Resección de Sarcoma de Ewing en paciente pediatrico Guiada por Navegación Intraoperatoria: Reporte de caso

Autores/as

  • francisco cafrune Hospital A. C. Padilla
  • Lucas Lopez Millan Hospital A. C. Padilla
  • Alejandro Wierna Hospital A. C. Padilla
  • Sebastian languasco Hospital A. C. Padilla
  • Daniel Garces Hospital A. C. Padilla
  • emiliano dulac Hospital A. C. Padilla

Resumen

Introducción:

El Sarcoma de Ewing es el tercer tumor óseo primario más común, perteneciente a los tumores de células pequeñas, azules y redondas. Predomina en huesos largos diafisarios y metáfisis, como fémur y pelvis, afectando principalmente la segunda década de la vida, y representando el 1% de los cánceres pediátricos. Su diagnóstico se basa en una "triada" que incluye clínica, métodos complementarios y anatomía patológica. El tratamiento es multimodal, incluyendo terapia sistémica, cirugía y radioterapia. La navegación intraoperatoria es una herramienta crucial para la planificación de resecciones complejas, mejorando la precisión y seguridad de los márgenes.

Caso Clínico:

Se presenta un paciente masculino de 7 años con dolor en el muslo derecho que no cedía con AINES. Los estudios complementarios revelaron: radiografía con radiopacidad reacción perióstica; TAC confirmando la reacción perióstica; y RMN mostrando una lesión irregular e hiperintensa con compromiso diafisometafisario distal del fémur. La punción-biopsia diagnosticó Sarcoma de Ewing. Se inició quimioterapia neoadyuvante (6 ciclos), seguida de resección tumoral con reconstrucción transepifisaria con aloinjerto, guiada por navegación. Tras 8 ciclos de quimioterapia adyuvante y al informar la Anatomía Patológica necrosis tumoral menor al 100%, se indicó radioterapia.

Conclusión:

La navegación intraoperatoria es fundamental en la Ortopedia Oncológica. El Sarcoma de Ewing exige un enfoque individual, multidisciplinario y multisistémico

Publicado

2025-11-13

Número

Tema

Ortopedia Oncológica