EL USO DE AUTOINJERTO DE PERONE COMO SOLUCION A LA FALTA DE ESTABILIDAD Y STOCK OSEO, EN FRACTURA COMPLEJA DE HUMERO PROXIMAL; A PROPOSITO DE UN CASO.
Resumen
Las fracturas de humero proximal, es la tercera fractura más frecuente en los ancianos y la segunda más común en los miembros superiores, con incidencia de hasta 9 por cada 100.000 habitantes, aumentando en mayores de 70 años. factores como tipo de fractura, la calidad ósea, la inestabilidad, y perdida de stock óseo, suponen un reto para su resolución al cirujano tratante, requiriendo el uso de mas de un implante de osteosíntesis, autoinjertos, aloinjertos y xenoinjertos.
El presente trabajo presenta un caso clinico de masculino de 69 años , con diagnostico de fractura de humero proximal izquierdo, Neer IV. Resuelto quirurgicamente con reducción abierta y fijación interna con placa PHILO, más autoinjerto de peroné en humero proximal izquierdo, por medio de abordaje anterolateral directo. Egreso hospitalario 48 horas postoperatorias, a las 3 semanas inico kinesiología para movilidad articular y carga progresiva a tolerancia. 6 meses postoperatorio, flexión de 150°, extensión 35°, abducción 180°, aducción 20°, rotación externa 45° y rotación interna 60°, carga a libre demanda sin dolor.
Concluyendo que el autoinjerto de peroné es una opción efectiva y replicable para la reconstrucción de fracturas conminutas de húmero proximal con falta de stock óseo e inestabilidad.