Uso de tegaderm en perdidas de cobertura de falange distal de dedos de la mano- reporte de un caso
Resumen
Las lesiones en la punta de los dedos afectan la falange distal y constituyen el 38% de los traumas del miembro superior.
El tratamiento con vendajes semioclusivos (como Tegaderm®) ha mostrado buenos resultados, ya que crean un entorno ideal para la curación, favoreciendo la granulación y regeneración del tejido. El exudado que aparece durante el proceso no indica infección, aunque tenga mal olor, y no requiere cambio del apósito.
CASO CLINICO:
Masculino, traumatismo de falange distal 4to dedo en accidente laboral.
Herida con perdida de cobertura distal en falange distal.
Conducta inicial: Previa anestesia local, se realizo lavado profuso con solución fisiológica 3 lts y alcohol, se coloco apósito Tegaderm. Se indico analgesia, no se indico antibioticoterapia.
Se realizaron curaciones semanales. Mediante lavado profuso, bajo anestesia local, utilizando solo solución fisiológica 3 lts y alcohol posterior al lavado. Se coloca nuevo apósito Tegaderm en cada consulta.
CONCLUSION
Se observó una gran ventaja al tratar las amputaciones de falange distal con membrana semipermeable por diversos motivos: no genera dolores posteriores a la colocación de la membrana, se observo relleno de cobertura de hasta 7 mm a distal y un crecimiento de hasta 4 mm de espesor en el pulpejo, no requiere inmovilización. Ningún paciente requirió el uso de antibióticos, por lo que se considera un tratamiento seguro en cuanto a infecciones.