Histeria por conversión en contexto de hernia de disco lumbosacra, a propósito de un caso

Autores/as

  • Loana Ayelen Escalante Hospital de alta complejidad el Cruce

Resumen

Se describe el caso de una mujer de 38 años con estenosis L4-L5 que, tras cirugía de laminectomía urgente por sospecha de síndrome de cola de caballo, desarrolló síntomas neurológicos sin afeccion estructural. A pesar de la mejora inicial, la paciente presentó dolor, parestesias, incontinencia urinaria y claudicación durante la marcha, sin hallazgos patológicos en RMN, mielografía ni electromiograma. Se realizaron bloqueos facetarios y se organizó un ateneo interdisciplinario. El signo de Hoover fue clave para la sospecha de trastorno funcional. Se inició tratamiento psicológico con terapia cognitivo-conductual y medicacion antidepresiva logrando recuperación clínica. El caso pone en evidencia la importancia de incluir el diagnóstico diferencial de trastornos de conversión ante discordancia clínico-imagenológica. Herramientas como SSEPs, MEPs y EMG complementan el examen físico y permiten distinguir causas funcionales. Aunque el tratamiento óptimo no está estandarizado, se observó mejoría con enfoque biopsicosocial y control conjunto de medicina del dolor, psicología y psiquiatría. Este reporte subraya cómo factores emocionales no evaluados prequirúrgicamente pueden afectar resultados postoperatorios. Se propone integrar la dimensión psicosocial en el abordaje de cirugía espinal para mejorar el pronóstico funcional y reducir complicaciones interpretadas erróneamente como orgánicas.

Publicado

2025-11-13

Número

Tema

Columna