Injerto óseo vascularizado del tercer metacarpiano en enfermedad de Kienböck estadio II: reporte de caso

Autores/as

  • Emiliano Rovati Instituto Dupuytren
  • Facundo Fazzone Instituto Dupuytren
  • Marco Caram Instituto Dupuytren
  • Carlos Martinez Instituto Dupuytren

Resumen

Introducción.
La enfermedad de Kienböck es la osteonecrosis del semilunar, que puede generar colapso carpiano progresivo y deterioro funcional. La clasificación de Lichtman permite orientar el tratamiento según el estadio. En fases intermedias, una alternativa válida es el injerto óseo vascularizado del tercer metacarpiano, técnica biológica que evita osteotomías mayores y preserva la movilidad carpiana.

Desarrollo del caso.
Paciente femenina de 46 años, diestra, consultó por dolor e impotencia funcional progresiva en muñeca derecha. Fue diagnosticada en estadio II de Lichtman. Se realizó injerto pediculado del tercer metacarpiano mediante abordaje dorsal único de 2,5 cm, sin necesidad de fijación con material de osteosíntesis. La paciente fue inmovilizada con yeso tres semanas e inició rehabilitación progresiva. A los dos meses, se constató mejoría clínica y signos radiológicos de revascularización. Retornó a su actividad laboral en ese mismo periodo.

Discusión/Conclusión.
El procedimiento permitió integración precoz del injerto, recuperación funcional completa y alta satisfacción de la paciente a un año. Esta técnica mínimamente invasiva resulta eficaz, segura y conservadora en estadios intermedios de Kienböck. Corresponde a un nivel de evidencia IV según los criterios del Oxford Centre for Evidence-Based Medicine.

Publicado

2025-11-13

Número

Tema

Mano y Miembro Superior