto a nivel estético como funcional. Se logró:

  • Restablecimiento de la posición anatómica de la escápula.

  • Corrección estética de la deformidad.

  • Aumento del rango de abducción más allá de 150°.

No se observaron complicaciones perioperatorias ni signos de neuropraxia del plexo braquial.



DISCUSIÓN: la técnica de Woodward modificada es considerada el estándar de oro en deformidades moderadas a severas de Sprengel, al permitir descenso escapular y reinserción muscular con bajo riesgo de lesión neurológica en comparación con otras técnicas, como la de Green. Estudios reportan que > 80 % de los pacientes experimentan mejoría significativa del rango articular y satisfacción estética³. El diagnóstico y tratamiento tempranos (< 6 años de edad) se asocian a mejores resultados, dado que la plasticidad muscular y ósea es mayor en edades tempranas.

 

CONCLUSIÓN: la técnica de Woodward modificada demostró ser segura y eficaz en la corrección funcional y estética del síndrome de Sprengel. El manejo oportuno con resección de barras óseas y reinserción anatómica muscular optimiza los resultados a largo plazo.

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Kadavkolan AS, Bhatia DN, DasGupta B, Bhosale PB. Sprengel’s deformity of the shoulder: current perspectives in management. Int J Shoulder Surg. 2011 Jan–Mar;5(1):1–8. doi:10.4103/0973-6042.80459.

  2. Borges JL, Shah A, Torres BC, Bowen JR. Modified Woodward procedure for Sprengel deformity of the shoulder: long-term results. J Pediatr Orthop. 1996 Jul–Aug;16(4):508–13. doi:10.1097/00004694-199607000-00018.

  3. Aboud A, Alqahtani S, Alzahrani M. Sprengel deformity: surgical management and long-term outcomes. J Pediatr Orthop. 2020;40(1):e1–e6.

Publicado

2025-11-13

Número

Tema

Ortopedia Infantil