QUISTE DISCAL LUMBAR: PRESENTACION DE CASO CLINICO Y REVISION DE LA LITERATURA

Autores/as

  • Nicolás González Masanés Hospital Español de Mendoza
  • Alfredo Sícoli HOSPITAL ESPAÑOL DE MENDOZA
  • Alfredo Guiroy Clínica de Cuyo
  • Mauro Cini HOSPITAL ESPAÑOL DE MENDOZA
  • Matías Ignacio Orellana Poblete Hospital de Urgencia Asistencia Pública, Santiago
  • Pablo Rosas HOSPITAL ESPAÑOL DE MENDOZA
  • Nicolás Fernández Vicari HOSPITAL ESPAÑOL DE MENDOZA
  • Maximiliano Argumedo HOSPITAL ESPAÑOL DE MENDOZA
  • Florencia Lucanía HOSPITAL ESPAÑOL DE MENDOZA
  • Romina Cruz Azcurra HOSPITAL ESPAÑOL DE MENDOZA

Resumen

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: El quiste discal lumbar es una lesión extradural poco frecuente que se comunica con el disco intervertebral y puede simular  la clínica de una hernia discal causando radiculopatía y dolor lumbar. La Resonancia Nuclear Mgnética (RNM) es el método de elección para su diagnóstico, identificar su localización, extensión y relación con estructuras adyacentes. Dentro de sus características está la señal hipointensa en T1 e hiperintensa en T2 y realce periférico tras contraste.

CASO CLINICO: Varón de 28 años con ciatalgia izquierda de 4 semanas de evolución, sin respuesta a manejo conservador. La RNM de columna lumbar mostró discopatía L5-S1 con quiste extraduraI adyacente comprimiendo raíces izquierdas. Se decidió realizar microcirugía tubular con recalibrado L5-S1, flavectomía, evacuación del contenido quístico y quistectomía parcial, sin complicaciones. La evolución fue satisfactoria, con alivio total del dolor radicular y reincorporación a actividades habituales en 4 semanas

 

CONCLUSIÓN: Los quistes discales lumbares deben considerarse en pacientes jóvenes con radiculopatía persistente y hallazgos quísticos en RNM. La resección endoscópica o microquirúrgica es hoy el estándar terapéutico con evidencia de resultados satisfactorios, mínima morbilidad y bajo riesgo de recurrencia.

 

NIVEL DE EVIDENCIA V

Publicado

2025-11-13

Número

Tema

Columna