Reconstrucción del Tendón Rotuliano con Malla de Polipropileno en Ruptura Completa Traumática con Herida Abierta: Reporte de un Caso Clínico

Autores/as

  • Franco Pallaro Hospital Argerich (CABA)
  • Ezequiel Becker Hospital Argerich
  • Sebastian Guiza Hospital Argerich
  • Jimmy Alexander Cali Hernandez Hospital Argerich
  • Mario Jesus Jimenez Herrera Hospital Argerich
  • Roberto Alvarez Hospital Argerich
  • Diego Hernan Rodriguez Hoya Hospital Argerich
  • Luis Eduardo Veramendi Estrada Hospital Argerich
  • Gaston Jorge Lebas Hospital Argerich
  • Fulvio Razza Hospital Argerich

Resumen

Las rupturas del tendón rotuliano son lesiones incapacitantes del aparato extensor de la rodilla que requieren tratamiento urgente para evitar secuelas funcionales. En contextos de herida abierta, pérdida de sustancia e infección, las opciones reconstructivas convencionales, como los autoinjertos, pueden estar contraindicadas. Se presenta el caso de un paciente de 33 años con fractura expuesta de rótula y pérdida completa del tendón rotuliano tras accidente de tránsito. Se realizó desbridamiento en dos tiempos, con aislamiento de Enterococcus sp., tratamiento antibiótico dirigido y reconstrucción posterior con malla de polipropileno, siguiendo la técnica de Browne y Hanssen. A los seis meses, el paciente presentó extensión activa completa, flexión de 110°, sin dolor ni signos de infección. Este caso destaca la malla de polipropileno como una alternativa quirúrgica válida y segura en reconstrucciones complejas del aparato extensor, especialmente en presencia de infección o pérdida de tejido. Su resistencia biomecánica, integración tisular y disponibilidad inmediata permiten una recuperación funcional satisfactoria, posicionándola como una estrategia definitiva en estos escenarios.

Nivel de evidencia: IV (Oxford CEBM 2009).

Publicado

2025-11-13

Número

Tema

Cadera y Rodilla