DEFECTOS ACETABULARES TRATADOS CON PRÓTESIS DE RECONSTRUCCIÓN 3D A PROPOSITO DE UN CASO
Resumen
La reconstrucción acetabular en cirugías de revisión de cadera representa un desafío técnico para el cirujano, especialmente en presencia de defectos óseos severos. La incidencia reportada de revisiones en artroplastias de cadera ha aumentado considerablemente durante la última década, la planificación de tratamientos quirúrgicos para dichos defectos, precisa una caracterización preoperatoria adecuada. La clasificación de Paprosky es un sistema comúnmente utilizado para determinar el grado de pérdida ósea acetabular en la artroplastia de revisión. Se presenta un caso clínico de perdida ósea acetabular Paprosky 3A secundario a un aflojamiento protésico infeccioso tratado en primer tiempo con espaciador y antibioticoterapia. Segundo tiempo con reconstrucción acetabular 3D y artroplastia total. Esta tecnología permite una adaptación anatómica precisa del implante, optimizando la cobertura ósea, la fijación inicial y la integración biológica. Frente a técnicas convencionales, los implantes 3D han demostrado mejores resultados en estabilidad y funcionalidad, especialmente en defectos complejos y de etiología infecciosa donde las tasas de complicación son elevadas. Este caso destaca el rol creciente de la tecnología 3D en reconstrucciones complejas de cadera brindando una alternativa eficaz y segura para pacientes con defectos severos y antecedentes infecciosos.