UBICACIÓN ATÍPICA DE TUMOR GLÓMICO: REPORTE DE UN CASO
Resumen
INTRODUCCIÓN
Los tumores glómicos (TG) son neoplasias benignas raras, que representan menos del 2% de los tumores de partes blandas y del 1–4,5% en la mano. Su localización habitual es subungueal (75%), con síntomas característicos: dolor paroxístico, hipersensibilidad al frío y a la presión.
MATERIALES Y MÉTODOS
Paciente femenina de 52 años, deportista, con dolor persistente en el pulpejo del dedo índice izquierdo desde hace 4 años, exacerbado por el frío. Se palpaba una tumoración, sin hallazgos radiográficos.
OBJETIVO
Destacar la importancia del diagnóstico precoz en localizaciones atípicas mediante imágenes compatibles.
RESULTADOS
La RMN evidenció una lesión nodular sólida, bien delimitada, hipointensa en T1 e hiperintensa en T2. Se realizó exéresis completa mediante abordaje tipo Bruner, hallando un nódulo blanquecino de 0,6 × 0,4 cm. La anatomía patológica confirmó tumor glómico. Evolución favorable a 12 meses, sin dolor.
DISCUSIÓN
Aunque conocidos desde hace casi dos siglos, los TG siguen siendo de diagnóstico complejo, especialmente en localizaciones inusuales. La RMN presenta alta sensibilidad (90%) y es clave para el diagnóstico diferencial.
CONCLUSIÓN
Debe sospecharse tumor glómico ante dolor paroxístico con hipersensibilidad al frío y al tacto, incluso en ubicaciones atípicas. La exéresis completa es curativa.
NIVEL DE EVIDENCIA: IV