LUXOFRACTURA EXPUESTA DE CUELLO DEL ASTRÁGALO: A PROPÓSITO DE UN CASO

Autores/as

  • JOHAN SEBASTIAN RODRIGUEZ CONDE Hospital Santojanni
  • Jorge Salas Branconi Hospital Santojanni
  • Matias Landi Hospital Santojanni
  • Luciano Mariani Hospital Santojanni
  • Lucas Agrazo Hospital Santojanni
  • Victoria Cusolito Hospital Santojanni
  • Karina Mendez Hospital Santojanni
  • Agustìn Ziliotto Hospital Santojanni
  • Xavier Nuñez Hospital Santojanni
  • Agustìn Giordano Hospital Santojanni

Resumen

Las luxofracturas expuestas del astrágalo son lesiones poco frecuentes ya que el astrágalo se encuentra protegido por la mortaja ósea y ligamentaria que lo mantiene en su posición anatómica. La reducción abierta y la fijación interna ha contribuido a disminuir las secuelas de osteonecrosis y osteoartrosis. Son secundarias a traumatismos de alta generalmente incidentes viales, y requieren un manejo cuidadoso y rápido de urgencia.  Presentamos un Paciente de 20 años que sufre incidente vial en moto presentando luxo fractura expuesta Gustillo 3-A de cuello del astrágalo clasificación Hawkins III.  Se trata de una fractura vertical del cuello del astrágalo asociada a luxaciones subastragalina y tibio astragalina además de fractura del maléolo medial. Se realiza toilette quirúrgica, reducción abierta de luxación subastragalina por abordaje antero lateral y osteodesis del astrágalo más osteosíntesis con tornillo del maléolo medial.  A los 10 días se realiza osteosíntesis del astrágalo con tornillos canulados por vía posterior percutánea y revisión de la osteosíntesis del maléolo medial;  Seguimiento por 8 meses obteniendo signos progresivos de   consolidación,  resultados clínicos favorables dado por una marcha plantígrada, con una pérdida de dorsiflexión y flexión plantar de 5 grados para una puntación   de  70/100 según (AOFAS).

Publicado

2025-11-13

Número

Tema

Pie