RECONSTRUCCIÓN ACETABULAR EN 3D EN SECUELA DE LUXOFRACTURA DE CADERA EN PACIENTE JOVEN. A PROPÓSITO DE UN CASO.

Autores/as

  • Pilmaiquen Haberkorn HIGA Presidente Perón de Avellaneda
  • Nataly Ortega HIGA Presidente Perón de Avellaneda
  • Marcos Ratto HIGA Presidente Perón de Avellaneda
  • Juan Carlos Sanchez HIGA Presidente Perón de Avellaneda
  • Paula Soig HIGA Presidente Perón de Avellaneda
  • Jonatan Chilo HIGA Presidente Perón de Avellaneda
  • Juan Ignacio Viegas HIGA Presidente Perón de Avellaneda

Resumen

Introduccion:La reconstrucción acetabular en pacientes con defectos óseos severos representa un desafío complejo en cirugía de revisión de cadera. El uso de modelos 3D personalizados permite una planificación quirúrgica más precisa y adaptada a la anatomía del paciente, optimizando los resultados funcionales.

Desarrollo caso clinico: Presentamos el caso de un varón de 39 años con antecedentes de luxofractura de cadera izquierda y osteosíntesis previa, quien consulta por dolor crónico, acortamiento del miembro y limitación funcional. Estudios por imágenes revelaron un defecto acetabular tipo IIIB (Paprosky), necrosis femoral y migración cefálica. Se planificó una artroplastia total de cadera asistida con modelo 3D impreso a partir de tomografía DICOM. Durante la cirugía se colocó una copa acetabular de doble movilidad personalizada El paciente presentó una buena evolución postoperatoria, con mejoría clínica y funcional.

Conclusion:El uso de impresión 3D permitió dimensionar el defecto con exactitud, reducir el tiempo quirúrgico y minimizar riesgos. Esta tecnología representa un recurso valioso en defectos complejos.
Nivel de evidencia: IV (Serie de casos única, sin grupo control), según Oxford Centre for Evidence-Based Medicine, 2009.

Publicado

2025-11-13

Número

Tema

Cadera y Rodilla